Juan Domingo Argüelles - ¡No valga la redundancia!

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Domingo Argüelles - ¡No valga la redundancia!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡No valga la redundancia!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡No valga la redundancia!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Lo que nos toca escuchar (y soportar) todos los días: «Yo mismo». El «mutuo diálogo». Lo que tienes que leer «antes de morir». Lo «bastante frecuente». Lo «actualmente en vigor». Las «falsas mentiras» de las «grandes multitudes». El «robo ilegal» de «productos orgánicos». «Repetir lo mismo», así sea un «rumor no confirmado». ras el catálogo de errores en el uso común del español que Juan Domingo Argüelles elaboró en
Las malas lenguas, este nuevo volumen continúa su recorrido por las expresiones que el descuido, la insistencia en calcar formas de otras lenguas, la pandemia de la corrección política y la simple ignorancia de las palabras y sus significados han sembrado en los medios informativos, las redes sociales e incluso libros de toda índole.Como señala el autor en su prólogo,
¡No valga la redundancia! « va dirigido a unos pocos millares de personas a quienes el cuidado del idioma les interesa, sea porque es su ámbito profesional o bien su gozo, además de su prodigioso instrumento de comunicación». En esta ocasión, se concentra en «los sinsentidos y redundancias, los pleonasmos y ultracorrecciones» que leemos y escuchamos todos los días. Con mordaz sentido del humor y un espíritu tan crítico como didáctico, este libro es a la vez una obra de consulta y un divertido recordatorio de lo que ocurre cuando olvidamos, ignoramos o desdeñamos la precisión en el lenguaje.

¡No valga la redundancia! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡No valga la redundancia!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

картинка 180“Se le ha borrado la sonrisa de la boca”.

Lo correcto, sin redundancia, es:

картинка 181Se le ha borrado la sonrisa, y sanseacabó.

картинка 182Pero este articulista tiene antecedentes literarios significativos y casi insignes (para algunos). En la novela Las buenas conciencias, del escritor mexicano Carlos Fuentes, leemos: “Esa noche, durante la cena, Balcárcel no promulgó sentencias morales. Jaime no podía borrarse la sonrisa de los labios”. Tenemos derecho a suponer que Jaime únicamente pudo borrarse la sonrisa de las patas. Una escritora, que sigue los pasos de Carlos Fuentes, nos dice lo siguiente en una novela: “La pelirroja no podía borrarse la sonrisa de los labios”. He aquí otros poquísimos ejemplos de estas rebuznancias que han hecho escuela, sobre todo en el ámbito de la farándula, los deportes y la novela rosa (rosa, no rusa) y que encontramos por cientos de miles en publicaciones impresas y de internet: “con un tono de buen humor y sin perder la sonrisa de la cara”, “nuestra artista se cubre sin perder la sonrisa de la cara”, “ser un poco más feliz y no perder la sonrisa de la cara”, “hacen recapacitar sin perder la sonrisa de la cara”, “hará todo por ti sin perder la sonrisa de la boca”, “responde sin perder la sonrisa de la boca”, “cuenta sin perder la sonrisa de la boca”, “permaneció impasible sin perder la sonrisa de los labios”, “y encima sin perder la sonrisa de los labios”, “logró borrar la sonrisa de los labios de Camille”, “nada será suficiente para borrar la sonrisa de los labios de este hombre”, “se le borró la sonrisa de la cara”, “Nicholas le borró la sonrisa de la boca”, “a Felipe VI nunca se le borró la sonrisa de los labios”, “quisiera borrar la sonrisa de la cara de ese tipo”, “radiante, no puedo borrar la sonrisa de la boca”, “a Claire se le borró la sonrisa de la boca”, “a Ricardo Costa se le borró la sonrisa de la boca”, etcétera.

картинка 183Google: 425 000 resultados de “perder la sonrisa de la cara”; 360 000 de “perder la sonrisa de la boca”; 264 000 de “perder la sonrisa de los labios”; 48 500 de “borrar la sonrisa de los labios”; 34 200 de “borró la sonrisa de la cara”; 27 800 de “borró la sonrisa de la boca”; 24 400 de “borró la sonrisa de los labios”; 23 500 de “borrar la sonrisa de la cara”; 20 200 de “borrar la sonrisa de la boca”; 14 600 de “le borró la sonrisa de la cara”; 13 500 de “se le borró la sonrisa de la cara”; 10 300 de “le borró la sonrisa de la boca”; 10 100 de “se le borró la sonrisa de la boca”; 10 000 de “se le borró la sonrisa de los labios”; 9 170 de “le borró la sonrisa de los labios”; 1 930 de “borrarse la sonrisa de la cara”. картинка 184

35. ¿breve nota?, ¿breve notita?, ¿extensa nota?, ¿extensa nota periodística?, nota, ¿nota extensa?, notita, ¿pequeña nota?, ¿pequeña notita?

Si decimos y escribimos “notita”, diminutivo del sustantivo femenino “nota” (del latín nota), se riza el rizo a tal grado que transformamos en insignificante la cosa a la cual nos referimos, pues “nota” significa, entre otras acepciones, “mensaje breve escrito” y “noticia breve de un hecho que aparece en la prensa”. Ejemplos: Llevaba unas notas manuscritas como guía de su alocución; Se enteró del hecho por una nota en el periódico. El adjetivo “breve” (del latín brevis) significa “de corta extensión o duración”. Ejemplo: Ante el tiempo inmenso, la vida es breve. En su calidad de sustantivo masculino, “breve” significa “texto de corta extensión publicado en columna o en bloque con otros semejantes” (DRAE). Ejemplo: Breves de la Sociedad Mexicana de Medicina. Sinónimos de “breve” son los adjetivos “corto” y “pequeño”, entre otros. El significado del adjetivo “pequeño” es “que tiene poco tamaño o un tamaño inferior a otros de su misma clase”, y, en su tercera acepción, “breve, poco extenso” (DRAE). Ejemplo del diccionario académico: Un pequeño discurso. Si, por definición, una “nota” es un “breve mensaje escrito”, las expresiones “breve nota” y “pequeña nota” son redundantes, y peor aún las expresiones “breve notita” y “pequeña notita”, pues una de las funciones del adjetivo diminutivo en nuestra lengua (del latín diminutīvus) es “disminuir o reducir a algo menos” (DRAE), y, utilizado como sufijo (“-ita”, “-ito”, “-ica”, “-ico”, “-illa”, “-illo”) en un vocablo, expresa disminución o atenuación, como en “casita” (de “casa”), “librito” (de “libro”), “platica” (de “plata”), “tintico” (de “tinto”), “gentecilla” (de “gente”) y “hombrecillo” (de “hombre”). Por ello, las expresiones “breve notita” y “pequeña notita” no sólo son redundantes, sino redundantísimas, si pudiéramos utilizar este superlativo. En conclusión, no hay “nota” que no sea, por definición, “breve”, “corta” o “pequeña”, y si a esto le agregamos el diminutivo al sustantivo “nota” (“breve notita”, “pequeña notita”), la hacemos más “pequeña” y más “breve”; tan pequeña, tan breve (insignificante: “muy pequeña”) que es como si dijéramos y escribiéramos “pequeño textito” que, ya siendo “pequeño” un “texto” o “enunciado”, es transformarlo en textículo. Caso contrario es el de los contrasentidos “extensa nota”, “nota extensa” y, en el colmo del desconocimiento de los géneros informativos, “extensa nota periodística”. El adjetivo “extenso” (del latín extensus) significa “que tiene extensión”, y el sustantivo femenino “extensión” (del latín extensio, extensiōnis) significa “acción y efecto de extenderse”, donde el verbo transitivo y pronominal “extender”, “extenderse” (del latín extenděre) significa “dilatarse, explayarse” (DUE), ocupar más espacio. Ejemplos: Su discurso pecó de extenso; A menor extensión, menos espacio; Quiere extender sus propiedades ilegalmente. Hay que utilizar la lógica, especialmente en la escritura que nos da siempre la oportunidad de repensar lo que expresamos, a diferencia del habla, que nos brinda muy poco esta oportunidad. Cuando hablamos de “nota”, ya estamos diciendo que se trata de un texto breve, y si decimos “notita”, por lo general y en función del contexto, no nos referimos a su extensión sino a dos posibles características: la afectiva o la peyorativa, que también son cualidades que pueden denotar el uso del sufijo diminutivo en un vocablo. Ejemplos de diminutivo afectivo: Te he enviado una notita con todo mi amor; Espero que hayas recibido mi cariñosa notita. Ejemplos de diminutivo desdeñoso, despectivo o peyorativo: Lo leí en una insulsa notita y, peor aún, Publicó eso en una pinche notita que nadie leyó. En conclusión, no tiene caso empequeñecer más la “nota” que, por definición, ya es pequeña o breve. Basta con decir y escribir “nota”; y, ya de plano, evitemos eso de “pequeña notita” que ya es rebosar la olla de las redundancias. Por otra parte, como también ya quedó demostrado, una “nota” no puede ser “extensa”, puesto que, por definición, es “breve” y, tratándose de escritos periodísticos, no existe el género de “nota extensa”, sino, simplemente, de la “nota”, y si el escrito publicado es extenso, será un “artículo”, un “reportaje” o una “entrevista”, pero, definitivamente, no una “nota” ni una “noticia”. Las expresiones “nota extensa” y “extensa nota” constituyen contrasentidos. Usemos el coco para una de las cosas más decisivas en nuestra vida: comprender las proporciones de las cosas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡No valga la redundancia!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡No valga la redundancia!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Thomas Harris - Domingo Negro
Thomas Harris
Johanna Danneberg - Argots Schwert
Johanna Danneberg
Domingo Eluchans - Un domingo cualquiera
Domingo Eluchans
Eva Argüelles - Las antesalas del alma
Eva Argüelles
Maite Moreno Conesa - Elles
Maite Moreno Conesa
Miriam Toews - Elles parlen
Miriam Toews
Catalina Murillo - Largo domingo cubano
Catalina Murillo
Domingo Felipe Cavallo - Historia económica de la Argentina
Domingo Felipe Cavallo
Отзывы о книге «¡No valga la redundancia!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡No valga la redundancia!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x