Laurent Feller - Campesinos y señores en la Edad Media

Здесь есть возможность читать онлайн «Laurent Feller - Campesinos y señores en la Edad Media» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Campesinos y señores en la Edad Media: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Campesinos y señores en la Edad Media»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro aborda las relaciones entre los dueños de la tierra y los productores desde la época carolingia hasta los grandes levantamientos campesinos de los siglos XIV y XV. El crecimiento de la riqueza se basa en parte en la construcción de estructuras originales de organización resumidas en el término «régimen señorial». Estas estructuras no impedían a la sociedad campesina desarrollarse y enriquecerse de forma lenta pero real. Sin embargo, a partir del siglo XIII las tensiones aumentan y los señores experimentan un descenso importante de sus ingresos, lo cual constituye uno de los elementos esenciales de la crisis de los siglos XIV y XV. Examinado los estatus de los hombres, la organización del trabajo y las jerarquías sociales, se pretende mostrar tanto la historia de este crecimiento generalizado, como la crisis que cierra la Edad Media occidental.

Campesinos y señores en la Edad Media — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Campesinos y señores en la Edad Media», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 2

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

Título original: Paysans et seigneurs au Moyen Âge. VIIIe-XVe siècles Armand Colin, 2007

© Laurent Feller, 2007

© De esta edición: Universitat de València, 2015

© De la traducción: Lluís To Figueras, 2015

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es publicacions@uv.es

Diseño del interior y maquetación: Inmaculada Mesa

Ilustración de la cubierta: Speculum Virginum ( ca . 1310) Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9774-9

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I.EL PESO DEL GRAN DOMINIO EN LA ÉPOCA CAROLINGIA (SIGLOS VIII-X)

Las fuentes de la historia económica y social: capitulares y polípticos

Documentos normativos y administrativos

Los polípticos

Funciones de los polípticos

El régimen de las tierras

Factores de diversidad del gran dominio

Los esfuerzos de racionalización de la explotación señorial

Los constreñimientos de la economía señorial entre la generosidad y la necesidad

Las opciones de gestión

II.LOS ESTATUS: LIBRES Y NO-LIBRES EN LA SOCIEDAD DE LA ALTA EDAD MEDIA

El trabajo forzado y la cuestión de la esclavitud en la alta Edad Media

¿Qué es un esclavo?

¿Una institución en declive?

El reclutamiento de esclavos

La esclavitud en la alta Edad Media en las estructuras de producción

Los libres ante el gran dominio

¿La crisis de la alodialidad?

Contratos y dependencias

Transformaciones y resistencias

III.EL MUNDO RURAL: HÁBITAT, NOTABLES Y COLECTIVIDADES EN LA ALTA EDAD MEDIA

El hábitat de la alta Edad Media y la cuestión de la aldea

El hábitat campesino

Presencia de casas «privilegiadas»

Hábitats señoriales

Las iglesias

Jerarquías, colectividades, comunidades

Dentro del gran dominio

Mediadores sociales y criterios de distinción

Los libres y el dominio

IV.LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES DE LOS SIGLOS IX-XII

Propiedad, producción e intercambio en los periodos de invasiones y guerras civiles (siglos IX-XI)

¿El final de los lugares centrales?

La transformación de los patrimonios

Una sociedad en mutación

La propiedad y la explotación campesina de fines del siglo IX al siglo XII

¿El mantenimiento de la propiedad campesina en los siglos IX y X?

El crecimiento de la presión señorial en el siglo XI

Las transformaciones del señorío

Las formas del señorío

Características del régimen señorial

El hábitat y el marco vital

V.LA ECONOMÍA SEÑORIAL: GASTOS, INVERSIONES Y RENTA (SIGLOS XI-XIII)

La economía señorial

Unas necesidades en alza

Las exigencias del rango y el mantenimiento de la riqueza

Gastos de inversión

Problemática de los ingresos señoriales

Los «retornos de la inversión»

Decisiones necesarias

¿Rentas en dinero o rentas en especie?

Los ingresos obtenidos del ban

El señorío y la vida económica

VI.LOS ESTATUS CAMPESINOS DESDE EL SIGLO XII A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIV

El final aparente de las servidumbres (siglos XIII-XIV)

La servitud en la Edad Media central

Las engañosas apariencias del movimiento de enfranquecimiento del siglo XIII

La lucha y el conflicto

Las nuevas servidumbres

La questalité gascona

La remença catalana

El villainage inglés: la significación económica de la servidumbre

VII.DE LA COMUNIDAD RURAL A LA COMUNA: LA ORGANIZACIÓN DEL MUNDO CAMPESINO DEL SIGLO XII AL XIV

Comunidades, señores y cartas de franquicia

Cronología y tipología

Atributos de la comuna

Ejemplos regionales

La comuna, el campesino y el señor

El papel de las élites en la comunidad

Parroquia y señorío

Señores y comunidades: las luchas en la aldea

VIII.SEÑORES Y CAMPESINOS EN LA COYUNTURA DE LA BAJA EDAD MEDIA

El señorío: la evolución de las grandes fortunas territoriales

En Inglaterra, las tierras de la gentry

Las dificultades de la explotación directa: una reserva y su destino, Vaulerent

Los éxitos de un gran dominio: la fortuna de Thierry de Hireçon

Las encomiendas provenzales de San Juan de Jerusalén y sus problemas

La explotación campesina

La centralidad del mercado campesino de la tierra en la baja Edad Media

Crédito, endeudamiento y desposesión campesina

Procesos de alienación y contratos

El salariado

IX.REVUELTAS Y RESISTENCIAS CAMPESINAS A FINES DE LA EDAD MEDIA

Coste del trabajo, actitudes campesinas y reacciones señoriales

La tijera de precios y salarios

La reacción

Las revueltas

Los grandes movimientos campesinos del siglo XIV

Elementos explicativos

La conquista de la libertad jurídica: los remences y el rey de Aragón.

El Tuchinat y la guerrilla en Normandía al final de la guerra de los Cien Años

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ANALÍTICO

INTRODUCCIÓN

Desde Marc Bloch a la generación que encabezaba el mundo académico en los años 1960-1970, el tema de «los hombres y la tierra» ha sido uno de los sectores más brillantes de la historia medieval francesa. El tema ha sido tan estudiado que, si no se ha agotado ya, ha perdido mucho de su atractivo. 1 Sin embargo aún se mantiene como un tema central por dos razones: una evidente y otra historiográfica.

Empecemos por la evidencia: en la sociedad medieval, donde casi la totalidad de la población obtiene sus recursos, directamente o no, de la agricultura, las relaciones entre los dueños del suelo y los productores reviste una importancia crucial y su estudio se mantiene como un sector clave de la historia de la Edad Media. A continuación, la razón historiográfica: desde hace una treintena de años la historia social del mundo rural medieval ha experimentado, como otras ramas de la disciplina, una importante renovación provocada por la intrusión de problemáticas de carácter antropológico en su ámbito. Si, en Francia, los estudios relativos al mundo rural medieval parecen haber marcado un poco la pauta y si actualmente la historia rural de la baja Edad Media ha sido abandonada por los investigadores, no sucede lo mismo con los demás periodos. Por otro lado, en otros países europeos el desarrollo de la historia rural ha sido notable: la escuela española es hoy una de las más importantes que existen. 2 El ámbito se ha internacionalizado –de manera que, por ejemplo, los mejores especialistas de la Provenza rural, hoy en día están en Canadá– y su progreso ha sido considerable. Su complejidad actual, así como sus progresos, justifican el proyecto de escribir una síntesis, aunque sea incompleta, que cubra el periodo de los siglos VIII-XV.

Se ha escogido empezar por la época carolingia y detenerse en las revueltas campesinas de los siglos XIV y XV. Efectivamente, es entre los siglos VIII y X cuando se construye el señorío, cuya existencia estructura durante mucho tiempo la sociedad rural occidental. La violencia de las crisis del fin de la Edad Media lo hace doblegarse pero no supone su fin: el fracaso de los asaltos lanzados contra el señorío durante las espectaculares revueltas de los siglos XIV y XV, justifica terminar el estudio en los años 1480. El periodo aquí ha sido tomado como un bloque y los acontecimientos sociales de los siglos X-XI, serán considerados como un ajuste en el interior de una estructura ya consolidada, y no como una transformación radical que se produce antes, cuando el gran dominio apareció como el fundamento de la vida económica y como la «estructura que sostiene» la vida social occidental.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Campesinos y señores en la Edad Media»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Campesinos y señores en la Edad Media» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Campesinos y señores en la Edad Media»

Обсуждение, отзывы о книге «Campesinos y señores en la Edad Media» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x