Beatriz Garrido Ramos - Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales

Здесь есть возможность читать онлайн «Beatriz Garrido Ramos - Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo busca realizar una breve pero clara presentación de las diversas posibilidades que las Humanidades Digitales (HD) ofrecen para el estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media. Por ello, nos aproximaremos de una forma multidisciplinar al objeto de estudio desde una perspectiva teórico-metodológica novedosa como es la de las Humanidades Digitales, en auge en los últimos años en España. Dicha aproximación cuantitativa se realizará en dos niveles de análisis: por un lado, geográfico, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que aportarán una valiosa información al permitir la geolocalización de los registros y de los principales acontecimientos históricos que puedan vincularse a ellos para contribuir a la extracción de conclusiones; por otro lado, a un nivel artístico e iconográfico, aspecto que permitirá la clasificación y posterior análisis de las imágenes para ponerlas en relación con el nivel geográfico citado previamente. La unión de ambos niveles de análisis conducirá a un mejor conocimiento de los datos, así como a la detección de posibles patrones que a simple vista puedan pasar desapercibidos y, en consecuencia, a un mayor conocimiento de la época medieval en España, de manera que se puedan sentar las bases para futuras líneas de investigación en el campo de la cultura material de dicho periodo desde las HD.

Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ESTUDIO DE LA CULTURA

MATERIAL PENINSULAR

EN LA EDAD MEDIA DESDE

LA PERSPECTIVA DE LAS

HUMANIDADES DIGITALES

BEATRIZ GARRIDO RAMOS ESTUDIO DE LA CULTURA MATERIAL PENINSULAR EN LA EDAD - фото 1

BEATRIZ GARRIDO RAMOS

ESTUDIO DE LA CULTURA

MATERIAL PENINSULAR

EN LA EDAD MEDIA DESDE

LA PERSPECTIVA DE LAS

HUMANIDADES DIGITALES

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2021

ESTUDIO DE LA CULTURA MATERIAL PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA

DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS HUMANIDADES DIGITALES

© Beatriz Garrido Ramos

Iª edición

© ExLibric, 2021.

Editado por: ExLibric

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o

cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno

de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida

por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,

reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización

previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece

penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente

reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria,

artística o científica.

ISBN: 978-84-18730-43-6

BEATRIZ GARRIDO RAMOS

ESTUDIO DE LA CULTURA

MATERIAL PENINSULAR

EN LA EDAD MEDIA DESDE

LA PERSPECTIVA DE LAS

HUMANIDADES DIGITALES

RESUMEN

El trabajo busca realizar una breve pero clara presentación de las diversas posibilidades que las Humanidades Digitales (HD) ofrecen para el estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media. Por ello, nos aproximaremos de una forma multidisciplinar —Arqueología Espacial 1, Historia, Geografía 2, Arte, Iconografía— al objeto de estudio (conformado por una muestra representativa) desde una perspectiva teórico-metodológica novedosa como es la de las Humanidades Digitales, en auge en los últimos años en España.

Dicha aproximación cuantitativa se realizará en dos niveles de análisis: por un lado, geográfico, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que aportarán una valiosa información al permitir la geolocalización de los registros y de los principales acontecimientos históricos que puedan vincularse a ellos para contribuir a la extracción de conclusiones; por otro lado, a un nivel artístico e iconográfico, aspecto que permitirá la clasificación y posterior análisis de las imágenes (desde las existentes en las portadas de las catedrales a las procedentes de fuentes escritas, como las miniaturas de un códice) para ponerlas en relación con el nivel geográfico citado previamente.

La unión de ambos niveles de análisis conducirá a un mejor conocimiento de los datos, así como a la detección de posibles patrones que a simple vista puedan pasar desapercibidos y, en consecuencia, a un mayor conocimiento de la época medieval en España, de manera que se puedan sentar las bases para futuras líneas de investigación en el campo de la cultura material de dicho periodo desde las HD.

Palabras clave: Cultura material, Edad Media, herramientas, análisis de datos, visualización de datos, SIG, Geografía, Historia, Arte, Iconografía, clasificación Iconclass, Humanidades Digitales.

__________________

1. En 1970 se produjo «la formulación de una “arqueología espacial” que proponía nuevos conceptos, métodos y técnicas destinados a valorar la dimensión espacial de la sociedad humana a través del registro arqueológico» (Hodder y Orton, 1976; Clarke, 1977, citados por Pastor, Murrieta y García, 2013, p. 51). Durante 1990 «se consolidó la adopción de otra de las aportaciones más influyentes en el ya largo devenir de la aproximación arqueológica al estudio de la componente espacial de la conducta humana: los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta de gestión y análisis de datos» (Wheatley y Gillings, 2002, citado por Pastor, Murrieta y García, 2013, p. 12). En la actualidad se comprende que «la arqueología es una disciplina matemática (según dijo en su día David Clarke)» (Barceló, 2009, p. 3).

2. Se llevará a cabo la georreferenciación de los datos arqueológicos, con la que «se abre una gran gama de posibilidades, siendo una de las principales la de ofrecer información de forma clara y comprensible, así como establecer relaciones con otros elementos» (Capdevila y Mínguez, 2016, p. 51).

SUMARIO

1.Introducción

2.Contexto histórico y geográfico

3.Objetivos, metodología y proceso de investigación

4.Estado de la cuestión

5.Aproximación al estudio de la edad media desde la perspectiva de las humanidades digitales

5.1.Marco teórico-metodológico

5.2.Definiendo las Humanidades Digitales

5.3.Proyectos de Humanidades Digitales referentes para la investigación del periodo medieval

6.Breve estudio de la cultura material en la Edad Media en el territorio peninsular

6.1.Selección de herramientas para el análisis de datos y la investigación de la cultura material del medievo en relación al Camino de Santiago y la obra de Beato de Liébana

6.1.1.Creación de un mapa en Google My Maps para el estudio por capas temáticas de toda la información

6.1.2.Uso de los SIG para el estudio y análisis del territorio y la geolocalización de los principales acontecimientos históricos de época medieval. Análisis de densidad e influencia de los datos con ArcGIS

6.1.3.Iconclass: ejemplo de clasificación internacional para el análisis iconográfico de las imágenes medievales («Beatos» y/o códices)

7.Futuras líneas de investigación

8.Conclusiones

Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN

«En la Asturias del siglo VIII, un monje llamado Beato redactó unos comentarios con tal éxito que el libro acabó recibiendo su nombre, Beato. San Beato nació en el 730 y murió en el 785. Fue abad del monasterio de San Martín de Liébana y capellán de Osinda, mujer de Silo, rey de Oviedo desde el 775 al 783. Se puede decir que fue el que modeló espiritualmente a la España de fines del siglo XIII, siendo, como ha sugerido el padre Pérez de Urbel, el gestor principal del culto a Santiago de Compostela» (Garrido-Ramos, 2014, p. 56).

El fragmento anterior permite afirmar que la figura de Beato de Liébana 1fue, sin duda, una de las más importantes y relevantes del momento y, en consecuencia, marcó una época de vital importancia tanto a nivel peninsular como europeo, partiendo de la base del culto al apóstol Santiago y del propio Camino de Santiago como eje vertebrador del mismo a distintos niveles, como el histórico, el económico y el religioso, entre otros.

Sin pretender abordar el tema de una forma exhaustiva, es conveniente recordar que el Camino de Santiago (también conocido como Camiño das peregrinacións, Ruta Xacobea o Camino Francés) se fija en el siglo XI, en tiempos de Alfonso VI 2el Valiente de Castilla y León, Sancho el Mayor de Navarra y Sancho Ramírez de Aragón, monarcas clave para la internacionalización de la causa de Santiago.

Se debe exponer que con el Camino se asistió a la exención de portazgos y peajes. Existieron unas garantías de seguridad, se repararon/ modificaron caminos (como en Navarra, zona especialmente importante en el propio Camino) y puentes, se crearon también hospitales y aumentó el protagonismo de un gran número de ciudades por las que pasaban los peregrinos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x