Juan Diego Ramos Betancur - Diseño creativo - manual de ideas

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Diego Ramos Betancur - Diseño creativo - manual de ideas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diseño creativo: manual de ideas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diseño creativo: manual de ideas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La intuición y las corazonadas son como puertas que se abren para permitir que salga algo oculto del interior. Es eso que se conoce como
"talento". Aquello que sabemos hacer mejor, lo disfrutamos intensamente y su resultado siempre es sorprendente, porque habla de lo
que somos, no de lo que aparentamos ser.
Hay que hacer para pensar y hay que pensar para hacer. Es un diálogo entre el cerebro y la mano. Teoría y práctica que se relacionan mediante comportamientos cotidianos conjuntos. Por ello, no hay límites más que los que uno mismo se impone, y hay quienes prefieren separar el pensar del hacer. Si los integras, logras elevar el nivel de tu Diseño Creativo.
Diseño creativo de Juan Diego Ramos Betancur, con una escritura cálida y cercana, ofrece en cada uno de sus capítulos reflexiones que nacen de una fecunda experiencia de docencia que, si bien se ha alimentado en libros e investigaciones, ha tenido como fuente a la vida misma y su pulsión creadora. Por eso, esta escritura, sus ideas y relatos son un homenaje a la libertad de nuestro hacer cotidiano. Y a la alegría de ese hacer.

Diseño creativo: manual de ideas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diseño creativo: manual de ideas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Diseñar creativamente no solo es pensar sino hacer lo nuevo. En este texto sobre el Diseño Creativo me habita el deseo de explicar cómo funcionan juntos y qué podemos obtener de ello.

La unión de ambos conceptos (diseño y creatividad) ha sido de vital importancia para la especie humana, a través del tiempo. Son evidencia de nuestra recursividad y los diversos modos de lograr la supervivencia como especie; es lo que llamamos o distinguimos con el uso de la palabra “inteligencia”.

El Diseño Creativo se nos ha dado natural el último millón de años, sin tener que recurrir a “sesiones de diseño creativas” o a talleres de innovación. Hoy existe detrás, más bien, una urgencia por masificar la creatividad, por obtener de las corporaciones un maximalismo productivo, por moda o Zeitgeist . Claro que podemos forzar la creatividad al igual que hemos forzado a la tierra a ser más fértil y a las plantas a producir más granos. Pero acá hablamos de otra forma de convertirnos en seres humanos que crean con diseño.

Herbert A. Simon, en 1969 publicó en su libro Las ciencias de lo artificial , 2el argumento de que los humanos fabricamos artefactos artificiales, porque han sido concebidos para resolver problemas. Enfatiza que las ciencias del diseño se ocupan principalmente de aquello que no existe, para hacerlo existir mediante métodos, materiales, ideas, tecnologías, etc., orientadas a determinados propósitos. Así pues, podríamos decir que diseñar es resolver problemas con nuevas soluciones llamadas artefactos . Estos artefactos pueden ser físicos o mentales, ya que el solo hecho de provenir de la inteligencia humana los enmarca en el ámbito de lo artificial .

Desde otra perspectiva, un psicólogo investigador de la Universidad de Harvard, llamado David Perkins, escribió en el año de 1985 un libro titulado El conocimiento como diseño , y allí afirma: “El diseño se refiere al esfuerzo humano por dar forma a los objetos de acuerdo con propósitos […] Es una estructura adaptada a un propósito”. 3Deberemos entrar entonces a dar más detalles e intentar rodear tanto el dar forma a los objetos , como analizar con qué tipos de formas, por qué y con qué propósitos diseñamos creativamente. Dar forma lo podemos interpretar desde lo formal como un rasgo estético, donde se busca la apreciación de la belleza. Y desde la estructura funcional o arquitectura de producto, como composición formal de las partes, sin la cual el desempeño no podría ser efectivo.

Considerando otras ideas de David Perkins, 4en relación a lo que implica el pensamiento como diseño, este autor afirma que hay cuatro preguntas que ayudan a entender la naturaleza de cualquier diseño:

1. ¿Cuál es su propósito (o propósitos)?

2. ¿Cuál es su estructura?

3. ¿Cuáles son casos modelo del diseño en cuestión?

4. ¿Qué argumentos lo explican y lo evalúan?

Esto nos permitirá comprender mejor que el Diseño Creativo involucra concebir determinadas ideas hacia ciertos objetivos , en razón a que los humanos exigen satisfacer necesidades vitales y deseos, por lo que surgen motivaciones, intenciones y demandas de supervivencia, así como concebir estrategias, hallar técnicas, procedimientos, materiales y usar algunos métodos para obtener resultados concretos. Parece entonces que los propósitos, es decir, las ideas en el futuro deseable, lo teleológico, lo prospectivo, determinan las decisiones y acciones que llevamos a cabo en un presente siempre insatisfecho, desde donde disparamos las flechas del Diseño Creativo. ¿Me comprenden?

Ser en el diseño y Ser en la creatividad

Joven leyendo El Maestre Merinus conocido como el último gran navegante en - фото 7

Joven leyendo

El Maestre Merinus, conocido como el último gran navegante, en aquella tarde de verano sin sufrir nuevos achaques, aspiró el aire sereno y tibio de la nostalgia de antiguos viajes, tras haber completado la última misión en su ya larga vida. La escribió para celebrar las crueles victorias del olvido. Era el año de 1765 .

Llenó su copa de cristal de Budapest con un rebosante vino italiano. La levantó al aire, mirando el mar. No lo sabía, pero estaba brindando con la ineludible muerte que lo esperaba detrás de las escaleras de madera carcomida, por las que bajaba escalón tras escalón, la certeza de pisar un puerto desde el cual jamás zarparía .

Orbis, el veterano navío de las noventa y cinco vueltas a la tierra, guardaba una de las colecciones de objetos y manuscritos más sobrecogedores y completos del mundo. Era, en las propias palabras del Maestre Merinus, "la nave de las artes y las ciencias" .

J.D.R.

Subyace en este proyecto de diseñar creativamente una experiencia racional con la existencia misma de los individuos, bajo el dominio del hemisferio izquierdo del cerebro: lógica, razón, intelecto. Esta parte es natural en la especie, pero también muy implantada por los modelos culturales, educativos, las normas y el seguimiento de protocolos. Y en el hemisferio derecho, lugar desde donde emerge lo creativo, lo inspiracional, el arte, lo lúdico, el humor, etc., se halla esa fuerza interior de la energía psíquica humana, que irá emergiendo a medida que avanza el proyecto de vida.

Quizá por eso, el asunto que quiero plantear acá, 1 al intentar unificar el Diseño Creativo, provenga de una necesidad de combinar magistralmente los dos hemisferios del cerebro, para tratar de fusionar dos campos que han sido separados por la ciencia para estudiarlos, como si fueran dos funciones cognitivas independientes. Lo racional y lo emocional hablan, se comunican, crecen, se aman. El primero quizá es “Diseño”, metódico, estructurado y convergente; y la segunda sería “Creatividad”, intuitiva, desestructurada y divergente. Juntos son la delicia del existir en todo lo que nos rodea: arquitectura, jardinería, computación, física cuántica, repostería, baile, equitación, arte, finanzas, etc.

Veamos por qué a menudo separamos los diferentes campos del saber. La filosofía es la rama que está dirigida al conocimiento de todas las cosas, y la ciencia, más bien a explicar las partes o parcelas de los fenómenos de la realidad. Etimológicamente, la palabra ciencia está compuesta de tres letras: ski . Esta raíz significa separar, dividir, distinguir. La ciencia separa de lo general a lo particular para conocer la instancia última. Este es, finalmente, el método que los científicos han desarrollado.

Ahora bien, para explicar el Diseño Creativo hay que tomar insumos de conocimientos provenientes de la psicología y la antropología, del arte y la estética, de la tecnología y de los modelos económicos, de los diferentes intangibles de las culturas y muchísimas disciplinas más. No vamos acá a acotarlos (este texto es una aproximación personal más de tipo filosófico que metodológico).

La creatividad no es un discurso. Es un camino personal, al igual que acceder a la sabiduría, a la iluminación y al Nirvana; también al Tao, ya que cada uno deberá caminar su propio camino. El Diseño Creativo no se hereda. Se logra con un 99% de transpiración y un 1% de inspiración, como decía Thomas Alva Edison.

El Diseño Creativo puede compararse con un explorador, a quien lo habita el deseo de algo, una intuición, pero enfrenta más incertidumbres que certezas. Es un soñador inspirado por aprender de lo desconocido. Siente un goce inmenso por iniciar un proyecto donde converjan todas las ideas existenciales desde diferentes disciplinas y entra en un encuentro consigo mismo. Cuando se vive el instante del Diseño Creativo, no existe nada más, emerge la felicidad interior, llega todo lo que hemos aprendido mediante el estudio, la sabiduría acumulada y decantada del vivir, y se da una sensación profunda, en la cual la mayoría de las experiencias que hemos vivido cobran sentido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diseño creativo: manual de ideas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diseño creativo: manual de ideas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diseño creativo: manual de ideas»

Обсуждение, отзывы о книге «Diseño creativo: manual de ideas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x