Antonio Espino López - Vencer o morir

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Espino López - Vencer o morir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vencer o morir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vencer o morir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace cinco siglos, el 13 de agosto de 1521, caía
Tenochtitlán, la otrora esplendorosa capital del Imperio azteca y ahora tan devastada como sus habitantes, exterminados por la guerra, el hambre y la viruela. Un mundo, el de
Moctezuma y Cuauhtémoc, el de Huitzilopochtli y el Tezcatlipoca, se extinguía, y otro, el de
Cortés y Malinche, el de Cristo y la Virgen de Guadalupe, nacía. Un hito en la historia universal, que supuso un bocado de león en la
conquista española de América y que marcó el nacimiento del país mestizo que es México. Un hito doloroso, pero que cinco siglos después sigue asombrando: ¿cómo pudieron Cortés y su puñado de españoles, prácticamente incomunicados, en medio de un mundo que les era totalmente ajeno y extraño, conquistar un Imperio que se enseñoreaba sobre una vasta parte de lo que hoy es México? ¿Cómo pudieron escapar en la Noche Triste y vencer a los guerreros águila y jaguar en Otumba? Antonio Espino , catedrático de Historia Moderna en la Universitat Autónoma de Barcelona, y que respondió a una pregunta similar en 
Plata y sangre. La conquista del Imperio inca y las guerras civiles del Perú , aborda en 
Vencer o morir. Una historia militar de la conquista de México la aventura de Hernán Cortés y sus huestes, para resaltar la poderosa personalidad del líder hispano y el papel de las armas y mentalidad europeas, pero evidenciando también la importancia de las alianzas tejidas con los indígenas, sin cuyo concurso la conquista habría sido imposible.

Vencer o morir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vencer o morir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

13. Es esta una cuestión controvertida, como reconoce Cervera Obregón, M. A., 2007, 44-45, 52-53.

14. En las siguientes páginas sigo a Bueno Bravo, I., 2007, 22 y ss.

15. Como señalan López Austin, Herrera y Martínez Baracs, esta Triple Alianza fue, en realidad, la cuarta formación con dicha estructura. Según el cronista Chimalpáhin, la primera estuvo compuesta por Tollan, Culhuacan y Otompan; la segunda sería la formada por Culhuacan, Coatlichan y Azcapotzalco; en la tercera, Tetzcoco sustituyó a Coatlichan y en la cuarta y última, aquella encontrada por el grupo conquistador, México-Tenochtitlan había sustituido a Culhuacan y Tlacopan a Azcapotzalco. «También debe hacerse notar que la institución de las triples alianzas no era extraña en el contexto mesoamericano: se dio en el centro de México, en Michoacán, en el norte de Yucatán y en los Altos de Guatemala». López Austin, A. et al ., 2013, 23-25.

16. Tlatelolco, muy rica gracias al comercio, pagó los mercenarios para derrotar a Maxtla. Más tarde, se enfrentaron en 1431 a Tenochtitlan. Bueno Bravo, I., 2005, 135-139.

17. En estas páginas sigo a Carrasco, P., 1996, 43 y ss. Bueno Bravo, I., 2007, 55 y ss. López Austin, A. et al ., op. cit ., 24 y ss.

18. Graulich, M., 1994, 55. La referencia al Imperio inca es inevitable aquí. El Tawantinsuyu también se dividía en cuatro partes: de norte a sur Chincasuyu, Cuntisuyu, Antisuyu y Collasuyu. Por supuesto, el ombligo del mundo era el Cuzco. Vid . Espino López, A., 2019.

19. Santamarina cita a Frederick Hicks y Pedro Carrasco. Santamarina Novillo, C., 2005, 250, n. 48.

20. Berdan, F. F., 2007, 122.

21. Como incide Frances Berdan, «Los alimentos, los materiales de construcción y otros bienes utilitarios tienden a ser pesados y voluminosos; los bienes de lujo como las plumas, las piedras preciosas y el oro, tienden a ser más ligeros y más pequeños. La Triple Alianza emplazó las demandas de los objetos utilitarios más pesados en las provincias próximas a las capitales imperiales: estas provincias tenían capacidad para proveer estos bienes, y tenían que cubrir menos distancia en su transporte. Sin embargo, hay algunas anomalías: la distante Coyolapan pagaba parte de su tributo en voluminosos alimentos, y algunas provincias distantes llevaban abultados fardos de algodón y pesadas cargas de cacao (que se producían en esas regiones específicamente)». Ibid ., 122, n. 2.

22. Kobayashi citado en Santamarina Novillo, C., 2005, 250, n. 40.

23. Bueno Bravo, I., 2007, 65 y ss.

24. Hassig escribe: «Un sistema político será más eficiente cuanto más descanse sobre el poder, en lugar de sobre la fuerza, pues el esfuerzo requerido para alcanzar sus fines proviene de sus subordinados; de este modo, los subordinados se gobiernan a sí mismos, siguiendo la política dominante para conservar su propia fuerza. Tal sistema político es algo más que un elaborado juego de fraude y engaño; la capacidad para hacer uso de la fuerza es un requisito necesario del poder, aunque su uso real no siempre sea requerido. Un simple ejemplo de fuerza por parte de una unidad política, para mostrar su capacidad de compelir a la obediencia, debe hacer innecesarias posteriores demostraciones». La cita y traducción en Santamarina Novillo, C., 2005, 112.

25. Acerca de la coerción económica en el Imperio mexica, vid . Garraty, Ch. P., 2007.

26. Con esta opinión no estaría de acuerdo Frances Berdan, quien, citando a Carrasco, considera que los gobernantes de las ciudades-estado de la Triple Alianza orquestaron los asesinatos de señores enemigos así como la colocación de sus propios parientes como nuevos señores en las ciudades-estado vencidas. Berdan, F. F., op. cit ., 120. Ahora bien, más tarde, en este mismo trabajo, reconoce que tal afirmación se aplicaría en especial a los gobernantes de los territorios más cercanos al valle central, mientras que en los más alejados «los gobernantes locales solían retener su liderazgo local en las provincias distantes». Ibid ., 123.

27. Mann, Ch. C., 2009, 102-106.

28. Bueno Bravo, I., 2007, 69.

29. Acerca de los tarascos, que se extendieron por Michoacán y Jalisco, vid. ibid ., 15-18. Hubo guerra contra ellos en 1476-1477, en la década de 1480 y en 1517-1518. Los mexicas tuvieron que construir una fortificación en Oztuma para frenarlos; una vez masacrada su población tarasca, se enviaron 2000 pobladores del valle central de México. Los tarascos atacaron Oztuma en 1499, sin éxito, pero veinte años más tarde, en 1519, acabaron por tomarla. Cervera Obregón, M. A., 2011, 177-179. Acerca de las armas de los tarascos, Martínez, R. y Valdez, I., 2009, 17-28. Guzmán Pérez, M., 2012, 24-25. Acerca de la formación del Imperio tarasco, Perlstein Pollard, H., 2004, 119 y ss.

30. Acerca del área de los mixtecos, Galera Isidoro, I., 1992, 105-122.

31. En las siguientes páginas sigo el trabajo de Berdan, F. F., op. cit .

32. He seguido en estas páginas a Carrasco, P., op. cit ., 59 y ss. y Bueno Bravo, I., 2007, 70 y ss.

33. El calpulli puede identificarse como un grupo de parentesco o comunidad, de los que había 20 en México-Tenochtitlan asentados en los cuatro grandes barrios de la urbe. Cada calpulli disponía de sus propias tierras comunales, mientras que el resto de esta se dividía entre las propiedades de los nobles, tecpillalli , y las tierras públicas que servían para mantener el régimen político-bélico y religioso del estado mexica. Martínez, J. L., 1992, 25-26. En la definición de López Austin, el calpulli era la «Unidad social de tendencia endogámica, compuesta de familias que hacían referencia a un origen mítico común, protegidas por una divinidad especial, unidas entre sí por la propiedad comunal de la tierra, con una profesión común y organizadas políticamente en forma gentilicia». López Austin, A., 2016, 275.

34. Según López Austin, la ausencia de rebeliones se debió a que «El enfrentamiento militar era inadecuado cuando el estado conservaba la fuerza de la tropa de otros calpulli o de mercenarios, la disposición de los cuerpos de valientes, alejados ya de los intereses de sus calpulli y la pericia en la dirección de los capitanes pipiltin . En ocasiones la oposición se presentaba con la pasividad, como fue el caso de la negativa de los macehualtin cuando los pipiltin de México-Tenochtitlan quisieron hacer la guerra a Azcapotzalco». López Austin, A., ibid ., 271.

35. Acerca de las hondas en las Indias, vid . Vega Hernández, J., 2002. Las hondas se fabricaban con una fibra vegetal, el ixtle . Cervera Obregón, M. A., 2014, 49.

36. Cervera Obregón, M. A., 2007, 72-88. Hassig, R., 2008, 287-288.

37. Santamarina Novillo, C., 2005, 197.

38. Bueno Bravo, I., 2015, 25-30.

39. Bueno Bravo, I., 2012, 144.

40. Según el códice Aubin, en su reinado una terrible plaga de langosta condujo al hambre, además de por la sequía. La necesidad fue tanta, que muchos se diseminaron por los montes en busca de caza, mientras que los muertos eran tan numerosos que no podían ser sepultados y los animales silvestres los comían. Códice Aubin: manuscrito Azteca de la Biblioteca Real de Berlín, anales en mexicano y jeroglíficos desde la salida de las Tribus de Aztlán hasta la muerte de Cuauhtémoc , 1902, 96.

41. Chalco estuvo regido por gobernadores militares durante 22 años tras su conquista. Solo entonces, citando C. Santamarina a Pedro Carrasco, «[…] los tenochcas instalaron como reyes de las principales cabeceras de Chalco a miembros de sus antiguas dinastías, y se establecieron alianzas matrimoniales semejantes a las que el linaje real de Tenochtitlan mantenía con sus reyes subordinados. Chalco ocupó entonces una situación semejante a la de los reinos dependientes de Tenochtitlan, contribuyendo con contingentes militares y participando en las obras públicas de Tenochtitlan». Santamarina Novillo, C., 2005, 208.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vencer o morir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vencer o morir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vencer o morir»

Обсуждение, отзывы о книге «Vencer o morir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x