Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido

Здесь есть возможность читать онлайн «Consuelo Santamaría Repiso - Camilo, un sanado herido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Camilo, un sanado herido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Camilo, un sanado herido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.Camilo es sanador herido, algo que se muestra ampliamente en estas páginas: sin padres desde joven, herido en la pierna, no admitido como franciscano, con enfermedades variadas, resistencias a su pasión por humanizar el cuidado de los enfermos, dificultades económicas, tiempos recios para calmar los síndomas del final de la vida… Camilo vive las heridas. Y pedirá el privilegio de llevar la cruz roja, una cruz desarmada que apunta a la debilidad."Camilo, experto en vulnerabilidad –dice en el prólogo Juan Carlos Bermejo–, se hace experto en la liturgia del encuentro y del servicio como obra de arte, expresión no solo del deber, sino también de la belleza y del gusto por cuidar".Con este libro, Consuelo Santamaría no busca una biografía o una investigación histórica, sino que regala una mirada de mujer apasionada por Camilo, por un Camilo frágil y novedoso. «Simplemente aspiro a hacer una reflexión sobre el sentido de las crisis humanas como medio para convertirlas en oportunidades desde la persona de san Camilo, quien, a pesar de nacer en el siglo XVI, sus crisis y heridas son las del siglo XXI».

Camilo, un sanado herido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Camilo, un sanado herido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1550 - Peste militar en Europa.

1566 - Terrible peste (¿bubónica?) en Hungría, que se propagó por Europa.

1577 - Peste bubónica en Milán, Italia.

1584 - Peste en distintos lugares de Europa.

1590 - Tifus exantemático en Valladolid y gripe en Roma, que mató a 60.000 personas.

1591 - Peste en París y Roma (¿bubónica?).

Las diferencias sociales se acrecientan con las epidemias y enfermedades de la época. Esto lleva consigo un cambio de mentalidad. Para algunos personajes idealistas, soñadores, altruistas y comprometidos con un ideal humanitario, esta situación les provoca un acercamiento al apestado para ayudarle a vivir su sufrimiento; en el otro extremo están aquellos a los que les incita a huir y separarse de todo aquel o aquello que puede dañar la salud y el estatus social personal o familiar.

En el primer grupo se sitúan claramente Camilo de Lelis y sus seguidores, los cuales se acercan al enfermo apestado aun a riesgo de sus propias vidas.

Las epidemias y la peste no solo afectaron y afectan hoy día a los enfermos, sino a la sociedad en su conjunto en todos sus ámbitos, tales como la esfera relacional, los ambientes comunitarios y las circunstancias económicas. Recuerdo que, en Sierra Leona, en pleno brote del ébola, la vida social se paralizó. Las motos que suelen hacer las veces de taxis dejaron de llevar personas, ya que el contacto podía suponer contagio; los acontecimientos deportivos, el baile, las manifestaciones de afecto y cariño estaban prohibidas; las escuelas, cerradas; la venta ambulante de frutas, también prohibida, entre otras muchas alteraciones, como falta de atención médica, hospitales y recursos; es decir, además del desastre personal propio de la enfermedad y la muerte, el impacto de una epidemia sobre los escenarios económicos, morales, espirituales y sociales es evidente.

En la Italia de san Camilo también sufrieron estas consecuencias y se dieron muchos cambios de mentalidad en sus habitantes. Estamos en una época de esplendor artístico que favorece e imprime carácter sobre todo a la clase noble y alta. Los cortesanos formaban parte de esta clase alta que, además de combatir y tratar de conquistar tierras para Italia, dedicaba parte de su tiempo a actividades culturales, como la música, la pintura o la literatura.

Dentro de la clase noble estaban los mecenas, que patrocinaban las obras de los artistas, convirtiéndose en sus bienhechores y protectores. La fama del artista influía en la fama del mecenas, aumentando con ello su prestigio, y viceversa, cuanto más poder tenía el mecenas, más consideración para el artista.

La fuerza del conocimiento de los clásicos de Grecia y Roma fue tal que surge un movimiento humanista que pretendía romper con las tradiciones medievales, no solo en lo político y social, sino en lo artístico, lo literario y, sobre todo, lo ideológico.

Los avances en las técnicas de agricultura cambian la mentalidad del agricultor. El comercio empieza a tener auge, llegando a configurar una nueva clase social burguesa, la de los mercaderes.

Este es, de manera muy esquemática, el panorama político, económico y social de la Italia cuna de san Camilo.

2. El nacimiento

Camilo nació el 25 de mayo de 1550 en Bucchianico, un pueblito de la región de los Abruzos del reino de Nápoles. En esta región, los pueblos eran belicosos y muchas personas allí nacidas se dedicaban a la guerra y se alistaban en el ejército para batallar en diferentes frentes y conquistas. Fue una época marcada por personajes dedicados a las artes y a las ciencias. Leonardo, que muere en 1519, o el gran Miguel Ángel, también polifacético, gran arquitecto, pintor y escultor, que muere en 1564, entre otros. Todos ellos van marcando estilo y abren puertas a intelectuales y artistas de la segunda mitad del siglo XVI, como el genial astrónomo, físico y filósofo Galileo Galilei o el pintor Caravaggio, nacido cuando Camilo de Lelis tenía 21 años.

Pero en esta época no solo hay que resaltar las figuras de artistas, sino también de grandes santos que influyeron mucho en la religiosidad y espiritualidad de la época y, en consecuencia, en Camilo. Figuras como Felipe Neri, cuya proyección espiritual marcó la vida de Camilo; san Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria, portugués que, llegado a España, oye una predicación de san Juan de Ávila y le produce tal impacto que le lleva a cambiar su vida de forma radical, haciendo de su principal característica humana y religiosa el acoger a los necesitados de asistencia sin poner condiciones. Esta actitud será asumida también por Camilo, poseyendo su vida de manera radical. Estos y otros muchos santos de la época influyeron en la trayectoria espiritual de Camilo.

Por otra parte, el prestigio de la mística franciscana del recogimiento influyó en santos como Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, y a la vez estos influyeron en los santos de vida activa con la mística de la acción, ya que, sin abandonar la contemplación, pasan a la acción contemplativa de ver en los pobres y los enfermos el rostro de Dios. En el capítulo 3 hablaremos de la mística de la compasión adoptada por san Camilo.

El día 25 de mayo se celebraba la fiesta de San Urbano, que fue obispo y mártir. En Bucchianico era una gran fiesta, porque la iglesia estaba dedicada a ese santo; es más, allí estaban sus reliquias. Según nos cuenta Cicatelli:

El mismo día que nació Camilo, su madre estaba participando en los actos litúrgicos y mientras, arrodillada y atenta, recitaba sus oraciones, fue asaltada por los dolores de parto; rápidamente se dirigió a su casa a dar a luz. Poco faltó, pues, para que Camilo naciera en la iglesia (p. 43) 1.

3. Su nombre

Como era tradicional en aquella época, los bebés nacidos tomaban el nombre del santo que se festejaba el día del nacimiento. Llevar el nombre del patrón del pueblo hubiese sido un gran honor; sin embargo, parece que el nombre estaba pensado desde hacía mucho tiempo. Tal vez porque la madre se llamaba Camila o bien por la razón que da Cicatelli, el cual ve en el nombre de Camilo una casualidad casi profética en la que interviene el Espíritu Santo. El nombre Camilo es de origen etrusco. Proviene del latín camillus. Los etruscos designaban con este nombre a los niños que asistían a los ministros y sacerdotes en los ritos y sacrificios religiosos. Cicatelli asocia el nombre de Camilo al de «camello» e interpreta que su nombre es profético, porque carga sobre sus espaldas, como un camello, a los pobres enfermos.

Realmente, profundizando en la vida de san Camilo, podríamos decir sin miedo a confundirnos que «Camilo cargaba como un camello»; hoy día diríamos: «como un burro». No olvidemos que un camello aguanta de cinco a siete días sin comer, soporta cargas pesadas en distancias considerables, transportando hasta 450 kilos.

Con estas palabras, Cicatelli da a entender la disponibilidad y entrega de Camilo a los enfermos. Hoy en día, «trabajar como un burro» o «trabajar como una mula» hace referencia a aquellas personas que no pierden un minuto en el día y trabajan duro, el mismo sentido que le atribuyó Cicatelli.

Veremos más adelante cómo Camilo trabaja «como un camello», porque lo hace sin descanso y por los enfermos, llevando sobre sus espaldas una gran carga, la de los pobres enfermos y la de la incipiente comunidad de «siervos de los enfermos».

4. Su familia

Su padre fue Juan de Lelis. Nació en Bucchianico también. Pertenecía a lo que se llamaba «una buena familia». Fue militar desde muy joven. Con poco más de 20 años se alistó en el ejército y fue un soldado responsable y respetado. Comenzó como soldado al servicio de España y Venecia, y llegó a ser capitán de infantería bajo las órdenes del emperador Carlos V. Juan participó en la mayoría de batallas llevadas a cabo en Italia dirigidas por Carlos V o algunos de sus capitanes. Participó en muchas contiendas, como la de la toma y saqueo de Roma cuando estaba a las órdenes del duque de Borbón o en la defensa de Nápoles contra los franceses a las órdenes de Mons. de Lautrech.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Camilo, un sanado herido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Camilo, un sanado herido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cote Smith - Hurt People
Cote Smith
Megan Smith - Hard To Love You
Megan Smith
Txemi Santamaría García - Interioridad
Txemi Santamaría García
Diana Salazar Santamaría - Castendolf y los secretos del bosque
Diana Salazar Santamaría
Sara Santamaría Colmenero - La querella de los novelistas
Sara Santamaría Colmenero
Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema
Juan Camilo Suárez Roldán
Alberto Santamaría - Políticas de lo sensible
Alberto Santamaría
Rebecca Ridge - Brat's Heart
Rebecca Ridge
Rebecca Winters - A Cowboy's Heart
Rebecca Winters
George Sand - Consuelo
George Sand
Отзывы о книге «Camilo, un sanado herido»

Обсуждение, отзывы о книге «Camilo, un sanado herido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x