Lourdes Celina Vázquez Parada - Espiritualidad sin religión

Здесь есть возможность читать онлайн «Lourdes Celina Vázquez Parada - Espiritualidad sin religión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Espiritualidad sin religión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Espiritualidad sin religión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro que ahora se presenta es producto de un espacio de estudio, discusión y análisis entre pares académicos dedicados a la comprensión y explicación de los asuntos religiosos. En el año 2018, un grupo de investigadores, pertenecientes a distintos espacios de educación superior nos reunimos en un seminario titulado «¿En Búsqueda de una Espiritualidad sin Religión? Jóvenes, Interioridad y Creencias Religiosas». Coincidimos académicos de la Universidad de Guadalajara a través del Centro de Estudios de Religión y Sociedad, el Cuerpo Académico Cultura, Religión y Sociedad, así como de la maestría en Estudios Filosóficos, junto con colegas del Departamento de Formación Humana del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso), la Asociación Ecuménica de Teólogos/as del Tercer Mundo, el Centro de Estudio de las Tradiciones Religiosas, el Instituto Superior de Catequesis, la Universidad del Valle de Atemajac, la Diócesis de Ausburgo, el Colegio de Jalisco y el Museo Regional
de Guadalajara-inah.

Espiritualidad sin religión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Espiritualidad sin religión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La noticia de la dimensión absoluta de lo real es el fundamento de nuestra cualidad humana profunda, de nuestra flexibilidad en relación con el medio y capacidad creativa.

Vamos a exponer brevemente los caracteres de ese dato peculiar de nuestra especie.

La dimensión absoluta es la dimensión no relativa a nuestras necesidades y, por ello, absoluta de nuestro acceso a lo real. El término “absoluta” no hace referencia a ninguna dimensión religiosa, tiene sólo que ver con que no es relativa a nuestras necesidades de vivientes. No es una realidad aparte de nuestra condición de seres necesitados depredadores, es esa nuestra condición misma, pero vista desde otra dimensión. No es algún tipo de entidad añadida a nuestra condición animal, sea como un espíritu o como una racionalidad.

La da no es tampoco un Dios, es una dimensión de la realidad a la que nos abre nuestra condición de animales constituidos por el habla.

No es una creencia, ni un supuesto filosófico, es un dato axiológico, un dato antropológico. Es dato, noticia, aunque no sea caracterizable como los datos científicos, o como los datos de la vida cotidiana porque, como cualitativo que es, no es ni definible, ni cuantificable, pero es noticia clara, aunque sutil, y es caracterizable, apuntable, señalable, expresable, simbolizable, y genera una certeza indudable. Es la noticia de que la realidad está ahí, independientemente de nuestras modelaciones, indiferente a ellas. Como no es objetivable, no puede ser acotada ni individualizada. La dimensión absoluta de la realidad no tiene fronteras, porque no es acotable, y abarca la totalidad de los mundos.

Cuando utilizamos el término “mundo” no nos estamos refiriendo a las construcciones cosmológicas de nuestras ciencias, sino a “Eso de ahí”, que me incluye, que está más allá de todas las modelaciones y adaptaciones a las medidas que pueda construir un débil animal terrestre, cuyo aparato sensitivo, activo y cerebral no fue construido por la vida para esos trabajos, sino para sobrevivir en nuestro pequeño planeta y procrear en él.

La da, al no ser objetivable, se sitúa más allá del espacio y el tiempo. El espacio y el tiempo son categorías de nuestra sensibilidad y acción para podernos reconocer como núcleo de necesidad, frente a un mundo en el que hay que sobrevivir.

Los humanos estamos formados, en el ser de nuestra condición animal constituido como tal por el habla, por una dimensión relativa a nuestras necesidades, estructurada como un paquete de deseos que son simultáneamente temores, que se apoyan en el recuerdo y se proyectan al futuro como expectativas; y por una dimensión absoluta no acotable y, por tanto, no definible.

Nuestra condición es a la vez espacio-temporal y no espacio-temporal. Como vivientes, no somos nadie venido a este mundo, somos un momento breve del proceso de los mundos. Nuestra realidad no es la interpretación que hacemos de nosotros mismos, como individuos llegados a esta tierra, de la que en breve tendremos que partir.

La realidad de nuestra realidad no es la interpretación que debemos hacer de nosotros mismos para sobrevivir en este pequeño planeta, sino que es la inmensidad de los mundos. Esa realidad de nuestra realidad, la dimensión absoluta, es la inmensa incógnita, que es nuestra fuente, y que es la inmensidad de mundos. Somos simultáneamente individuos y no individuos. Así pues, la realidad de nuestra propia interpretación es esa incógnita, sin posibilidad de representación sin objetivación, a la que no se le pueden aplicar las categorías espacio-temporales, ni la individualización; a la que no se puede aplicar ni siquiera la categoría de ser o de no ser, porque esas categorías son todavía duales y a la dimensión absoluta no le podemos atribuir dualidad ninguna. También la dualidad es una modelación animal para sobrevivir.

Quien aprende a vivir apoyado en su realidad y no en la interpretación que hace de sí como ego individual (un error necesario para poder vivir), se le transmuta por completo, tanto su propio vivir, como todo lo que le rodea.

En el pasado, las religiones fueron las encargadas de cultivar esa doble dimensión humana, y lo hicieron desde los proyectos axiológicos colectivos de las sociedades preindustriales. Una vez que las sociedades industriales y, especialmente, las sociedades de conocimiento se instalaron, el modo religioso de cultivo de la da se hace imposible, porque se apoya en creencias. Las sociedades en continua transformación no pueden someterse a fijaciones intocables, como son las creencias religiosas.

En esta situación, a las generaciones más jóvenes habrá que hablarles de la dimensión absoluta de la realidad, sin apoyarnos en creencias ni supuestos, sino exclusivamente en datos cualitativos antropológicos.

Cómo heredar el legado de nuestros antepasados

de forma adecuada a las sociedades de conocimiento

Hemos dicho que la cualidad humana, como cualidad que es, no es definible, pero sí expresable. Lo mismo cabe decir de la dimensión absoluta de la realidad y de la cualidad humana profunda. Son, pues, sutiles, para un humano que vive gracias a las objetivaciones que hace del medio. Para nuestra condición de vivientes, lo que no es claramente objetivable es como si no fuera.

Por esta condición nuestra nos es preciso conocer y estudiar cómo expresaron y vivieron esas dimensiones los sabios de la historia humana. Estudiando las diversas formas en las que se expresaron esas dimensiones de nuestra condición y las formas con las que las concibieron y vivieron, podremos intuir y comprender qué se está diciendo con términos como “cualidad humana”, “dimensión absoluta de la realidad”, “cualidad humana profunda”.

Estudiaremos también los diversos procedimientos que utilizaron para adentrarse en el interés por toda realidad; los numerosos procedimientos que usaron para conseguir un distanciamiento completo de los propios intereses, para poderse volver con toda la mente y todo el sentir a la realidad toda; y los procedimientos que emplearon para crear un silenciamiento total. Esto en lo que se refiere a la primera tríada: ids

Respecto a la segunda tríada, ics, habrá que aprender de nuestros antepasados cómo practicaron la indagación de la realidad; cómo crearon y mantuvieron una comunicación completa con el pasado y con los que tenían el mismo intento; y cómo se ejercitaron y profundizaron en el servicio mutuo y a toda criatura. Habrá que conseguir hacer un listado de los métodos que propusieron los grandes del pasado para cultivar cada miembro de las dos tríadas.

El resultado hasta aquí es que podemos apoyarnos en datos antropológicos, sin necesidad de creencias ni religiones, y que, además, dispondríamos de una fórmula para cultivar la cualidad humana, la dimensión absoluta de la realidad y la cualidad humana profunda que se deriva de ella, sin otro apoyo que los datos.

Poseeríamos, además, un listado de métodos practicados en el pasado para cultivar cada uno de los miembros de ids-ics. Estos métodos o procedimientos podrán ser formulados en expresiones breves inteligibles para los miembros de las sociedades de conocimiento, sin necesidad de dependencias mitológicas.

Necesidad de la creación de centros para el cultivo de

la dimensión absoluta de lo real y para el fomento

de la cualidad humana profunda

Queda un grave problema pendiente: los humanos somos seres simbióticos en todos los aspectos de nuestra vida. También la espiritualidad de nuestros mayores, el cultivo de la dimensión absoluta de lo real, la cualidad humana y la cualidad humana profunda deben ser, sin duda, simbióticas, es decir, deben cultivarse en grupo. Así se hizo a lo largo de la historia humana en todas las tradiciones y culturas.

En la situación de las sociedades de innovación y cambio continuo, las llamadas sociedades de conocimiento, y en la situación de las sociedades en transformación acelerada, los procedimientos habituales de formación de grupos de cultivo espiritual no resultan aptos para este tipo de colectivos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Espiritualidad sin religión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Espiritualidad sin religión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Émile Zola - Lourdes
Émile Zola
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Lourdes Celina Vázquez Parada - El judaísmo y la literatura occidental
Lourdes Celina Vázquez Parada
Lourdes Celina Vázquez Parada - La noche del fin del mundo
Lourdes Celina Vázquez Parada
Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental
Lourdes Celina Vázquez Parada
Lourdes Celina Vázquez Parada - La guerra cristera
Lourdes Celina Vázquez Parada
Ignacio Walker Prieto - Cristianos sin Cristiandad
Ignacio Walker Prieto
Отзывы о книге «Espiritualidad sin religión»

Обсуждение, отзывы о книге «Espiritualidad sin religión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x