Siendo esto así, según nuestra promesa y en la medida de nuestras fuerzas, vamos a aportar en el libro siguiente una refutación de las doctrinas de estos herejes oponiéndonos a todas ellas.
Nuestra exposición, como ves, se prolonga muchísimo y te suministraremos los medios de refutarlos, discutiendo todas sus tesis en el mismo orden en que las hemos expuesto, haciendo esto, no sólo habremos mostrado, sino también herido por todas partes al animal.
1Referencia a Policarpo de Esmirna, de quien Ireneo se considera discípulo a lo largo de toda su obra (cf. Padres Apostólicos , “Cartas de Policarpo”, publicado en esta colección).
2Es difícil dar una traducción de este término griego, aiwn , puede denotar fuerza vital o aquello que causa la vida o duración , de ahí siglo, tiempo, era.
3 Abismo hace referencia al misterio insondable de Dios, a su trascendencia.
4Elemento femenino.
5Griego syzygia , que algunos traducen por conyugio , se refiere a las potencias jerarquizadas y apareadas en parejas masculino-femeninas.
6Elemento femenino.
7Nombre hebreo para sabiduría. Esta distinción entre la Sabiduría de arriba y la Sabiduría de abajo o inferior, es propia del sistema valentiniano.
8Raíz griega del nombe de Dios hebreo, Yahvé o Jehová.
9Del griego psyché , “alma”.
10Por referencia parabólica al texto de Mt. 25:33.
11Del griego hyle , “materia”.
12La ignorancia del Demiurgo es un tema recurrente en la literatura gnóstica. Así, en el Apocryphon de Juan , descubierto en la biblioteca gnóstica de Nag Hammadi, que es un gran comentario del Génesis, se presenta al Creador como ignorante .
13Cf. Jn. 12:31; 14:30; 16:11.
14Los antiguos filósofos griegos creyeron que existían sólo cuatro elementos materiales: tierra, fuego, aire y agua, a los que después se añadió un quinto, el éter. La ciencia moderna conoce hasta 109 elementos.
15 Demiurgos , en griego, denota al “artesano”, llegando a significar “creador”. Platón empleó este término para referirse al ser divino del que dependen las divinidades inferiores que forman el mundo ( Timeo , 40; República , 530), de quien los gnósticos tomaron la idea para aplicarla al Dios creador del Antiguo Testamento.
16Conforme al dicho de Lucas 19:26: “Pues yo os digo que a todo el que tiene, se le dará; mas al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará”.
17O misterio del desposamiento celeste. Por lo general, los gnósticos condenaban el matrimonio así los “encratitas”, literalmente “moderados”, del gr. egkatreia , “templanza”; pero los valentinianos mostraban un aprecio positivo del mismo, no por él en sí, sino como signo y prefiguración del “matrimonio celeste” y del misterio de la “cámara nupcial” dentro del Límite, es decir, de la unión en el Pleroma divino del espíritu del gnóstico, definitivamente liberado, en su contrapartida celeste y con la divinidad en el descanso perpetuo. “Los valentinianos sostienen que, con la intención de honrar los matrimonios celestiales, es necesario meditar y celebrar esos misterios uniéndose a una compañera, es decir, a una mujer” (Tertuliano, Adversus Valentinianos , 30).
18Uno de los principios pitagóricos, y del pensamiento esotérico en general, dice: “Lo que es arriba, como lo que es abajo”.
19Del griego pneuma , “viento” o “espíritu”.
20Materiales, anímicos y espirituales, respectivamente.
21En el Tratado de los principios , Orígenes muestra que los nombres de Cristo, no son personas distintas, sino títulos de una misma persona (CLIE, Terrassa 2002).
22Éxodo 20:11; Hechos 4:24; 14:15. Juan 1:14–Lucas 9:51; Efesios 1:6; Mateo 16:27; Efesios 1:10; Colosenses 1:15; Filipenses 2:10-11; Romanos 2:5; Efesios 6:2; Mateo 18:8; 25:41; Juan 14:15; 15:10; 27; Tito 1:8.
23Referencia a Jerusalén.
24Gnóstico cristiano, nacido probablemente en Alejandría a mediados del siglo II. Conocedor de la filosofía de Platón, llegó a ser ordenado al ministerio cristiano. En Roma llegó a crear escuela gracias a su inteligencia y agudeza. No se sabe por qué abandonó la fe de la Iglesia. Tertuliano dice, aunque no es seguido por los historiadores, que Valentín quería ser obispo, pero cuando eligieron a otro en su lugar, se sintió lleno de envidia y de ambición frustrada y se separó de la Iglesia para fundar un grupo rival propio ( Adversus valentinianos , 4).
Entre sus obras, cartas, homilías y tratados, figura el llamado Evangelio de la Verdad , donde mezcla elementos filosóficos de Platón y Plotino con otros tomados del cristianismo. Los discípulos de Valentín se agruparon en dos escuelas, una occidental, formada por Alejandro, Florino, Heracleón, Kossiano, Ptolomeo, Secundo y Teótimos; y otra oriental formada por Axiónicos, Bardesanes, Kularbasos, Marcos y Teodoto.
25 Ennoia en griego es género femenino.
26Este fue, esencialmente, el error de los gnósticos, introducir, sin advertirlo, el pensamiento pagano en la fe cristiana.
27Referencia a Efesios 3:16.
28Griego apolytrosis , literalmente “liberación”, liberación del poder del Demiurgo.
29El Demiurgo.
30Acamoth.
31Acamoth.
32El Demiurgo.
33Correspondientes al alfabeto griego.
34Expresión tomada de Lucas 16:8. Cf. Juan 12:36; Efesios 5:8; 1ª Tesalonicenses 5:5.
35Hermas, El Pastor , mandamientos 1. Cf. Los Padres Apostólicos , en esta misma colección.
36Policarpo.
37Los cuatro elementos clásicos de la ciencia antigua.
38Octavo cielo de las estrellas fijas o círculo de Saturno, que hace girar los doce signos, según Cicerón ( De natura deorum II, 20,52), en treinta días.
39Cualquier lector entendido comprenderá a primera vista la gran diferencia entre la alegoresis practicada por los gnósticos y el método alegórico de los escritores eclesiásticos. En unos se halla delimitada por la “regla de fe” de la Iglesia, en otros, se deja llevar por el sonido de las palabras y el parecido de las expresiones que la fantasía de cada lector encuentra.
40Génesis 35:22-26: 49:28; Éxodo 28:21; 36:21; 24:4; Josué 4:20; 3:12; 1º Reyes 18:31; Génesis 6:15; 1º Samuel 9:22; 2º Samuel 23:13; Éxodo 26:8.
41Ya nos hemos referido al tema del Demiurgo ignorante , en notas a I, 5,3; 7,4.
42Dicho desconocido de Jesús.
43Griego apolytrosis , “liberación”.
44Véase la nota al cap. 6,4.
45Cf. Romanos 9:21.
46Hermas, El Pastor , “Mandamientos”, 1 (cf. el volumen Padres Apostólicos publicado en esta misma colección). Ireneo desarrolla esta doctrina de la creación de la nada en el libro II, 10. La noción creatio ex nihilo no aparece en los textos canónicos, sino en 2 Macabeos 7:28, pero se vinculó generalmente a Génesis, ya que el verbo hebreo bara , “crear”, designa una acción de Dios sin analogía alguna, independiente de toda materia previa y sin esfuerzo alguno en la realización de lo querido, lo que demuestra una soberanía singular de Dios sobre su obra, que no está limitada por otro principio primitivo contrapuesto, como pueda ser la materia. Por eso, propiamente, Dios crea de la nada, por un acto de su propia voluntad.
47Justino Mártir, Apología I, 56, publicado en esta misma colección.
48Enseñó principalmente en Antioquía de Siria.
Читать дальше