Guillermo Jiménez - Obras escogidas

Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo Jiménez - Obras escogidas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Obras escogidas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Obras escogidas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de ficción de Guillermo Jiménez es prácticamente imposible de conseguir, el lector común o el estudioso de la literatura se enfrenta a esta carencia que ni la panacea de internet puede solucionar. Exceptuando un volumen que publicó la UNAM, otro par a cargo del Archivo Histórico de Zapotlán el Grande, por cierto con escasa o nula distribución en las librerías, y una novela corta en la web, sólo se puede constatar la existencia de la obra de este zapotlense por referencias bibliográficas especializadas. Ante esta realidad el Centro Universitario del Sur y la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara abrazaron el proyecto de conjuntar en un volumen la obra de ficción, narrativa y teatro, de Guillermo Jiménez para contribuir así a la divulgación de una obra que, a decir de muchos ha sido injustamente relegada.
Se incluyen en este volumen nueve títulos que fueron publicados entre 1914 y 1940, las plaquets con un solo cuento, ¿Quién es el autor de la Imitación de Cristo? (1914) y Visita a Giovanni Papini (1933); el relato breve Constanza (1921); los libros de cuentos Almas inquietas (1916), Del pasado (1917), La canción de la lluvia (1920) y Zapotlán, lugar de zapotes (1933); y las novelas breves La de los ojos oblicuos (1919) y Zapotlán (1940). Hemos optado por presentarlos en orden cronológico para que el lector pueda apreciar el desarrollo de la prosa claramente modernista en los primeros textos hasta la búsqueda en los experimentos narrativos del siglo XX en Zapotlán.

Obras escogidas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Obras escogidas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Obras escogidas - фото 1 Obras escogidas - изображение 2 Obras escogidas - изображение 3 Obras escogidas - изображение 4

Marco Antonio Cortés Guardado

Rectoría General

Miguel Ángel Navarro Navarro

Vicerrectoría Ejecutiva

José Alfredo Peña Ramos

Secretaría General

Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas

Rectoría del Centro Universitario del Sur

Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

José Antonio Ibarra Cervantes

Coordinación del Corporativo de Empresas Universitarias

Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas

Dirección de la Editorial Universitaria

Jiménez, Guillermo, 1861-1967.

Obras escogidas: narrativa y teatro / Guillermo Jiménez; comp. Ricardo Sigala Gómez, Milton Iván Peralta Patiño. -- 1a ed.– Guadalajara, Jalisco: Editorial Universitaria: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur, 2012.

ISBN 978 607 450 620 4

1. Literatura mexicana-Colecciones 2. Antologías I. Sigala Gómez, Ricardo, comp. II. Peralta Patiño, Milton Iván, comp. III. t.

868.4 .J61 CDD

PQ7297 .J61 LC

Primera edición electrónica, 2012

Compilación

Ricardo Sigala Gómez

Milton Iván Peralta Patiño

Textos

Guillermo Jiménez

© Herederos de Guillermo Jiménez

© 1914, ¿Quién es el autor de la Imitación de Cristo?

© 1916, Almas inquietas

© 1917, Del pasado

© 1919, La de los ojos oblicuos

© 1920, La cancion de la lluvia

© 1921, Constanza

© 1933, Visita a Giovanni Papini

© 1933, Zapotlán, lugar de zapotes

© 1940, Zapotlán

Subdirección

Edgardo Flavio López Martínez

Coordinación editorial

Sayri Karp Mitastein

Producción

Jorge Orendáin Caldera

Diseño de maqueta

Editorial Universitaria

Diseño de portada y diagramación

Lopx. Diseño y Comunicación Visual

D.R. © 2012, Universidad de Guadalajara

Obras escogidas - изображение 5

Editorial Universitaria

José Bonifacio Andrada 2679

Colonia Lomas de Guevara

44657 Guadalajara, Jalisco

www.editorial.udg.mx

01 800 UDG LIBRO

ISBN 978 607 450 620 4

Noviembre de 2012

Hecho en México

Made in Mexico

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Índice Prólogo Prólogo Milton Peralta Ricardo Sigala Quién es el autor de - фото 6

Índice

Prólogo Prólogo Milton Peralta Ricardo Sigala

¿Quién es el autor de la Imitación de Cristo?

Almas inquietas

Cuentos

El collar

Nocturno

En rojo

Beso cruel

La nota blanca

La Petite Otero

Diario sentimental

Lágrimas de otoño

Venganza galante

Desencantado

La muerte de Mimí

Prosas

Las mujeres de la tropa

La tísica

Del pasado

Del pasado

María Elena

Trifaldín

Confidencia

La última sonrisa

Cartas de mujeres

Teatro

Amor ajeno

Berenice

La de los ojos oblicuos

La de los ojos oblicuos

Esta era un amiga gentil

En el… tea-room

Como la Desiderata de Daudet

El mercader de los libros

Historia de una nube

Mi amada no gusta de los libros

Un seno pequeñito

Pajaritas de papel

Música epistolar

Grageas

Y se perdió en la lluvia de las hojas…

Le sourvenir d’autres yeux

Diálogos furtivos

Serenamente…

La canción de la lluvia

La canción de la lluvia

El caso del señor Octavio

Aves perdidas

El encanto del misterio

Constanza

Visita a Giovanni Papini

Zapotlán, lugar de zapotes

Las huertas

El volantín

Amor, sangre

Los pecados

La Catedral

Un viejo amor

Gallo romántico

Hombres de temple

Fiesta de los indios

Zapotlán

Prólogo Milton Peralta Ricardo Sigala I Guillermo Jiménez Cuando se - фото 7

Prólogo

Milton Peralta

Ricardo Sigala

I. Guillermo Jiménez

Cuando se trata de artistas, Zapotlán el Grande ostenta sus conocidísimas cartas de presentación: Juan José Arreola, José Clemente Orozco, Consuelo Velázquez y José Rolón, que le han dado fama mundial; sin embargo basta con asomarse a los archivos, a las bibliotecas, a las bibliografías, para encontrarse con autores inesperados que quizás por el brillo de aquéllos suelen dejarse de lado injustamente. Es el caso de Guillermo Jiménez, quien además de ser un sólido escritor fue también periodista, funcionario de gobierno, diplomático y hombre de mundo.

Nació el 9 de marzo de 1891. Comenzó sus estudios en Ciudad Guzmán y los continuó en Guadalajara para después hacer una estancia en el seminario. Inició su vida laboral en la oficina de correos —en Zapotlán y posteriormente en Guadalajara—. Ya en la Ciudad de México fue director del antiguo Museo de Antropología e Historia, trabajó en la Secretaría de Educación Pública, y se desempeñó en la Secretaría de Gobernación como director general de información de la nación y como director de Radio y Cinematografía. Sus incursiones en la Secretaría de Relaciones Exteriores lo llevaron a establecerse como canciller en España y Francia, y más tarde como embajador en Austria.

En estos años Jiménez tuvo el buen tino de enviar a Ciudad Guzmán a su amigo Alfredo Velasco una inapreciable cantidad de libros, que entre clásicos y contemporáneos constituyeron una emblemática biblioteca que representó la formación de varias generaciones de intelectuales guzmanenses, entre los que se encuentra Juan José Arreola. Guillermo Jiménez tuvo una intensa actividad social que le permitió departir con los artistas más reconocidos de la época: Pablo Picasso, Diego Rivera, María Izquierdo, Alfonso Reyes, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Rodolfo Usigli, Ramón del Valle Inclán y Pablo Neruda; entre sus más allegados se encuentran Ándres Henestrosa y Alejo Carpentier, y entre sus coterráneaos, José Clemente Orozco y Lupe Marín.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Obras escogidas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Obras escogidas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Obras escogidas»

Обсуждение, отзывы о книге «Obras escogidas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x