Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido

Здесь есть возможность читать онлайн «Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Camilo, un sanado herido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Camilo, un sanado herido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.Camilo es sanador herido, algo que se muestra ampliamente en estas páginas: sin padres desde joven, herido en la pierna, no admitido como franciscano, con enfermedades variadas, resistencias a su pasión por humanizar el cuidado de los enfermos, dificultades económicas, tiempos recios para calmar los síndomas del final de la vida… Camilo vive las heridas. Y pedirá el privilegio de llevar la cruz roja, una cruz desarmada que apunta a la debilidad."Camilo, experto en vulnerabilidad –dice en el prólogo Juan Carlos Bermejo–, se hace experto en la liturgia del encuentro y del servicio como obra de arte, expresión no solo del deber, sino también de la belleza y del gusto por cuidar".Con este libro, Consuelo Santamaría no busca una biografía o una investigación histórica, sino que regala una mirada de mujer apasionada por Camilo, por un Camilo frágil y novedoso. «Simplemente aspiro a hacer una reflexión sobre el sentido de las crisis humanas como medio para convertirlas en oportunidades desde la persona de san Camilo, quien, a pesar de nacer en el siglo XVI, sus crisis y heridas son las del siglo XXI».

Camilo, un sanado herido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Camilo, un sanado herido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este contexto y con este objetivo, Nouwen plantea la naturaleza de la autoridad del líder, que no es otra, para él, que la de la compasión. «El líder cristiano –dice Nouwen– es primeramente un hombre de Dios. Pero para que ejerza un auténtico liderazgo tiene que ser capaz de hacer visible, capaz de hacer creíble en su propio mundo, la compasión de Dios hacia el hombre, como se manifiesta en Jesucristo».

Nouwen se pregunta:

Pero ¿cuáles son nuestras heridas? Se nos ha hablado de ellas a través de muchas voces y de distintas maneras. Se han usado palabras como «alienación», «separación», «aislamiento» y «soledad». Quizás la palabra «soledad» sea la que mejor nos capacite para entender nuestra condición de seres rotos. La soledad del ministro es especialmente dolorosa. Porque por encima de su experiencia humana de hombre que vive en una sociedad moderna siente la soledad añadida, resultado de la velocidad con que cambia el concepto de su misma profesión ministerial.

Cuando soy débil, entonces soy fuerte

Al reconocernos débiles en el mundo del acompañamiento en el sufrimiento vamos construyendo y promoviendo una particular metodología de acceso, generación y transmisión de las posibilidades de ayudar a otros.

La experiencia humana de la vulnerabilidad, de la fragilidad, del trauma y del sufrimiento, en primera persona, se convierten en recursos y posibilidades. Una visión positiva de la realidad y de lo profano subyace en esta clave.

La metáfora del sanador herido, entonces, se convierte en reflejo de que de la propia vulnerabilidad se puede aprender, y esta se puede convertir en maestra y recurso para ayudar a otros, afirmando también: «Cuando soy débil, entonces soy fuerte» (2 Cor 12,10).

Si el encuentro con el pobre y el enfermo es oportunidad de aprendizaje, lo es más aún el encuentro con la propia pobreza. Surge así un tipo de terapeuta «experto en humanidad» porque es «experto en fragilidad», empezando por la propia.

Hay un aprendizaje en el sufrir y una lógica o «razón solidariamente sentiente», en palabras de Moratalla. El sanador herido se convierte así en un tipo de voluntario –aunque sea trabajador en una organización– que constituye la expresión de la solidaridad que tiene como empeño movilizar a la sociedad y convertirse en experto en humanidad. Es ahí donde radica su fuerza. La fuerza del sanador herido es un superávit de humanidad y la plusvalía del factor humano. La riqueza de humanidad se transforma en un compromiso con las capas débiles y los sujetos frágiles que finalmente configura la propia personalidad.

Quien tiene la cualidad de la humanidad –desde su herida– mira, siente, ama y sueña de otra manera. La riqueza de humanidad transforma y cualifica la propia sensibilidad personal: no mira para poseer, sino para compartir la mirada desde la fragilidad.

La fortaleza de Camilo: su debilidad

Que Camilo es sanador herido no necesita mucha demostración, aunque sí merece ser mostrado ampliamente, como hacen estas páginas. Sin padres desde joven, herido en la pierna, no admitido como franciscano, con enfermedades variadas, resistencias a su pasión por humanizar el cuidado a los enfermos, mala hierba entre algunos de sus seguidores –dicho con sus palabras–, dificultades económicas, tiempos recios para calmar los síntomas del final de la vida, ideas «culpógenas» que hacen daño a la conciencia... serán solo algunas de las heridas que tuvo que experimentar.

Camilo vive las heridas. Alessandro Pronzato dirá que el primer error de cálculo de Camilo se ve remediado gracias a la enfermedad de su pierna, que le cierra inexorablemente la puerta de los padres capuchinos. El Señor, con el impedimento de la llaga, le revela el sentido preciso de su vocación y misión.

Y pedirá el privilegio de llevar la cruz roja. Su cruz es una cruz desarmada que apunta a la debilidad. Es la cruz del amor que se convertirá con el tiempo en indicador del fuego, de la pasión por humanizar, a la vez que el precio que supone el amor cuando se sacrifica, renuncia y se entrega al cuidado. Camilo, experto en vulnerabilidad, se hace experto en la liturgia del encuentro y del servicio como obra de arte, expresión no solo del deber, sino también de la belleza y del gusto por cuidar.

A las heridas, Camilo las llamará «misericordias». Durante cuarenta y seis años vivió con la llaga del pie abierta, considerándola «gracia y misericordia de Dios» y «caricia divina». Toda la vida de Camilo estuvo marcada por un abandono confiado a la misericordia de Dios, también y sobre todo en los momentos de tensión y dificultad. Por eso mismo, a las dificultades las llamó las cinco misericordias del Señor.

La primera misericordia fue la llaga incurable de la pierna. Le sirvió para conocer lo que eran los hospitales, de donde nacería la congregación. Pero le sirvió también para ejercer la paciencia. De esa llaga salía gran cantidad de líquido. La llevó durante cuarenta y seis años. De ella sacó fruto hasta considerar que le había llegado del cielo.

La segunda misericordia consistió en que, siendo maestro de casa en el hospital de Santiago, debido a las muchas fatigas que padecía día y noche cuidando a los enfermos, debió ponerse una faja con un arco de hierro que llevaría durante treinta y ocho años.

La tercera misericordia fueron dos viejos callos bajo la planta del pie que le producían dolores, haciéndole cojear y sentir que caminaba sobre espinas. Le hacían ponerse un pañuelo para aliviarse. Esta cruz la llevó durante veinticinco años. Refería que le hacía pensar que su patria no era esta tierra, sino el cielo, que había que ganar con buenas obras.

La cuarta misericordia la experimentó en Nápoles cuando tuvo dolores en los costados a causa de piedras en los riñones que, de vez en cuando, le producían dolor, hasta que las iba expulsando. Sufrió por este motivo diez años, pensando que el Señor le pedía más amor al servicio de los enfermos.

La quinta y última misericordia fue la inapetencia, no experimentando gusto con ningún alimento, sino náuseas y desagrado, aborreciendo todo alimento. Le duró este mal treinta meses, acompañándolo hasta el final de su vida y provocándole el pensamiento de haber llegado a su final y no querer el Señor que gustase ya de este mundo.

Su gran miedo fue tener que dejar el ejercicio de la caridad al servicio de los enfermos. La imagen y la sombra son, para Camilo, como el anverso y el reverso, la cara y la cruz de lo que somos. Son caminos que, planteados con humildad, nos permiten conocer mejor lo que somos y aquello a lo que estamos llamados. La sombra solo se convierte en algo hostil cuando la ignoramos. Es una realidad humana que nos puede provocar el crecimiento y humanizarnos. Reconocerla, aceptarla y amarla como propia es todo un trabajo de transformación y humildad.

Mamerto Menapace dice que el que se anima a dar la cara a la luz obliga a su sombra a marchar detrás de él, haciendo su mismo camino. Porque el que camina con la luz de la realidad en sus ojos también tiene su sombra. Pero no la sigue. Es ella la que lo sigue a él. Y su sombra no supera obstáculos que previamente no hayan sido traspasados por los pasos reales del que camina. Solo la persona con una sombra madura puede esperar sin miedo la luz de un nuevo amanecer. Será una persona que ha hecho su camino de humanización, como Camilo, sanador herido.

La autora

Consuelo Santamaría, con este texto, regala al mundo una mirada de mujer apasionada por Camilo. Por un Camilo frágil y novedoso, un Camilo del siglo XVI y muy de hoy. En su texto se le nota su deseo de que estas líneas sirvan para apasionar a otros por conocer nuestra historia, la historia de la humanidad, la historia del amor, la historia de los cuidados en salud, la historia de la Iglesia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Camilo, un sanado herido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Camilo, un sanado herido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cote Smith - Hurt People
Cote Smith
Megan Smith - Hard To Love You
Megan Smith
Txemi Santamaría García - Interioridad
Txemi Santamaría García
Diana Salazar Santamaría - Castendolf y los secretos del bosque
Diana Salazar Santamaría
Sara Santamaría Colmenero - La querella de los novelistas
Sara Santamaría Colmenero
Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema
Juan Camilo Suárez Roldán
Alberto Santamaría - Políticas de lo sensible
Alberto Santamaría
Rebecca Ridge - Brat's Heart
Rebecca Ridge
Rebecca Winters - A Cowboy's Heart
Rebecca Winters
George Sand - Consuelo
George Sand
Отзывы о книге «Camilo, un sanado herido»

Обсуждение, отзывы о книге «Camilo, un sanado herido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x