Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido

Здесь есть возможность читать онлайн «Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Camilo, un sanado herido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Camilo, un sanado herido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.Camilo es sanador herido, algo que se muestra ampliamente en estas páginas: sin padres desde joven, herido en la pierna, no admitido como franciscano, con enfermedades variadas, resistencias a su pasión por humanizar el cuidado de los enfermos, dificultades económicas, tiempos recios para calmar los síndomas del final de la vida… Camilo vive las heridas. Y pedirá el privilegio de llevar la cruz roja, una cruz desarmada que apunta a la debilidad."Camilo, experto en vulnerabilidad –dice en el prólogo Juan Carlos Bermejo–, se hace experto en la liturgia del encuentro y del servicio como obra de arte, expresión no solo del deber, sino también de la belleza y del gusto por cuidar".Con este libro, Consuelo Santamaría no busca una biografía o una investigación histórica, sino que regala una mirada de mujer apasionada por Camilo, por un Camilo frágil y novedoso. «Simplemente aspiro a hacer una reflexión sobre el sentido de las crisis humanas como medio para convertirlas en oportunidades desde la persona de san Camilo, quien, a pesar de nacer en el siglo XVI, sus crisis y heridas son las del siglo XXI».

Camilo, un sanado herido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Camilo, un sanado herido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Podríamos seguir relatando batallas en las que estuvo, como la toma de Florencia, el asedio de Pinnarolo, Niza, entre otras, y haciéndole todo tipo de encargos bélicos y militares. Cicatelli hace referencia a Juan de Lelis y dice textualmente:

Yo, Juan, he servido en la milicia desde el año 1527 hasta el presente de modo siempre fiel; y he participado en otros muchos servicios que no escribo porque ahora no recuerdo bien. De lo cual pueden dar fe los ministros de Su Majestad Cesárea y del rey, nuestro señor, y otros príncipes y señores ilustrísimos; y así espero perservar hasta el final de mi vida, siempre fiel al servicio real (p. 46).

Juan se llevó a Camilo a la lucha cuando este tenía 18 años. Como veremos más adelante, fue un momento difícil para Camilo.

Su madre fue Camila Compelio, nacida en Loreto, de la región de los Abruzos. Pertenecía también a una de las principales familias de la región.

Juan y Camila eran personas virtuosas, se casaron y tuvieron dos hijos. José, el hijo mayor, murió siendo un niño. Este suceso destrozó la vida de los padres, pero especialmente de Camila, ya que arrastró un desgarrador duelo por la pérdida de su hijo durante casi treinta años. Siendo ya mayor, y considerada infecunda e inhábil para concebir una nueva vida, pues tenía más de 50 años, se quedó embarazada. Camila, con una edad considerada senil, esperaba un bebé. Este acontecimiento, tanto en la Biblia como entre los que vivieron el embarazo de Camila, fue interpretado como un indicio claro de la intervención de Dios. Es fácil imaginarse el asombro y extrañeza de los habitantes de Bucchianico ante la llegada al mundo de Camilo.

Al acercarme a Camila, madre doliente, fácilmente vislumbro sus miedos después de perder un hijo y, sobre todo, la angustia al enfrentarse a una nueva gestación siendo mayor. Como madre, soy capaz de suponer los cuidados que tendría durante su embarazo para que ese niño llegase a término precisamente por el miedo de perderlo.

Soy capaz de vislumbrar sus conversaciones íntimas con Camilo durante esos nueve meses de espera y puedo sospechar, cómo no, sus continuas acciones de gracias por la vida que estaba creciendo en su seno. Como madre gestante, también imagino sus miedos, sus preguntas y dudas, sus pensamientos y oraciones: «¿Vendrá bien el niño siendo yo tan mayor? ¿Morirá de la misma forma que murió mi pequeño José? ¿Seré una buena madre? ¿Viviré lo suficiente para ver crecer a mi hijo? ¿Tendré tiempo para educarle? ¿Será bueno?». Y tantas y tantas preguntas como cualquier mujer se plantea durante su gestación.

Es comprensible que a Camila, mujer «de cabellera canosa y con la cara arrugada, que rondaba los 60 años y que caminaba más bien encorvada», la llamasen «santa Isabel», la cual era mayor y estéril, como nos dice el evangelio de san Lucas, pero se quedó embarazada y dio a luz a Juan el Bautista. Haciendo una correlación entre santa Isabel y Camila, el nacimiento de Camilo fue considerado por muchos como un milagro.

Pronzato dice:

Así pues, iba a producirse de un momento a otro el suceso milagroso. «Santa Isabel» (que así la llamaban) estaba a punto de dar a luz un hijo, a distancia de más de veinte años del primero, José, que, por desgracia, había muerto siendo niño.

De cabellera canosa y con la cara arrugada, rondaba los 60 años. Caminaba más bien encorvada (incluso «jorobada», sostiene, tal vez exagerando un tanto, el padre Cicatelli) (p. 15).

Cosmacini relata el parto, desde una perspectiva médica, de la siguiente manera:

De un parto eutócico, como suele decirse hoy en obstetricia para definir un parto que concluye de forma normal un embarazo fisiológico. Además, no sufrió peligro de supervivencia post partum. Tal vez puede atribuirse al «envejecimiento» de los ovocitos maternos la macrosomía del recién nacido, premisa de la enorme corpulencia del Camilo adulto (p. 8).

Hoy día nos pueden sorprender más o menos las noticias de mujeres de más de 50 años que se quedan embarazadas por medios técnicos específicos de reproducción asistida, posibilitando que mujeres con la menopausia puedan entrar en un período de gestación. Sin embargo, en la época de Camila no existían esas técnicas de fertilización in vitro, o las de donación de ovocitos, o las que recurren al uso de los ovocitos propios previamente congelados.

Si comparamos el momento histórico de Camila con el actual, sabemos que una mujer de entonces pasados los 50 era considerada anciana, y la esperanza de vida hasta el siglo XVIII era muy corta. Las causas eran evidentes, las epidemias, la tuberculosis, el tifus, entre otras muchas enfermedades, más los efectos destructores de la pobreza, la falta de recursos y deficiencias médicas y sanitarias, las muertes ocasionadas por las guerras y la dureza del trabajo del campo, implicó que la esperanza de vida bajase en esa época con relación a los siglos anteriores, situándose entre los 48-49 años en los hombres y 53-55 años en las mujeres. Desde estos datos, Camila estaría dentro de la franja de los ancianos próximos a la muerte.

José, el hermano mayor, si hubiese vivido, le habría llevado más de veinte años a Camilo. Luego Camilo era el «único hijo» de una madre mayor, cuyos cuidados protectores o sobreprotectores influyeron en él, como veremos más adelante, en sus actitudes ante el cuidado de los enfermos como «hijos únicos enfermos».

5. Su infancia

La educación en la Italia de los siglos XVI y XVII sigue la tradición grecolatina y está focalizada en la Iglesia. Se estructura según el modelo medieval, con el aprendizaje del latín y una formación específica para los futuros sacerdotes. Esto delimita significativamente a los escolares.

La enseñanza no era obligatoria para los niños de la época y acudían a la escuela según la clase social y el tiempo propio para alcanzar sus fines; una vez alcanzados sus objetivos abandonaban la escuela. La mayoría de los niños no acudía a la escuela. Al no ser la educación un imperativo legal y social, Camilo frecuentó poco las aulas, solo lo suficiente como para apenas aprender a leer y escribir, y nada más.

El juego no solo es educativo, sino que es algo vital y necesario. Los niños siempre y en todas las épocas tienen necesidad de jugar. Cada período histórico marca las preferencias de los juegos infantiles. Hay actividades de los pequeños que son universales, se dan en todos los lugares y en todos los tiempos, como correr, saltar, jugar a ver quién corre más o quién «pilla» a quién, así como el escondite.

En el momento actual, los juegos están determinados por los medios tecnológicos, y desde pequeñitos los padres ponen a sus hijos ante una pantalla, unas veces para liberarse de sus gritos, carreras o caprichos, y otras porque necesitan usarla con fines educativos. En la época de Camilo, los niños de la clase más baja trabajaban en el campo, por lo que tenían poco tiempo para jugar. Los niños de clase adinerada tenían juegos de mesa, como las damas. Los juegos de pelota, de madera o de cuero eran muy populares, y los juegos de persecución eran muy corrientes entre los chavales.

Cuando los niños no van al colegio y están mucho tiempo libres, buscan la manera de llenarlo a través del juego. Cuando el juego no se dirige directa o indirectamente y no se controla, se puede caer en el abuso, y del abuso se puede pasar a la dependencia del juego o ludopatía. Me imagino que Camilo jugaría a todos los juegos de la época. Sin embargo, tuvo predilección desde su infancia por jugar a las cartas, a los dados y otros juegos de apuestas.

Supongo que la madre estaría muy pendiente de él, y seguramente Camilo jugase a escondidas a estos juegos para evitar reprimendas de la madre.

Los niños, cuando no disponen de juguetes, despliegan la magia de su creatividad y los inventan. Recuerdo que, en la selva amazónica, los niños cogían recipientes redondos grandes, los ponían lejos de una línea que trazaban con un palo y desde la cual tenían que «encestar» en una lata una pelota hecha de trapos viejos. De la misma forma, Cicatelli dice que Camilo, siempre creativo, inventaba juegos con lo que tenía a su mano: «Le encantaba, sobre todo, jugar con las piezas de hacer el queso, según se acostumbraba a hacer en los Abruzos» (p. 47).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Camilo, un sanado herido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Camilo, un sanado herido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cote Smith - Hurt People
Cote Smith
Megan Smith - Hard To Love You
Megan Smith
Txemi Santamaría García - Interioridad
Txemi Santamaría García
Diana Salazar Santamaría - Castendolf y los secretos del bosque
Diana Salazar Santamaría
Sara Santamaría Colmenero - La querella de los novelistas
Sara Santamaría Colmenero
Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema
Juan Camilo Suárez Roldán
Alberto Santamaría - Políticas de lo sensible
Alberto Santamaría
Rebecca Ridge - Brat's Heart
Rebecca Ridge
Rebecca Winters - A Cowboy's Heart
Rebecca Winters
George Sand - Consuelo
George Sand
Отзывы о книге «Camilo, un sanado herido»

Обсуждение, отзывы о книге «Camilo, un sanado herido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x