Camila de Gamboa Tapias - Nuevas letras

Здесь есть возможность читать онлайн «Camila de Gamboa Tapias - Nuevas letras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevas letras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevas letras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recoge treinta trabajos de estudiantes de las diversas disciplinas y programas que tiene la Universidad del Rosario. En ellos, algunos trabajos individuales y otros grupales, participaron sesenta y cinco estudiantes de diversas edades y semestres. Todos los trabajos tienen su origen en una actividad que los profesores les propusieron a los estudiantes en el aula. En las actividades asignadas a los estudiantes en clase, no existe una metodología única, pues cada profesor, de acuerdo con las características propias de su disciplina y del propósito de la materia dentro del currículo, diseña un objetivo particular y pedagógico que explica en la presentación que antecede a los trabajos de los estudiantes. Sin embargo, el resultado final, es fruto de la extraordinaria originalidad, del trabajo investigativo y creativo propio de nuestros estudiantes. Ellos son los autores de sus obras. Por eso, ellos son los protagonistas de este nuevo proyecto editorial, que pretende ser el abrebocas de un espacio para muchas otras Nuevas letras de estudiantes de pregrado.

Nuevas letras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevas letras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. Ayudar a morir: dignidad y cuidado

5. La compasión

Obras citadas

Presentación

Utilitarismo

Estudiantes: Mariana Plaza Rayo y Ana María Silva Riveros

Desarrollo

Obras citadas

Injusticias de Ser Pilo Paga

Estudiantes: Carlos Santiago Sánchez Cabanilla y Carlos Guevara Fuentes

Desarrollo

Obras citadas

Los ejércitos de Evelio Rosero

Estudiante: María Paula Tovar Cuervo

Obra citada

Los ejércitos en el Caquetá

Estudiante: María José Gallego Heredia

Obras citadas

La violencia en Colombia

Estudiante: María Daniela Pineda Martínez

División rural versus división urbana

La mujer: espectadora sin voz

Identificación propia a partir de la visión del otro

Algunas reflexiones

Obras citadas

Propuesta pedagógica del curso Etnografía

Obras citadas

Comunidad medieval: vínculos, identidad y reconstrucción histórica en Pendragón, aldea medieval de Bogotá

Estudiantes: Laura Camila Castillo Montañez y Rafael Andrel Mercado Hernández

Resumen

Introducción

Metodología

La reconstrucción histórica y la puesta en escena de la actividad académica: la construcción del personaje y el Museo Vivo

“Yo, desde niño, siempre quise ser un caballero”: la identidad medieval y el estatus de aldeano de Pendragón

“Pendragón no es el lugar, son las personas”: el sentido de comunidad

Conclusiones

Obras citadas

Anexos

Anexo 1. Presentación de Pendragón en auditorio durante un evento del Museo Nacional

Anexo 2. Foto de Vänttä Runarsson Karjalainen interpretando el jouhikko al frente del Museo Nacional

Anexo 3. Símbolos rúnicos y de la mitología nórdica en referencia al dios Thor inscritos en el cuerpo de Dragos de Wallachia Rus

Anexo 4. Campamento medieval de Pendragón

El humedal y sus voces: el lugar donde emerge un Estado ambivalente

Estudiante: María Galvis Malagón

Resumen

Amanece

Metodología

El Estado: omnipresente en su lejanía

Definiciones sobre violencia: una materialización de las tensiones entre la comunidad y el Estado

Conclusiones

Obras citadas

¡La chicha persevera! Relaciones entre el gobierno distrital y la comunidad chichera en torno al Festival de la Chicha, el Maíz, la Vida y la Dicha en Bogotá

Estudiantes: Juan Antonio Cardoso Martínez y Laura Viviana López Cristancho

Resumen

De la prohibición a la ‘promoción’: las implicaciones de la patrimonialización del festival

Entre la cercanía y la distancia: el gobierno distrital desagregado

De dificultades y persecuciones: la burocratización del festival

Consideraciones finales

Obras citadas

Pensando la reintegración y la reconciliación en el aula

Intercambio epistolar entre combatientes de los años cincuenta y de las FARC-EP

Estudiantes: Paula Andrea Pedraza Peña y María del Pilar Puentes Espinosa

7:00 p. m., 26 de mayo de 2018

8:00 p. m., 27 de mayo de 2018

6:00 a. m., 8 de mayo de 2018

5:00 p. m., 8 de mayo de 2018

Correspondencia epistolar entre Efraín Gómez y José Ramos, dos excombatientes disidentes de los procesos de paz

Estudiantes: Paola Andrea Buitrago Cardona y María Alejandra Correa Barrera

Carta 1

Carta 2

Carta 3

Obras citadas

Perspectivas rosaristas sobre la reconciliación

Estudiantes: Daniela María Acosta Vargas, Carlos José Díaz Pérez, Santiago Garzón Amaya, María José Larrazábal Saltarén, Angélica Suárez Torres, María Paula Castro Fernández, María Paula Gutiérrez, Sarah Juliana Pinilla Rubiano, Wilson Augusto Silva Celis, Laura Angélica Soto Garnica, María Sofía Hernández Díaz, Laura Gómez Jiménez, Maripaz Atencia Vásquez, Andrea Liliana Mogollón Ramírez y Sandra Lorena Salinas Sánchez

Análisis y conclusiones

Análisis y conclusiones

Análisis y conclusiones

Obras citadas

Arte, discapacidad e inclusión

Resumen

Introducción

Metodología

Obras citadas

Manifestaciones de la discapacidad en el arte

Estudiante: Laura Stepanie Vargas Montoya

Inclusión laboral de personas con discapacidad

Estudiante: María A. Rincón Lara

Discapacidad psicosocial y posconflicto

Estudiante: Daniela Cadavid Mendieta

La inclusión de las personas con discapacidad en la industria musical

Estudiante: Matilde Araujo Savi

Presentación

Militares retirados y la cev: una relación difícil pero necesaria

Estudiantes: Juan Sebastián Gómez Hernándezy Carolina Andrea Ariza Jiménez

Conclusiones

Obras citadas

Presentación

La importacia de argumentar

La importancia de la argumentación en un entorno de posconflicto

Estudiantes: Héctor Ángel Ortiz Fandiño, María Daniela Triana Tamayo, Valentina Garzón Parada y César Murgueitio Archbold

1. Aspectos generales de la argumentación

2. Consecuencia del uso incorrecto de la argumentación

3. Desarrollo del pensamiento socrático

4. ¿Cómo estructurar un reglamento donde haya una reconciliación duradera?

Obras citadas

Un medio legítimo

Estudiante: Paula Andrea Nieto Hernández

Obras citadas

La fuerza del argumento

Estudiantes: Sharon Valeria Ortiz Aldana y Paola Andrea Sereno Contreras

Obras citadas

La relevancia del análisis de la argumentación dentro de una contienda electoral

Estudiantes: Michelle-Sophie Jacquin Jánica y María Camila Chica de la Ossa

Obras citadas

La argumentación: el primer paso hacia la democracia

Estudiantes: Paula Andrea Villamarín Trujillo y María Andrea Mesa Guzmán

Obras citadas

Propuesta pedagógica del curso Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas II e Instituciones Políticas

El gobierno civil y el liberalismo: ¿auténticos avances revolucionarios?

Estudiantes: Laura Daniela Guzmán Salinas y Juan Sebastián Ramírez

Obras citadas

El costo de la humanidad

Estudiante: Valentina Cura Álvarez

Obras citadas

Contraportada

Presentación

Escribir las palabras introductorias de un libro es una tarea valiosa. Este ejercicio constituye la invitación o más bien un acto de persuasión a los potenciales lectores para que se acerquen a la obra que se presenta por ser esta una publicación de obligada lectura. No hacerlo podría ser una ausencia, una pérdida irremediable, que impediría, lastimosamente, un mejor entendimiento de los seres humanos que habitamos el planeta, de los diálogos y reflexiones que surgen en los entornos en los que nacen estos textos y del lugar que tiene la pedagogía en ese ejercicio de pensar y contemplar la complejidad del mundo.

En esta ocasión, más que en cualquier otra, queremos invitar con estas palabras introductorias a leer esta colección de ensayos realizados por nuestros estudiantes de pregrado. Recogemos aquí 28 trabajos de estudiantes de las diversas disciplinas y programas que tiene la Universidad del Rosario. En ellos, algunos trabajos individuales y otros grupales, participaron 61 estudiantes de diversas edades y semestres. Todos los trabajos tienen su origen en una actividad que los profesores les propusieron a los estudiantes en una clase. En esta, los profesores fijaron unas metas conforme con unos lineamientos generales. Al igual, hicieron acompañamiento a los estudiantes en esas actividades. Sin embargo, el resultado final, que hoy compartimos con ustedes, es fruto de la extraordinaria originalidad, del trabajo investigativo y creativo propio de nuestros estudiantes. Ellos son los autores de sus obras. Por eso, ellos son los protagonistas de este nuevo proyecto editorial, que pretende ser el abrebocas de un espacio para muchas otras Nuevas letras de estudiantes de pregrado, que en el futuro quisiéramos compartir con ustedes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevas letras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevas letras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevas letras»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevas letras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x