Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido

Здесь есть возможность читать онлайн «Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Camilo, un sanado herido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Camilo, un sanado herido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.Camilo es sanador herido, algo que se muestra ampliamente en estas páginas: sin padres desde joven, herido en la pierna, no admitido como franciscano, con enfermedades variadas, resistencias a su pasión por humanizar el cuidado de los enfermos, dificultades económicas, tiempos recios para calmar los síndomas del final de la vida… Camilo vive las heridas. Y pedirá el privilegio de llevar la cruz roja, una cruz desarmada que apunta a la debilidad."Camilo, experto en vulnerabilidad –dice en el prólogo Juan Carlos Bermejo–, se hace experto en la liturgia del encuentro y del servicio como obra de arte, expresión no solo del deber, sino también de la belleza y del gusto por cuidar".Con este libro, Consuelo Santamaría no busca una biografía o una investigación histórica, sino que regala una mirada de mujer apasionada por Camilo, por un Camilo frágil y novedoso. «Simplemente aspiro a hacer una reflexión sobre el sentido de las crisis humanas como medio para convertirlas en oportunidades desde la persona de san Camilo, quien, a pesar de nacer en el siglo XVI, sus crisis y heridas son las del siglo XXI».

Camilo, un sanado herido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Camilo, un sanado herido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, máster en Counselling, máster en Humanización de la Intervención Social. Postgrado en Duelo, autora de varios libros, Consuelo lleva veinte años explorando a san Camilo, motivada por el conocimiento de los religiosos camilos de Tres Cantos, Madrid. En un año sabático hizo el máster de Counselling y el de Humanización de la Intervención Social y se dejó interpelar desde el primer instante, al llegar a Tres Cantos, donde con letras grandes y en la entrada se puede leer: «Más corazón en las manos» (san Camilo).

Fascinada con la frase, la pensó, la meditó, la extrapoló de su contexto y la llevó a su vida. Se convirtió casi en un mantra para ella. Más corazón en las manos, en los ojos, en la boca, en los pies... Es decir, «más amor».

Antes de finalizar los másteres le ofrecieron ser voluntaria en el Centro de Escucha, y dijo que sí. A partir de ese momento sintió la obligación moral de saber dónde se metía, pues lo que estaba viviendo en Tres Cantos la alcanzaba en un momento de fragilidad y vulnerabilidad: dos años atrás se había quedado viuda. Pero eso no era suficiente. Formar parte de un grupo sin conocer su estilo profundo, su carisma, sus raíces, sus orígenes, era para ella una irresponsabilidad.

Empezó a leer todas las biografías que cayeron en sus manos sobre san Camilo. De todas ellas entresacaba una idea clave. Camilo no era un personaje inalcanzable, le veía completamente actual, con heridas actuales y con métodos sanadores adaptados a la mentalidad de su tiempo, pero con un fondo resiliente, creativo y provocador que a Consuelo le atraía y le gustaba. Siguió leyendo, conociendo, escuchando a los camilos y sus orígenes, y en su mente se fue perfilando un claro ejemplo de lo que es un sanador herido, hasta que escribió estas páginas, que son expresión agradecida del que es un modelo al que seguir. Camilo es para ella un ejemplo de un sanador herido, de modo que, con esta clave, escribió estas páginas que son expresión agradecida de lo que ha recibido a través de la formación, la búsqueda y la experiencia.

JOSÉ CARLOS BERMEJO

INTRODUCCIÓN

Profundizar en la vida de san Camilo despierta en mí un profundo agradecimiento. Hace veinticinco años no sabía que existía; hoy escribo un pequeño libro sobre él. ¿Cómo es posible? Nunca hubiese pensado hacerlo, pero, a medida que por una razón u otra he ido profundizando en la vida de este personaje, completamente diferente a los «santos» que había conocido anteriormente, me fue apasionando.

Hombre incomparablemente distinto a los demás, aventurero, viajero, bohemio, jugador, pero también un hombre que sabe comprometerse, que sabe alentar a otros para luchar por el sentido de sus vidas, profundamente arriesgado e inquieto, cabezota y testarudo, maternal en su relación con los pobres, formador y sanador. Estos rasgos de su personalidad, que analizaremos más adelante, me sorprendieron y fui descubriendo su pasión por la vida, por los enfermos. Consecuentemente, le vi como un «gigante» que regalaba su vida por el bien de los otros.

He de confesar que el personaje me fue fascinando y, cuando descubrí su infancia, su proceso de búsqueda desde su orfandad, cuando investigué en su adolescencia y juventud turbulenta, llena de rebeldía, de dolor, de adicción al juego y de desencantos, y cuando seguí explorando su madurez y su evolución como persona, me hechizó su capacidad de dar sentido a sus heridas, y desde ellas me sedujo su capacidad para llenar de contenido coherente y generoso sus vacíos y, precisamente desde sus heridas, convertirse en un sanador herido.

No pretendo hacer una biografía, ni un análisis histórico, ni una investigación, no, esa no es mi pretensión; simplemente aspiro a hacer una reflexión sobre el sentido de las crisis humanas como medio para convertirlas en oportunidades desde la persona de san Camilo, quien, a pesar de nacer justo en la mitad del siglo XVI, sus crisis y heridas son las del siglo XXI.

1

EL PERSONAJE

1. Generalidades. La Italia de san Camilo

Camilo de Lelis nació en los Abruzos (Italia). Es una de las regiones italianas de la zona central, con montañas. Actualmente, la región de los Abruzos es llamada «la región verde de Europa», porque cuenta con tres parques nacionales que amparan y preservan la supervivencia de más de setenta especies protegidas de animales de Europa, así como la flora mediterránea, también protegida. La región es llamada la tierra del oro amarillo, por el azafrán. Hacer la ruta del azafrán constituye para los amantes de la naturaleza uno de los recorridos más bonitos de Italia, sobre todo cuando la flor del azafrán se torna violeta, ya que proporciona una panorámica para los sentidos extraordinaria.

El territorio, de una gran belleza, está rodeado por el mar Adriático al este y los Apeninos al oeste, destacando el Appennino Abruzzese, con alturas de unos 3.000 metros.

Burke, en su libro El Renacimiento italiano: cultura y sociedad en Italia, analiza la sociedad de comienzos del Renacimiento. Durante el siglo XV, la población se polarizaba en dos clases sociales: los ricos, entre los que se encontraban los nobles, ciudadanos de plenos derechos, y los pobres, sin derechos. Se daba gran importancia al estudio, sobre todo de las obras clásicas que se traducían del latín y el griego.

Durante el siglo XVI Italia se urbanizó. Las ciudades tenían una gran densidad de población para la época, ya que podían censarse más de 10.000 personas, y por ello la sociedad se fue haciendo cada vez más compleja, porque no solo estaban los nobles, sino los artistas, los artesanos y los comerciantes. Se desarrolla el lujo y, en consecuencia, aparecen nuevas necesidades y gastos.

Las mujeres atendían a los hijos, siempre subyugadas, sometidas y dominadas por los hombres. A pesar de la diversidad profesional que empieza a surgir en esta época, no se tomó conciencia del concepto de «sociedad» hasta finales del siglo XVII.

Podemos decir que durante el siglo XVI, siglo en que nace Camilo (1550), había diferencias sociales, ya que las clases se determinaban en tres grupos:

- los nobles, políticos y militares;

- los religiosos;

- los trabajadores.

Esto conduce a una clasificación social muy básica de ricos, de personas de medio nivel y de pobres. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XVI, el aumento de la pobreza se hace muy evidente. Las ciudades se ven ocupadas por indigentes menesterosos y hambrientos. También comienzan a producirse revueltas campesinas, con saqueos, piratería, profanación de iglesias, incendios...

Junto a estos acontecimientos internos debido a la pobreza de la gente, Italia, a pesar de ser una potencia rica, entra en conflicto exterior con España y Francia, sobre todo por las ansias de expansión de los tres países. Surgen serios problemas dinásticos, como los que tiene con Francia. Por todo ello Italia tiene guerras internas, con debilidad política, y se presenta ante países vecinos como punto de mira para ser conquistada, motivo por el que comienzan muchas guerras.

Otro elemento devastador en la historia del Renacimiento es el ocasionado por los contagios de enfermedades. La más destructora fue la peste. Era temida no solo por sus síntomas, sino por su fatal desenlace. Ante este problema social y humanitario, Camilo se moviliza para afrontar tan terribles sucesos, que no solo destruyen el cuerpo, sino que arrasan con la convivencia social y familiar, ya que los contagiados eran excluidos, echados de sus hogares y abandonados a su propio dolor; los apestados eran temidos y aniquilados en muchas ocasiones.

Para hacernos idea, tomo los datos de Epidemiología mundial (1502-1952), que clasifica las epidemias y enfermedades a lo largo de la historia. Hago referencia a los datos de los años correspondientes al nacimiento y muerte de Camilo (25 de mayo de 1550 - 14 de julio de 1614) y solo los que afectaron a Italia:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Camilo, un sanado herido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Camilo, un sanado herido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cote Smith - Hurt People
Cote Smith
Megan Smith - Hard To Love You
Megan Smith
Txemi Santamaría García - Interioridad
Txemi Santamaría García
Diana Salazar Santamaría - Castendolf y los secretos del bosque
Diana Salazar Santamaría
Sara Santamaría Colmenero - La querella de los novelistas
Sara Santamaría Colmenero
Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema
Juan Camilo Suárez Roldán
Alberto Santamaría - Políticas de lo sensible
Alberto Santamaría
Rebecca Ridge - Brat's Heart
Rebecca Ridge
Rebecca Winters - A Cowboy's Heart
Rebecca Winters
George Sand - Consuelo
George Sand
Отзывы о книге «Camilo, un sanado herido»

Обсуждение, отзывы о книге «Camilo, un sanado herido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x