Dolores Córdoba Navas - Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Dolores Córdoba Navas - Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SOLUCIÓN

La elaboración de un material de registro para este caso práctico es fácil. Tan solo tenemos que servirnos de una lista de los alumnos de la clase de 5 años B. Cada día a la hora del recreo el observador saldrá con ellos portando su bloc de notas para apuntar todas las incidencias que surjan, describiendo todos los factores de las mismas que se considere oportuno. Además del listado de alumnos, solo se necesitará un cuaderno en el que se recojan nuestras observaciones, que ayuden a clarificar la situación observada.

Un ejemplo de registro descriptivo elaborado para esta clase podría ser el siguiente.

Solo quedaría registrar aquellas observaciones que se hayan podido realizar.

23 Escalas de valoración Al ser las escalas de valoración no solo un - фото 30

2.3. Escalas de valoración

Al ser las escalas de valoración no solo un registro de la conducta o suceso, sino una apreciación de la intensidad o fuerza de la misma, su elaboración es bastante más complicada. Por este motivo, el evaluador ha de tener muy claro cuáles son los indicadores concretos de la conducta que pretende observar, y en qué medida pueden estos ser más o menos fuertes.

картинка 31

Recuerde

La actitud del observador ha de ser de continua alerta ante la aparición de los sucesos a registrar.

En las escalas de valoración primero se deben enumerar las conductas o acontecimientos a observar, y después el grado de intensidad que va a aplicarse a los mismos.

Si se quiere observar y registrar el nivel de aceptación en concreto de un niño dentro de su grupo clase, se puede elaborar para este fin una escala de valoración. La escala de valoración diseñada puede ser descriptiva, numérica y gráfica.

A continuación, y a modo de ejemplo, se recoge una propuesta de estas relacionada con la aceptación de este niño.

Escala descriptiva

NUNCA A VECES SIEMPRE
Sus trabajos son elegidos para exhibirlos en el pasillo.
Es el personaje protagonista del cuento que dramatizan
Es invitado a los cumpleaños de sus amigos.
Es elegido en la formación de grupos de trabajo.

Escala numérica

1 2 3 4 5
Sus trabajos son elegidos para exhibirlos en el pasillo.
Es el personaje protagonista del cuento que dramatizan
Es invitado a los cumpleaños de sus amigos.
Es elegido en la formación de grupos de trabajo.

Escala gráfica

1. Sus trabajos son elegidos para exhibirlos en el pasillo:
1 2 3 4
2. Es el personaje protagonista del cuento que dramatizan:
1 2 3 4
3. Es invitado a los cumpleaños de sus amigos:
1 2 3 4
4. Es elegido en la formación de grupos de trabajo:
1 2 3 4

2.4. Listas de control

Las listas de control son sencillas de elaborar, aunque, como en todas las pruebas anteriores, hay que tener muy claro qué conductas parciales se deben observar para sacar una conclusión de la conducta final objeto de observación.

Al tener solo dos posibilidades de registro, la observación ha de volverse sumamente objetiva, ya que, a veces, los fenómenos a registrar no son “blancos o negros”, sino que presentan matices. Por ello, debemos determinar si esa conducta es claramente observable, y no necesita de inferencias o apreciaciones subjetivas del observador. En caso contrario, deberá suprimirse dicho ítem.

Aun así, y pese a esta inconveniencia, en psicología cognitiva y del desarrollo sensorio-motor, las pautas de lo que debe hacer o presentar un niño con determinada edad están muy bien delimitadas, por lo que este instrumento resulta de gran ayuda, como más adelante se expondrá.

картинка 32

Aplicación práctica

En referencia a la observación que se realiza de Natalia, una niña de 3 años, para comprobar si ha superado con satisfacción el periodo de adaptación al colegio, ¿cómo podría elaborarse la lista de control para registrar esta observación?

SOLUCIÓN

Se toman los ítems que ya se detallaron con anterioridad y se establecen dos posibilidades de registro, quedando la lista de control de la siguiente manera:

25 La entrevista A la hora de preparar una entrevista el material a tener - фото 33

2.5. La entrevista

A la hora de preparar una entrevista, el material a tener en cuenta es, básicamente, la elaboración adecuada de las preguntas.

No hay que olvidar que la entrevista puede ser un recurso de análisis previo a la elaboración de algún material o instrumento de observación.

Vaya a quien vaya dirigida la entrevista (familia, educador, niño, etc.) es muy importante tener en cuenta una serie de aspectos:

1 Elegir bien las preguntas, ajustándolas a la información que queremos obtener.

2 No limitarnos a la comunicación verbal y estar atentos y alertas a los mensajes de comunicación no verbal. Aquí juega un papel fundamental la capacidad de observación del entrevistador.

3 No preparar una batería de preguntas tan extensa que canse o aburra al entrevistado.

4 Presentarnos al entrevistado, explicándole con sinceridad la finalidad de nuestro encuentro (excepto en el caso de que sean entrevistas realizadas a niños, en las que, por la naturaleza del objeto de estudio, no sea necesario o conveniente).

5 No ahondar en preguntas cuya formulación denote en el entrevistado incomodidad (retrae su actitud y marca distancias).

6 No cerrar la comunicación sobre las preguntas que tenemos preparadas. Se debe tener capacidad de improvisación en la conversación si esta deriva a cuestiones que nos interesen y que sirven a nuestro propósito, aun cuando estas no hayan sido planteadas de antemano.

7 Crear un clima cálido, de confianza, donde el entrevistado se sienta cómodo y con predisposición a la comunicación.

8 Establecer un contacto previo con el entrevistado en el momento mismo de la entrevista, que “rompa el hielo” y facilite una conversación fluida.

9 Elegir un lugar adecuado, protegido de ruidos, con buena iluminación y libre de posibles interrupciones.

10 Repetir la entrevista las veces que sea necesario y que nos sea posible para retomar temas que no quedaron claros o que no se pudieron abordar.

2.6. Los test psicológicos

Los educadores infantiles no necesitan elaborar ningún tipo de test psicológico, ya que la psicopedagogía ya nos ofrece una amplísima gama de tests estandarizados para medir un amplísimo abanico de aspectos en el individuo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x