José Luís Ramos Blanco - Las serventias en Galicia

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luís Ramos Blanco - Las serventias en Galicia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las serventias en Galicia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las serventias en Galicia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta monografía se centra en el estudio de los distintos aspectos que conforman la historia, el desarrollo y los rasgos más significativos que caracterizan a las denominadas «serventías».
Se analizan con detenimiento y de forma crítica tanto las aportaciones doctrinales como jurisprudenciales con la finalidad de determinar la evolución y los rasgos más característicos que configuraron en el pasado, y los que configuran en la actualidad esta institución tanto en Galicia como en otras regiones de España en las que asimismo se reconoce su existencia o aplicación

Las serventias en Galicia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las serventias en Galicia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

COLECCIÓN CIENCIA Y PENSAMIENTO JURÍDICO

CONOCIMIENTO JURÍDICO

12

DIRECTOR DE LA COLECCIÓN

Dr. Ramón P. Rodríguez Montero

(Prof. Titular de Derecho romano. Universidade da Coruña. España)

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR INTERNACIONAL

Dr. Francisco J. Andrés Santos

Catedrático de Derecho romano. Universidad de Valladolid (España)

Dr. Christian Baldus

Catedrático de Derecho civil, Derecho romano, Derecho comunitario europeo y Derecho comparado. Institut für geschichtliche Rechtswissenschaft. Decano de la Facultad de Derecho. Ruprecht-Karts-Universität. Heidelberg (Alemania)

Dr. Víctor Bazán

Catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Cuyo. San Juan (Argentina) Presidente del Instituto de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Católica de Cuyo

Dr. Wojciech Dajczak

Catedrático de Derecho romano. Cátedra de Derecho Romano e Historia de la Ciencia Jurídica. Universidad Adam Mickiewicz. Poznan (Polonia)

Dr. Luigi Garofalo

Catedrático de Derecho romano y Fundamentos del Derecho europeo. Universidad de Padova (Italia) Miembro del Comité Directivo de Aristec —Associazione internazionale per la ricerca storico-giuridica e comparatistica —. Miembro Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España

Dr. Gábor Hamza

Catedrático de Derecho romano. Miembro de la Academia de Ciencias Húngaras Director del Instituto de Estudios Europeos. Universidad Eotvös Lorand de Budapest (Hungría)

Dr. Leonid L. Kofanov

Catedrático de Derecho romano. Miembro de la Academia de las Ciencias de Rusia. Presidente de la Fundación Centro de Estudios de Derecho Romano. Director del Curso de Perfeccionamiento en Derecho. Instituto de Historia Universal. Universidad M. V. Lomonosov. Moscú (Rusia)

Dr. Eric Eduardo Palma González Profesor Asociado de Historia del Derecho.

Coordinador Académico de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Santiago (Chile) Presidente del Comité de Postgrado de Derecho. Comisión Nacional de Acreditación de Chile

Dr. Arnaud Raynouard

Catedrático de Derecho civil. Director del Programa 2eD. Foundation pour le Droit Continental (Civil Law Initiative). París (Francia)

Dr. José María Serna

Catedrático de Derecho constitucional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México) Profesor Visitante de la Universidad Iberoamericana de Puebla, de la Universidad Americana de Acapulco y de la Universidad de Texas

Dr. Tammo Wallinga

Catedrático de Historia del Derecho Privado. Universidad de Amberes (Bélgica) Profesor Titular de Derecho romano e Historia de Derecho. Universidad Erasmus. Rótterdam (Países Bajos)

Colección CIENCIA Y PENSAMIENTO JURÍDICO CONOCIMIENTO JURÍDICO Dirección Dr - фото 1

Colección CIENCIA Y PENSAMIENTO JURÍDICO. CONOCIMIENTO JURÍDICO

Dirección: Dr. Ramón P. Rodríguez Montero

1.ª edición: Santiago de Compostela, 2020

© Andavira Editora, S. L.

Vía de Édison, 33-35 (Polígono del Tambre)

15890 Santiago de Compostela (A Coruña)

www.andavira.com· info@andavira.com

© por el texto: José Luis Ramos Blanco

Diseño de cubierta: Dixital 21, S. L.

Producción del ePub: booqlab

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.como por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

Andavira, en su deseo de mejorar sus publicaciones, agradecerá cualquier sugerencia que los lectores hagan al departamento editorial por correo electrónico: info@andavira.com.

Depósito legal: C 1375-2020

ISBN: 978-84-123245-0-1

A mi madre

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS En primer lugar, deseo expresar mi más sincero agradecimiento al Profesor Ramón P. Rodríguez Montero por todas las horas invertidas y su constante ayuda intelectual a lo largo de estos años durante la realización del estudio que ahora se presenta. Gracias por tus siempre buenos consejos y directrices, pero sobre todo por tu amistad. Quiero dar las gracias también a la Profesora Margarita Fuenteseca Degeneffe (Catedrática de Derecho Romano de la Universidade de Vigo), al Profesor Tammo Wallinga (Catedrático de Historia del Derecho Privado de la Universidad de Amberes) y al Profesor Rafael Colina Garea (Catedrático de Derecho Civil de la Universidade da Coruña) que en su día integraron el tribunal de defensa de mi Tesis Doctoral y que constituye la base de la presente publicación. Mi agradecimiento también a Inditex y a la Universidade da Coruña que, a través de las ayudas para estancias predoctorales Inditex-UDC 2015, me permitieron realizar una estancia de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra en el año 2015. Un agradecimiento que hago asimismo extensivo por la amabilidad y atenciones recibidas durante la indicada estancia de investigación, especialmente, a los Profesores António Santos Justo, António Pinto Monteiro y Rui Manuel de Figueiredo Marcos, así como también al restante personal de administración y servicios de la Facultad de Derecho y de la Biblioteca Xeral de la Universidad de Coimbra.

INTRODUCCIÓN

I. LA “SERVENTÍA” EN GALICIA

1. NECESIDAD DE ACUDIR A LOS ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS: CRÍTICA AL LEGISLADOR Y A LA DOCTRINA MÁS RECIENTE

2. CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN GALICIA

3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SUELO CULTIVABLE EN GALICIA

3.1. LAS “AGRAS”

3.1.1. EL ÁREA DE TRANSICIÓN CON LA ZONA SEPTENTRIONAL: EL DOMINIO MEZCLADO DE LOS TERRAZGOS DE CAMPOS CERRADOS Y PEQUEÑAS “AGRAS”

3.1.2. LA ZONA CENTRAL DE GRANDES “AGRAS”

3.1.3. LA ZONA ORIENTAL: EL SECTOR DEL EXTREMO NOROESTE, SECTOR CENTRAL Y SECTOR MERIDIONAL

3.1.4. DOMINIO DE LOS TERRENOS DE ORGANIZACIÓN DOBLE: DE “AGRAS” Y DE BANCALES (“BANCAIS”) Y TERRAZAS (“SOCALCOS”)

3.1.5. LA ZONA SUDORIENTAL

3.2. LA RELEVANCIA DEL “AGRA” DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO

3.2.1. LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA LIMITACIÓN DE LAS FINCAS DEL “AGRA” Y SUS CONSECUENCIAS

3.2.2. LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA APERTURA Y CERRAMIENTO DEL “AGRA”

3.2.3. LA COMUNICACIÓN Y USO DE LAS FINCAS DEL “AGRA”: LA “SERVENTÍA”

4. LOS SERVICIOS DE PASO EN LOS TERRAZGOS ORGANIZADOS EN BANCALES Y TERRAZAS (“SOCALCOS”)

4.1. AS MARIÑAS

4.2. EL SUROESTE LITORAL Y MIÑAN

4.3. EL EXTREMO NOROESTE

5. LOS GRANDES CAMPOS ABIERTOS (“OPENFIELDS”) DEL EXTREMO SURESTE

6. LA “SERVENTÍA” Y LA SERVIDUMBRE DE PASO: ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS

6.1. INTRODUCCIÓN

6.2. LA FALTA DE RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO DE LA INSTITUCIÓN DE LA “SERVENTÍA” EN LA LEY 147/1963, DE 2 DE DICIEMBRE, SOBRE LA COMPILACIÓN DEL DERECHO CIVIL ESPECIAL DE GALICIA

II. REGULACIÓN LEGISLATIVA DE LA “SERVENTÍA” EN LA LEY 4/1995, DE 24 DE MAYO, DE DERECHO CIVIL DE GALICIA. PRECISIONES JURISPRUDENCIALES Y DOCTRINALES

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las serventias en Galicia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las serventias en Galicia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las serventias en Galicia»

Обсуждение, отзывы о книге «Las serventias en Galicia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x