Daniel Schönpflug - El mundo en vilo

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Schönpflug - El mundo en vilo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El mundo en vilo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El mundo en vilo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es noviembre de 1918 y el mundo es un lugar asolado que debe reconstruirse: la guerra ha terminado y todo debe empezar de nuevo. Muchos proyectos ilusionantes surgen en el mundo occidental. Virginia Woolf intenta publicar en su pequeña editorial, Moina Michael reparte sus míticas remembrance poppies, la Bauhaus de Walter Gropius empieza a fraguarse y Harry Truman monta una tienda de camisas
para hombre en Kansas.
La democracia, la ilusión artística y las ganas de emprender de nuevo la vida despuntaban, y Europa comenzaba a limpiar sus paisajes en ruinas. Lo que nadie sabía es que a ese final de la Gran Guerra lo acabaríamos llamando periodo de entreguerras, que este repunte de ilusión se vería truncado por otra contienda inimaginable para los habitantes del Occidente de 1918.

El mundo en vilo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El mundo en vilo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Daniel Schönpflug El mundo en vilo La ilusión tras la Gran Guerra Traducción - фото 1

Daniel Schönpflug

El mundo

en vilo

La ilusión tras la Gran Guerra

Traducción de

Lucía Martínez Pardo

Título El mundo en vilo La ilusión tras la Gran Guerra Daniel Schönpflug - фото 2

Título:

El mundo en vilo. La ilusión tras la Gran Guerra

© Daniel Schönpflug, 2020

Edición original:

Kometenjahre. 1918: Die Welt im Aufbruch, S. Fischer, 2017

De esta edición:

© Turner Publicaciones SL, 2020

Diego de León, 30

28006 Madrid

www.turnerlibros.com

Primera edición: octubre de 2020

De la traducción:

© Lucía Martínez Pardo, 2020

Ilustración de cubierta:

Rafael Barradas, Calle de Barcelona, 1918

Asociación Colección Arte Contemporáneo - Museo Patio Herreriano, Valladolid

Reservados todos los derechos en lengua castellana. No está permitida la reproducción total ni parcial de esta obra, ni su tratamiento o transmisión por ningún medio o método sin la autorización por escrito de la editorial

ISBN: 978-84-17866-57-0

eISBN: 978-84-18428-22-7

DL: M-9069-2020

Impreso en España

La editorial agradece todos los comentarios y observaciones:

turner@turnerlibros.com

La traducción de esta obra ha recibido una subvención del GoetheInstitut - фото 3

La traducción de esta obra ha recibido una subvención

del Goethe-Institut.

ÍNDICE

Prólogo. El núcleo del cometa

i El principio del fin

ii Un día, una hora

iii Revoluciones

iv Tierra soñada

v Una paz engañosa

vi El fin del principio

Epílogo. La cola del cometa

Reflexión

Agradecimientos

Bibliografía

Un meteoro sigue una trayectoria que lo lleva a acercarse a la Tierra. Esta lo desvía hacia ella con su fuerza de atracción, atraviesa durante breves y críticos momentos la atmósfera, la fricción con el aire lo convierte en una estrella fugaz incandescente. Sortea en el último momento el peligro de quedarse para siempre atrapado en la Tierra y sigue su camino cada vez más frío hasta que se apaga de nuevo en el vacío.

paul klee, apuntes pedagógicos, 1921

Prólogo

El núcleo del cometa

El 11 de noviembre de 1918, a primera hora de la mañana, el káiser alemán aparece colgado entre dos rascacielos en Nueva York. El cuerpo sin vida del monarca pende de una larga cuerda, en medio de una nube de confeti que centellea al sol. Naturalmente, no se trata de Guillermo II en persona, sino de una representación, un muñeco de trapo mucho más grande que el káiser, decorado con un formidable bigote y un casco prusiano. En el pincho del casco se quedan colgadas algunas de las tiras de papel blanco que alguien lanza desde más arriba y que descienden con majestuosa lentitud entre los altísimos edificios.

A las cinco de la mañana (hora de la costa este) entra en vigor el armisticio entre las potencias aliadas y el Reich alemán. Los hunos –como se ha llamado a los alemanes en Estados Unidos desde que comenzó la guerra– hincan la rodilla después de cuatro años de lucha sin cuartel. Así acaba la Primera Guerra Mundial, que se ha cobrado la vida de dieciséis millones de personas en todo el mundo. Los neoyorkinos lo leen en los periódicos de la mañana y toman las calles en masa. Entre los rascacielos se agita un mar de gente ataviada con sus mejores galas, vistiendo trajes y bombines como si fuera domingo, o con uniformes militares y de enfermera. Caminan del brazo, hombro con hombro, se saludan y se abrazan. Campanas, salvas, marchas y fanfarrias se suman a los millones de voces que ríen, cantan y hablan con un estruendo de oleaje furioso. A través de la muchedumbre circulan entre bocinazos algunos automóviles desde los que se agitan banderas con entusiasmo. La ciudad celebra un festival callejero improvisado, con carteles pintados a mano, autoproclamados tribunos de la plebe, bandas de música, bailes desenfrenados sobre los adoquines. Nadie trabaja en Nueva York en ese día de la victoria que –todos están convencidos de ello– pronto traerá la paz al mundo.

Unas semanas antes, Moina Michael, una corpulenta mujer de casi cincuenta años consigue una excedencia de su cargo de gobernanta y profesora en un colegio femenino de Georgia y se pone a trabajar en un campamento de formación de la Young Women’s Christian Association, la rama femenina de la Young Men’s Christian Association (YMCA). En los edificios de la Universidad de Columbia, en Manhattan, Michael ayuda a preparar a los jóvenes que irán a Europa. Los más capaces de entre ellos cruzarán poco después el Atlántico como auxiliares civiles con la misión de construir estaciones de aprovisionamiento para los soldados. Dos días antes del armisticio, Moina Michael lee en un ejemplar del Ladies’ Home Journal el poema bélico “In Flanders Fields”, del lugarteniente canadiense John McCrae: “Se agitan las amapolas en los campos de Flandes / entre las cruces…”.1 La página de la revista está profusamente decorada con figuras heroicas de soldados que miran al cielo. Lee cautivada hasta la última línea, en la que McCrae evoca la imagen de un soldado moribundo que con sus manos debilitadas entrega a los supervivientes la antorcha de la lucha. Con esas palabras e imágenes resonando en su interior, siente como si el poema hubiera sido escrito para ella, como si las voces de los muertos le hablasen directamente a través de esas líneas. ¡Hablan de ella! ¡Ella es quien tiene que alargar su mano y tomar la antorcha de la paz y la libertad! ¡Ella tiene que convertirse en el instrumento de la “fidelidad y la fe” y ella debe encargarse de que el recuerdo de millones de víctimas no se pierda, de que su lucha no haya sido en vano y su muerte tenga un sentido!

Moina se halla tan conmovida por el poema y por su epifanía que toma un lápiz y escribe en un sobre amarillo sus propios versos sobre la amapola, “la flor que crece sobre los muertos”. En una especie de juramento rimado, promete transmitir la “lección de los campos de Flandes” a los supervivientes:

Llevamos para honrar a quienes murieron

la antorcha y el rojo de las amapolas.

No temáis, no habréis muerto en vano,

a otros enseñaremos la lección aprendida

en los campos de Flandes.2

Mientras escribe, un grupo de jóvenes aparece ante su escritorio. Han reunido diez dólares para agradecerle que les ayudara a amueblar sus habitaciones en la YMCA. Cuando va a aceptar el dinero, de repente todo encaja en su cabeza: no quiere que lo que siente se quede en palabras, por muy bien rimadas que estén. Su poema debe convertirse en realidad. “Compraré amapolas rojas… A partir de ahora, llevaré siempre una amapola roja”, anuncia a los desconcertados jóvenes. A continuación, les enseña el poema de McCrae y, tras dudar un poco, también el suyo. Los jóvenes se entusiasman. Ellos también quieren amapolas para sus solapas y Moina promete conseguirles algunas. Así pasará las horas que faltan hasta el armisticio, buscando amapolas artificiales en las tiendas de Nueva York. Resulta que entre la nutrida oferta de la metrópolis hay flores artificiales de todas las formas y colores, pero la selección de Papaver rhoeas, la especie de color rojo brillante de la que habla el poema, resulta bastante limitada. Encontrará finalmente lo que busca en Wanamaker’s, uno de los grandes almacenes de la ciudad que tiene de todo, desde artículos de mercería hasta automóviles, e incluso un salón de té acristalado. Adquiere una enorme amapola artificial para su escritorio y dos docenas de flores de seda con cuatro hojas. De vuelta en la YMCA, coloca las amapolas en las solapas de los jóvenes que pronto partirán de servicio a Francia. Es el modesto nacimiento de un símbolo triunfal. Las llamadas remembrance pop­pies no tardarán mucho en convertirse en símbolo de la memoria de los muertos en la guerra para todo el mundo anglosajón.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El mundo en vilo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El mundo en vilo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Daniel Schubert - Schwulengeschichten 10
Daniel Schubert
Daniel Schönwitz - Spur in den Schatten
Daniel Schönwitz
Daniel Schneider - The Tailor Production
Daniel Schneider
Daniel Schmidt - Einfach Gesund Leben
Daniel Schmidt
Daniel Schmidt - Schnell Gesund Abnehmen
Daniel Schmidt
Daniel Schöberl - Tallinn und Tartu
Daniel Schöberl
Daniel Schneider - Momente für die Ewigkeit
Daniel Schneider
Daniel Schneider - Ich glaub an dich. Gott
Daniel Schneider
Отзывы о книге «El mundo en vilo»

Обсуждение, отзывы о книге «El mundo en vilo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x