Las fibras textiles poseen una serie de propiedades y características que pueden estudiarse atendiendo a diferentes parámetros. Si se tienen en cuenta las formas geométricas y las condiciones físicas, se pueden diferenciar dos tipos de fibras, según su extensión y distribución longitudinal:
1 Filamentos continuos, como el rayón, la seda, el nailon o el orlón, que tienen una longitud indefinida.
2 Hebras o fibras discontinuas como el algodón, la lana y las fibras artificiales cortadas, que tienen un largo determinado: unas veces con una longitud muy corta y otras con una extensión mayor, pero siempre definida.
Aplicación práctica
Usted es el responsable de la sección de tejidos en una empresa. Ha de asesorar a un cliente que, por su trabajo de ejecutivo, necesita un traje de caballero de uso diario, para la temporada otoño-invierno. Si la tienda dispone de tejido de algodón, lino, paño de lana, mezcla de lana y poliéster, ¿qué tipo de tejido le recomendará para que el traje sea elegante, suave y duradero a un precio razonable?
SOLUCIÓN
En primer lugar, considerará la temporada en la que el cliente utilizará el traje, el precio que está dispuesto a pagar, si su trabajo consiste en permanecer en la oficina continuamente o si, por el contrario, debe visitar clientes diariamente.
Tras hacer estas valoraciones, seguramente se decante por el tejido mezcla de lana y poliéster, puesto que el tejido de algodón, más basto, no suele utilizarse para la confección de trajes de caballero; tampoco el de lino, por ser una fibra fresca para el invierno; ni el tejido de paño de lana, que será demasiado grueso para este tipo de prenda.
Entre las características más importantes que se pueden observar en las fibras textiles se encuentran las que se indican a continuación en los siguientes epígrafes.
4.1. Tacto, brillo y color
El brillo, el color y la textura, es decir, el aspecto y la sensación al tacto, que viene dada por la estructura microscópica de las fibras, son propiedades físicas y ópticas de la fibra, que se aprecian de forma visual.
Como ejemplo de este tipo de propiedades en las fibras textiles más importantes, destacan las siguientes:
1 Los tejidos de algodón se caracterizan porque son bastante confortables.
2 Los tejidos de lana poseen una textura suave, muy apropiada para prendas de abrigo.
3 La seda es una fibra cuyas cualidades más importantes son que tiene una textura brillante y fina, suave, lisa y crujiente.
4 La superficie de la fibra de lino es muy lisa y permite que el tejido sea suave al tacto.
5 El tejido de poliéster puede ser brillante o mate, por los tratamientos especiales de texturizado, que a su vez pueden rizarlo, lo que le confiere un tacto más cálido.
Fibra de seda teñida
4.2. Conservación del calor
La capacidad de una materia textil para abrigar, es decir, resguardar del frío, está relacionada con la conductividad o poder calorífico, la aspereza de su superficie y la facilidad para contener aire y otros gases. La lana, la seda y, generalmente, todas las fibras proteínicas son, respecto a esta cualidad, superiores a todas las demás fibras naturales y sintéticas, por su composición y estructura.
La lana es muy buen aislante térmico, ya que posee una gran cantidad de aire inmóvil retenido entre las fibras, lo que impide, por tanto, la conducción térmica. Además, la superficie esponjosa del tejido, actúa como factor aislante, al no adherirse a la piel, permitiendo que entre esta y el tejido se mantenga una primera capa de aire.
Por el contrario, el caso de la fibra de lino, al ser un buen conductor térmico, los convierte en tejidos frescos, porque no conservan el calor.
El tejido de algodón es fresco y su uso resulta confortable.
Nota
Entre las características que deben analizarse en las fibras textiles destacan la resistencia a la luz (el sol tiende a degradar la mayoría de las fibras) y la resistencia al calor (en algunos casos -origen natural- tiende a carbonizar la fibra).
4.3. Absorción de humedad
La absorción de agua o higroscopicidad es una de las propiedades más importantes de las fibras textiles. El agua tiende a hinchar las fibras, especialmente aquellas de origen vegetal, por ello, es importante controlar el grado de humedad de una fibra.
Según el tipo de tejido, se comportará de una forma u otra frente a la humedad:
1 Los tejidos de algodón absorben fácilmente el sudor y, en general, el agua.
2 Las fibras de lana absorben mucho la humedad y pueden retener el agua de hasta el 40 o 45% de su peso, por lo que les cuesta secarse.
3 La fibra de lino absorbe y retiene el agua en una proporción entre el 50 y 60% de su peso.
4 La seda absorbe rápido la humedad, aunque es resistente a ella.
5 Las fibras sintéticas carecen de algunas propiedades importantes que poseen las fibras naturales, como la higroscopicidad, que les hace imposible absorber la humedad y el sudor, por ejemplo, siendo por este motivo calientes en verano y frías en invierno. Por esto, también se limpian fácilmente las manchas de origen acuoso y se secan con facilidad.
6 Las poliamidas son inmunes al moho y a la humedad, son fibras inertes que no absorben agua.
Sabía que...
Las buenas fibras textiles resisten el ataque de los ácidos y las bases de concentración moderada hasta temperaturas de 60º a 80 ºC.
4.4. Elasticidad
La elasticidad de una fibra se refiere a la facilidad para recuperarse después de haber sufrido una deformación, es decir, la capacidad de regresar a su forma y dimensión original tras la deformación. En ello, influyen variables como la humedad, temperatura y estiramiento inicial.
Dentro de las fibras textiles, y en relación con esta propiedad, destacan las siguientes:
1 La fibra de lino es muy elástica, aunque más rígida que el algodón y, por tanto, menos flexible.
2 La fibra de lana posee una muy buena elasticidad.
3 Las fibras de la familia poliamida, dentro de las de tipo sintético, son muy elásticas.
4 Otro tipo de fibra muy elástica es la licra, perteneciente a las fibras sintéticas de poliuretano.
Sabía que...
La fibra de lana se caracteriza por su finura y elasticidad, propiedad por la cual se puede alargar hasta un 50% de su longitud sin romperse.
4.5. Resistencia al envejecimiento, a la abrasión, a la tracción, química, a la luz solar
Las propiedades de resistencia al envejecimiento de la fibra con el uso, la abrasión o al rozamiento son muy importantes en una materia textil.
La resistencia mecánica a la tracción y la rotura es un parámetro característico también de cada fibra.
Importante
La resistencia a la fractura o rotura se expresa como tenacidad de una fibra.
Cuando se hace referencia a la resistencia química de la fibra textil, se considera principalmente la resistencia a los álcalis y ácidos, pudiendo alcanzar en algunas fibras textiles una resistencia bastante favorable a concentraciones moderadas de estos productos.
Читать дальше