Alberto Prada Galvis - Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Prada Galvis - Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El tema centaral de la obra es el análisis de los derechos sexuales y reproductivos de los menores de edad en Colombia, el cual se aborda de forma multidisciplinaria, además de incluir un estudio comparado con la legislación de otros Estados. Desde un punto de vista económico, se observó el impacto en el desempeño del gasto público en prevención del embarazo adolescente. Además, se identifica de manera específica, a través de un caso de estudio, el manejo que el gobierno hace de los recursos públicos, la manera en que cambia de manos, desde el momento de la emisión del gasto y su efectiva aplicación; es decir, el gardo de lógica y responsabilidad con que se maneja el dinero estatal. Por otra parte, se estudió la anticoncepción en menores de edad desde un punto de vista bioético, lo que permite evidenciar el alcance de la autonomía personal del menor. Asi mismo, se examinaron los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, con base en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, a partir de la evolución que ha tenido la garantía efectiva de estos para la mujer. Adicional a lo anterior, se estudian los criterios jurídicos sobre salud sexual y reproductiva en menores en Latinoamérica y el mundo, pero con énfasis en la legislación colombiana. Finalmente, se muestra un estudio de los efectos psicosociales del embarazo en menores de edad en Barrancabermeja.

Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Echeverri de Ferrufino, L. (1981). La familia ante la ley. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Echeverri de Ferrufino, L. (1984). La familia de hecho en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.

Echeverri de Ferrufino, L. (1987). “La mujer y la familia en Colombia”, En Asociación Colombiana de Sociología, v Congreso Nacional de Sociología: Poder político y estructura social en Colombia, Medellín, 28 a 30 de mayo de 1985, (pp.345-355). Bogotá.

Elias, N. (1997). El proceso de la civilización: Investigaciones sociogenéticas y psico-genéticas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Fromm E. et al. (1998). La familia. Barcelona: Península.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Giddens, A. (1997). “Vivir en una sociedad postradicional”, en U. Beck, A. Giddens, y S. Lash (1997). Modernización reflexiva: Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp.75-136). Madrid: Alianza Editorial.

Giddens, A. (2000). La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones Cátedra.

Gómez, H. (1977). Familia y consumo en la ciudad colombiana. Bogotá: Fedesarrollo.

Goffman, E. (1980). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Gross N. y Simmons, S. (2002). “Intimacy as a Double-Edged Phenomenon? An Empirical Test of Giddens”, en Social Forces, xxxi (2), núm.2, pp.531-555.

Guerrero de Molina, D. (1977). “Educación, trabajo e igualdad de la mujer en Colombia; cuantificación de los avances en 20 años”, en Empleo y desempleo, núm.1, pp.81-91.

Gurvitch G. y Moore, W. (1970). Sociología del siglo xx. Barcelona: El Ateneo.

Gutiérrez de Pineda, V. (1962). La familia en Colombia: estudio antropológico. Bogotá: CIS.

Gutiérrez de Pineda, V. (1968). Familia y cultura en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.

Gutiérrez de Pineda, V. (1975). Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.

Gutiérrez de Pineda, V. (1987). “La familia en Cartagena de Indias, en Boletín Cultural y Bibliográfico / Biblioteca Luis Ángel Arango, xxiv(10), pp.35-47.

Gutiérrez de Pineda, V. (1988). Honor, familia y sociedad en la estructura patriarcal. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Icfes (1983). “Avances y perspectivas en los estudios sociales de la familia en Colombia”, en Serie Memorias de eventos científicos colombianos, núm.14.

Iglesias de Ussel, J., y Flaquer, L. (1993). “Familia y análisis sociológico: el caso de España”. Reis, 61, pp.57-75.

Jelin, E. (2000). Pan y afectos: la transformación de las familias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.

León de Leal, M. (1977). La mujer y el desarrollo en Colombia. Bogotá: Asociación Colombiana para el Estudio de la Población.

León de Leal, M. (1987). “Políticas agrarias en Colombia y discusión sobre la política para la mujer campesina”, en Estudios Rurales Latinoamericanos, x (1), pp.71-93.

Lipovetski, G. (1999). La tercera mujer. Barcelona. Anagrama.

MacInnes J., y Pérez, J. (2008). “La tercera revolución de la modernidad: la revolución reproductiva”, en Revista Española de Ciencias Sociales (reis), 122, 89-118.

Margulis, M. (2003). Juventud, cultura, sexualidad: La dimensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblos.

Naciones Unidas, Derechos Humanos (2016). Manual para parlamentarios. Unión Interparlamentaria – Naciones Unidas. En la Web en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HandbookParliamentarians_SP.pdf

Odum, H. (1959). Sociología norteamericana: historia de la sociología en los Estados Unidos hasta el año 1950. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.

Páez, G. (1984). Sociología de la familia: Elementos de análisis en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino.

Pont Vidal, J. (2018). Autopoiesis en la teoría de sistemas de Zygmunt Bauman: reflexiones para una reontologización comunicativa. Athenea Digital 18(3), e1905. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1905

Prieto M., y Araújo, K. (edits.). (2008). Estudio sobre sexualidades en América Latina. Quito: Flacso y Araújo.

Rico, de Alonso, A. (1985). Madres solteras. Bogotá: Plaza y Janés.

Schütz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.

Taylor, Ch. (1998). Las fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.

Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos?: Iguales y diferentes. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Umaña, E. (1996). La familia: núcleo fundamental de la sociedad. Bogotá: Ediciones La Constitución.

Umaña, E. (1997). Estado-familia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Umaña, E. (1998). El conocer y la familia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Viveros, M. (1993). “La problemática de la representación social y su utilidad en los estudios de salud y enfermedad”. El Boletín Económico, 26, p.120-140.

Zamudio y Rubiano, L. y Rubiano, N. (1995). Las separaciones conyugales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

1Sociólogo, con Maestría en Educación en investigación socioeducativa. Docente durante 37 años en las universidades Cooperativa de Colombia, del Rosario y en la Policía Nacional. En la actualidad se encuentra vinculado a la Universidad Cooperativa de Colombia, en su Campus Villavicencio, en la cual ha desarrollado actividad docente e investigativa durante 48 años. Está vinculado al Grupo de Investigación Prometeo, del programa de Psicología.

Introducción

Los capítulos reunidos en este libro, resultado del macroproyecto de investigación “Anticoncepción e interrupción del embarazo. Aspectos jurídicos sanitarios en Villavicencio: especial consideración en los menores de edad” desarrollado en la Universidad Cooperativa de Colombia en los campus Villavicencio, Bogotá, Montería y Barrancabermeja, analizan, desde una óptica jurídica y bioética, la problemática de los derechos sexuales y reproductivos de los menores de edad en Colombia, incluyendo a hombres y mujeres menores de 18 años. La metodología de la investigación implementada en el marco de la investigación fue de tipo cualitativo con un enfoque jurídico, descriptivo y analítico, que abordó el tema de la anticoncepción y la interrupción del embarazo como parte que integra los derechos sexuales y reproductivos de los menores de edad en Colombia. Esto, con una mirada humana con el fin de comprender el comportamiento y las manifestaciones de índole social en torno al tema. Se aplicaron diferentes instrumentos para la recolección de la información, tales como encuestas, entrevistas y estudios de caso.

El análisis parte del hecho de que los derechos sexuales y reproductivos son parte integral de los derechos humanos y, de manera concreta, son una expresión del derecho fundamental del libre desarrollo de la personalidad y de la dignidad humana, tal como lo ha concebido la Corte Constitucional colombiana en su jurisprudencia.

No obstante, se ha dado la necesidad de crear una normatividad especial, tanto internacional como nacional, para proteger los derechos de los y las menores1 dada su vulnerabilidad física y psicológica. Los menores pueden verse en situaciones en las que no pueden elegir con libertad la forma de ejercer su vida sexual y reproductiva, lo que supone una violación a sus derechos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad»

Обсуждение, отзывы о книге «Aspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x