Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido

Здесь есть возможность читать онлайн «Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Camilo, un sanado herido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Camilo, un sanado herido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.Camilo es sanador herido, algo que se muestra ampliamente en estas páginas: sin padres desde joven, herido en la pierna, no admitido como franciscano, con enfermedades variadas, resistencias a su pasión por humanizar el cuidado de los enfermos, dificultades económicas, tiempos recios para calmar los síndomas del final de la vida… Camilo vive las heridas. Y pedirá el privilegio de llevar la cruz roja, una cruz desarmada que apunta a la debilidad."Camilo, experto en vulnerabilidad –dice en el prólogo Juan Carlos Bermejo–, se hace experto en la liturgia del encuentro y del servicio como obra de arte, expresión no solo del deber, sino también de la belleza y del gusto por cuidar".Con este libro, Consuelo Santamaría no busca una biografía o una investigación histórica, sino que regala una mirada de mujer apasionada por Camilo, por un Camilo frágil y novedoso. «Simplemente aspiro a hacer una reflexión sobre el sentido de las crisis humanas como medio para convertirlas en oportunidades desde la persona de san Camilo, quien, a pesar de nacer en el siglo XVI, sus crisis y heridas son las del siglo XXI».

Camilo, un sanado herido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Camilo, un sanado herido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
PRÓLOGO Hace años escuché esta metáfora del sanador herido en el contexto de - фото 1

PRÓLOGO

Hace años escuché esta metáfora del «sanador herido» en el contexto de los estudios de teología pastoral sanitaria que hice en el Camillianum de Roma. Me encontré poco después con el libro que lleva el mismo título de Henri Nouwen. Y he ido viendo cómo es realmente sano reconocerse así en la intervención social o en salud.

Soy capaz de ayudar a los demás, de promover modelos de intervención que entiendo pueden ser saludables y contribuir a humanizar, pero soy también limitado, vulnerable, y sin duda tengo mis heridas.

Y es precisamente en el encuentro próximo con la vulnerabilidad ajena donde con más facilidad descubro la mía. El pobre, el enfermo, quien ha perdido a un ser querido... me recuerdan con mucha facilidad mi limitación. Y así me enseñan. La ignorancia de la propia limitación es el origen de mucho mal, de mucho pecado: genera sentimiento de omnipotencia, paternalismo, falta de empatía con el prójimo.

Por eso, en mi contacto con la limitación humana en contextos de sufrimiento, cada vez siento de manera más imperiosa la necesidad de que la persona que ayuda haga un proceso de reflexión sobre sus propias vulnerabilidades. Es bueno que no solo se ajuste al rol de curador, ayudante, cuidador, sino que entienda que también él tiene sus heridas, sus vulnerabilidades, sus límites, sus incoherencias.

Sobre la metáfora

El sentido de tal metáfora está basado en el presupuesto de que tanto en el ayudante como en el que sufre conviven la experiencia del sufrimiento (herida) y el poder de curación, en sentido obviamente metafórico.

La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.

Los orígenes de esta imagen se remontan a la Edad Antigua. Mitologías y religiones de casi todas las culturas poseen una gran riqueza de figuras que, para poder ayudar a los demás, primero deben curarse a sí mismas.

Entre los diferentes núcleos culturales en cuyo seno nace y se va afirmando la imagen del sanador herido, tres merecen una especial atención: el mito de Esculapio, el chamanismo y la tradición bíblica del Siervo de Yahvé.

Cuenta la mitología griega que Filira, hija de Océano y Tetis, fue acosada pasionalmente por Cronos, razón por la que pide a Zeus ser transformada en yegua para burlar así al dios.

Pero advertido Cronos del engaño, se transforma en caballo y logra su deseo. De esta unión forzada nace un ser singular, Quirón, con figura de centauro, es decir, cabeza, torso y brazos de hombre y cuerpo y patas de caballo. La madre, al ver el monstruoso ser fruto de su vientre, reniega de su hijo, y Quirón crece en una cueva al amparo de los dioses Apolo y Atenea.

De la mano de estos padres adoptivos, Quirón, contrariamente a sus pares centauros, violentos y destructivos, se convierte en ejemplo de sabiduría y prudencia. Conocía el arte de la escritura, la poesía y la música, pero ante todo era reconocido como médico y cirujano, sanador y rescatador de la muerte, al cual consultaban héroes y dioses.

Toda su ciencia se produjo tras un accidente fortuito que le provocó una herida incurable. Un día, accidentalmente, Hércules hiere al centauro con la punta de su lanza envenenada en una de sus patas traseras y, siendo su condición inmortal, queda condenado a un sufrimiento perpetuo que no puede recibir alivio ni curación.

Buscando remedio a su mal, comienza a descubrir el arte de curar, pero he aquí su mítica paradoja: mientras puede curar a otros, no puede curarse a sí mismo. El sentido de su existencia se centró así en sanar a los demás y hacerse cargo de su dolor; la medicina actual le debe mucho, entre otras cosas, por cierto, la palabra «quirófano» (de Quirón, Kirón o Chirón), que significa «el que cura con las manos las heridas de otro».

El mito culmina con una nueva intervención de Hércules, quien, movido por la culpa y su amor a Quirón, ruega a Zeus que Prometeo sea liberado de su martirio y le sea ofrecida su mortalidad a Quirón, con lo cual Prometeo se convierte en un dios inmortal mientras que nuestro centauro muere y es enviado al universo estrellado, ocupando allí la constelación de Sagitario. Hasta aquí el mito.

Aunque el personaje de Quirón fue rescatado en la literatura por Dante en La Divina Comedia y por Goethe en su Fausto, entre otros, hubo que esperar al albor del siglo XX para que el mensaje encerrado en su historia adquiriera un claro sentido antropológico de la mano del psicólogo Carl Gustav Jung.

Para Jung, Quirón es el arquetipo del sanador herido, siendo la polaridad su trama básica: el sanador lo es porque sana, pero a su vez está herido, lo cual constituye una paradoja existencial que se encarna en cada persona, tanto en la que busca curar su dolor como en la que ofrece curación.

Por otro lado, en el itinerario formativo del chamán –considerado como una de las primeras figuras de terapeuta– está previsto también que deba afrontar un período de enfermedad durante el cual se aísla y se recoge en silencio a fin de reorganizar su identidad dentro del grupo. Puede ayudar a los otros porque él mismo ha estado enfermo y ha pasado de la enfermedad a la sanación.

Asimismo, el libro de Isaías presenta al Siervo de Yahvé como aquel que salva a la humanidad a través de las propias dolencias. El texto del profeta dice que a causa de sus llagas hemos sido curados (Is 53,5).

El sanador herido es, pues, la figura arquetípica de la relación terapéutica, donde el ayudante ejecuta el arte de curar más allá de un método o una terapia concreta, involucrando todo su ser en ese acto y empatizando con la herida del paciente, que le rememora y activa su propia herida, devolviéndole así su percepción, de modo que ayudado y ayudante se «pasan» sus roles, haciendo fructíferamente sanador el dolor de ambos.

Jung, adelantándose a Carl Rogers y a Martin Buber, ya sabía que ningún proceso terapéutico funciona sin el compromiso y afectación de la subjetividad que implica la relación personal. Las relaciones de ayuda, la psicoterapia y los análisis son tan distintos como los mismos individuos.

Henri Nouwen y el sanador herido

Hoy, en ciertos contextos, quizá particularmente en el ámbito del acompañamiento espiritual al final de la vida, y en espacios donde se reflexiona sobre la dimensión espiritual, se refiere con facilidad la metáfora del sanador herido citando a Henri Nouwen. No siempre parece que se conozca la obra de Nouwen cuando así sucede, ni los previos para comprender el arquetipo de la relación terapéutica. A veces parece haberse tomado la expresión para proyectar sobre ella lo que quizá Nouwen no presenta, particularmente en su libro titulado precisamente El sanador herido, publicado en España por primera vez en 1996.

Henri Nouwen se sitúa fundamentalmente en un escenario del mundo de hoy, en el que se pregunta cómo un sacerdote puede ser un buen líder en el contexto cristiano.

Su pregunta de fondo, como sacerdote, como persona, como hombre limitado que se reconoce en un mundo fragmentado, en la era atómica, donde fácilmente se encuentra apatía y aburrimiento, donde se vive al día, donde no se mira más allá de la muerte, donde se tiene la sensación de carecer de padres, es: ¿cómo se puede ser ministro cristiano, cómo se puede ejercer un liderazgo con sentido y encarnado?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Camilo, un sanado herido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Camilo, un sanado herido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cote Smith - Hurt People
Cote Smith
Megan Smith - Hard To Love You
Megan Smith
Txemi Santamaría García - Interioridad
Txemi Santamaría García
Diana Salazar Santamaría - Castendolf y los secretos del bosque
Diana Salazar Santamaría
Sara Santamaría Colmenero - La querella de los novelistas
Sara Santamaría Colmenero
Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema
Juan Camilo Suárez Roldán
Alberto Santamaría - Políticas de lo sensible
Alberto Santamaría
Rebecca Ridge - Brat's Heart
Rebecca Ridge
Rebecca Winters - A Cowboy's Heart
Rebecca Winters
George Sand - Consuelo
George Sand
Отзывы о книге «Camilo, un sanado herido»

Обсуждение, отзывы о книге «Camilo, un sanado herido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x