María José Barros - Manuel Rojas

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Barros - Manuel Rojas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manuel Rojas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manuel Rojas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne dieciocho ensayos acerca de la obra de Manuel Rojas (1896-1973) escritos por una nueva generación de lectores y lectoras con interés en interrogar el proyecto literario y de vida del autor desde aproximaciones críticas originales y novedosas.
El oficio del escritor y las escenas de lectura, la representación de los espacios y el caminar, el diálogo con otras disciplinas artísticas y la cultura material, los posicionamientos de género y clase, son los ejes que articulan los escritos de este volumen y que nos invitan a revisitar la obra de Rojas prestando atención a sus narraciones más emblemáticas, pero también a aquellos textos menos conocidos que se vinculan con los géneros referenciales, la poesía, el teatro y la música. Pensado para un público amplio y diverso, esta publicación busca tensionar la imagen muchas veces infantilizada y neutralizada de la literatura rojiana.
Lo anterior se complementa con la incorporación de imágenes relacionadas con la vida y obra del escritor, tomadas del Archivo Manuel Rojas, y que ponen en escena una mirada más íntima y desconocida en torno a uno de los escritores chilenos más importantes del siglo XX.

Manuel Rojas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manuel Rojas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No quisiéramos terminar esta breve presentación sin agradecer a la Fundación Manuel Rojas y su presidente Jorge Guerra por su apoyo y colaboración permanente durante el proceso de gestación de este libro. También a la Sucesión Manuel Rojas y en especial a Daniel Muñoz y Paz Rojas por abrirnos las puertas de su casa y dejarnos reproducir algunos documentos del archivo. Por último, a Macarena Areco, directora del CELICH UC, por confiar en nuestro trabajo y hacer posible la publicación de este volumen.

María José Barros

Pía Gutiérrez

Editoras

I. El oficio de escritor y escenas de lecturas

Curriculum Vitae de Manuel Rojas fechado en diciembre de 1968 Cuaderno de - фото 3

Curriculum Vitae de Manuel Rojas fechado en diciembre de 1968.

Cuaderno de trabajo fechado entre los años 19271929 Borrador de El - фото 4

Cuaderno de trabajo fechado entre los años 1927-1929. Borrador de “El delincuente”.

Pasaporte de Manuel Rojas 1961 Cédula de Identidad de Manuel Rojas 1970 - фото 5

Pasaporte de Manuel Rojas, 1961.

Cédula de Identidad de Manuel Rojas 1970 Manuel Rojas con grupo de - фото 6

Cédula de Identidad de Manuel Rojas, 1970.

Manuel Rojas con grupo de estudiantes Manuel Rojas en Provincia de las Villas - фото 7

Manuel Rojas con grupo de estudiantes.

Manuel Rojas en Provincia de las Villas de Enero Trinidad Cuba 1971 El - фото 8

Manuel Rojas en Provincia de las Villas de Enero, Trinidad, Cuba, 1971.

El escritor como artesano

Juan José Adriasola

La figura de Manuel Rojas es singularmente reacia a la definición. En parte, esto puede ser el producto de más medio siglo de una actividad intelectual tan intensa como diversa. Producto, también, de un tiempo todavía más largo de lecturas y comentarios a su persona y su obra. Leyendo estos últimos y los escritos del mismo Rojas, aun cuando pueden tratar de una misma persona, se encuentran personajes claramente distinguibles, tanto en su figura como en los derroteros que enfrentan en cada caso. El joven que cruzó a pie la cordillera, el anarquista, el lector voraz y autodidacta que a los dieciséis años ya se iniciaba en la escritura. El trabajador inquieto, amigo de los oficios y receloso del estanco profesional. El carpintero, pintor, obrero, consueta, linotipista, conferencista y profesor. El escritor. El humanista radical que en sus personajes dio vida, dignidad y voz a los marginados de la sociedad moderna y, en cierto sentido, marginados también de una buena parte de la literatura en Chile. El creador vanguardista que rompió esquemas y revolucionó las formas de la narrativa chilena. El Premio Nacional de Literatura. El autor de manuales e historias literarias, formador y a la vez protagonista del canon literario nacional.

Con Manuel Rojas no disponemos de una imagen sola y conclusiva, sino de una multitud de ellas, que tanto se cruzan y se superponen, como se desarrollan de forma independiente y aun se contradicen en ocasiones. Una parte al menos en la formación de este cuadro diverso nos corresponde a los lectores; sin duda otro poco le corresponderá al irremediable paso del tiempo. El propio Rojas parece haber sido consciente de la importancia de los primeros y los efectos del último. Escribió en más de una ocasión sobre sus lectores, sobre los que imaginaba debían ser destinatarios de su obra literaria, y sobre críticas dedicadas a sus cuentos y novelas. El tiempo, por su parte, tiempo de la narración y de lo humano, es en buena parte protagonista de su más importante obra novelesca, la tetralogía de Aniceto Hevia. Junto con esta conciencia sobre elementos, en principio, externos, me parece y quisiera proponer que Rojas toma parte también, y de forma muy activa, en la construcción de estas imágenes; y que esta actividad responde al deseo de construir y transmitir una figura particular del trabajador de la literatura, del escritor, como he propuesto en el título, como un artesano.

Este deseo se manifiesta en dos planos, por cierto, inseparables. Por una parte, cruza de forma implícita el modo de producción de Rojas, digamos, la dimensión de la praxis en la que desarrolla su oficio de escritor, desde los primeros cuentos hasta sus últimas novelas. Por otra parte, es un deseo que se tematiza y desarrolla de diferentes formas en sus ensayos, iniciando en los años treinta, y muy intensamente hacia fines de los cincuenta y durante los sesenta. En estos últimos, me parece que puede observarse el esfuerzo tremendo que realiza el escritor, no por ofrecer información adicional sobre su vida y sus ideas respecto de la literatura, sino por hilar cierta continuidad entre aquel joven anarquista y andariego, y el escritor de las últimas décadas. La continuidad entre aquellas imágenes en apariencia lejanas, parece haber observado Rojas, estaba ya dada en la práctica del trabajo de toda una vida.

* * *

La figura del trabajo artesanal aparece con frecuencia en los estudios y comentarios sobre la obra de Rojas que atienden a su largo desarrollo histórico. Dos ejemplos relativamente recientes los podemos encontrar en el ensayo “El otro tiempo perdido”, de Jaime Concha, y la ponencia “La escritura en tiempo presente: Manuel Rojas corrige sus cuentos (1926-1970)”, de Ignacio Álvarez. Se trata de textos distintos por cierto, tanto en formato como en objetivos. Comparten, sin embargo, una atención detenida en la práctica de la escritura de Rojas que coinciden en ilustrar como el ejercicio de un trabajo artesanal.

En el caso de Concha, primeramente en una breve nota al pie, la figura aparece al comentar con admiración que el autor haya publicado unos Apuntes sobre la expresión escrita en 1960. Dice sobre el texto: “Con gran cuidado, con mucho amor, el autor enseña a sus alumnos lenguaje y estilo en sus aspectos primarios —‘primarios’ en el doble sentido de elemental y de primordial—. Lo hace con humildad y orgullo, como parte de una práctica artesanal” (Concha 223). Más adelante en el mismo ensayo, discutiendo la construcción de la tetralogía de Aniceto Hevia y la labor que en ella desempeñan las últimas dos novelas, el artesano vuelve a aparecer: “El autor se entrega en ellas a una labor de relleno, […] es decir, un trabajo artesanal de ajuste, de argamasa, para cubrir los intersticios que han quedado entre el primer relato y el siguiente” (Concha 230). Las dos tareas que describe Concha aúnan, en una concepción específica del trabajo, dos dimensiones en apariencia distantes de la escritura de Rojas. En ambos casos se destaca la oficiosa dedicación al trabajo de aquellos materiales primarios de la construcción literaria: su presentación en la forma más elemental, en el primero; su despliegue en la compleja estructura de la tetralogía, en el segundo. Son tareas distintas conocer y enseñar esos materiales, y completar la arquitectura del mundo, de los personajes y del tiempo construido; en su práctica, sin embargo, se alimentan la una de la otra.

La reflexión de Álvarez, desprendida del cotejo de las numerosas ediciones de los cuentos de Rojas, nos devuelve otra vez a la dimensión de la praxis. El artículo presenta los principales recursos de corrección presentes en las diversas revisiones que realiza el autor1. Esta labor, distendida a lo largo de casi medio siglo, es descrita como una “paciente orfebrería” (1). Aquí resuena nuevamente, y se amplifica, la idea del trabajo de lo primario: la dedicación del miniaturista, a través de décadas de trabajo delineando pequeñas variaciones sintácticas y semánticas, para recomponer el cuadro en su totalidad. El ejercicio continuo de estas revisiones, nos indica Álvarez, imprime en los textos un tiempo presente que funciona junto a los tiempos representados en sus relatos, y las fechas de su primera publicación: el de “la práctica misma de la escritura” (7), que continúa operando sobre ellos mismos, y que a la vez los trasciende. Un presente curioso, necesariamente en marcha pero que no renuncia al tiempo histórico, sino que lo recupera, lo habita, lo vuelve tiempo vital.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manuel Rojas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manuel Rojas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manuel Rojas»

Обсуждение, отзывы о книге «Manuel Rojas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x