Dario G. Lamanna - Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera

Здесь есть возможность читать онлайн «Dario G. Lamanna - Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con ritmos y avances diferentes en cada país, la industria petrolera de América Latina se ha ideo alejando del modelo monopólico estatal se ha integrado a las prácticas comunes de una industria global que se desenvuelve según las condiciones de mercado. Las empresas nacionales, emblemáticas, siguen operando, pero dejan ser instrumentos de control gubernamental y se van adaptando a un ambiente cada vez más competitivo y empresarial donde coexisten con compañías privadas y fuera de sus territorios.
El caso reciente más notable ha sido el de México, que ha realizado una de las reformas petroleras más amplias y exhaustivas, abarcando todas las fases de esa industria, para pasar del monopolio a un modelo de mercado con múltiples operadores. En las últimas dos décadas, las reformas realizadas en Colombia y Brasil también han llamado poderosamente la atención a nivel global.
En este contexto, los aspectos jurídicos y los esquemas contractuales juegan un rol crítico en la evolución y el desarrollo de la industria. Cada país se ve obligado a modificar y actualizar su legislación y regulación para incorporar las mejores prácticas que se vuelven esenciales para competir y atraer inversión internacional.

Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
A mis tres grandes amores Daria Sofía e Iván - фото 1 Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera - изображение 2 Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera - изображение 3

A mis tres grandes amores: Daria, Sofía e Iván

Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera - изображение 4Índice

Prólogo 9

Introducción 11

1

Principios generales de la legislación de petróleo y gas 15

Temas: Orígenes y fundamentos de la regulación de la actividad petrolera. Propiedad de los recursos y reservas. Órganos regulatorios, sistemas, funciones. Rol del Estado y empresas públicas. Regalías. Los distintos actores de la industria. Producción, Refinación, Transporte, Distribución y Comercialización. Hidrocarburos No Convencionales. Organismos regionales, ONG, Asociaciones y Cámaras Empresariales.

2

Regímenes de concesión y Goverment Take. Esquemas contractuales entre Estados y empresas 39

Temas: Sistemas legales más aplicados en el mundo. Legislación comparada en la región. Breve evolución histórica. Sistema Privatista (EE.UU.) y Regalista (Latinoamérica). Sistema Concesional. Sistema Contractual. Participación en la producción de petróleo. Regalías, impuestos y contribuciones. Diferentes modelos de contratos: Contrato de Concesión; Production Sharing Agreements (PSA); Contrato de Operación; Contrato de Servicios; Contrato de Asociación y JV. Diferentes modelos y casos prácticos.

3

Adquisición de activos petroleros. Modelos contractuales 49

Temas: Fusiones y Adquisiciones (M&A). Licitaciones públicas y rondas. Farm-in & Farm-outs. Negociaciones directas. Acuerdos de confidencialidad. Data rooms. Procesos de Due Diligence. Joint Study Bidding Agreements. Memorandum of Understanding. Stock Purchase Agreements. Joint Operating Agreements (JOA). AIPN Models.

4

Aspectos socioambientales RSE 71

Temas: Desarrollo sostenible y explotación de recursos naturales no renovables. Cuestiones socioambientales. Medio Ambiente y petróleo. Relaciones gubernamentales, relacionamiento comunitario. Comunidades indígenas. Relaciones con superficiarios, permisos, servidumbres y expropiaciones. Publicidad y transparencia. Responsabilidad Social Corporativa.

5

Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC) e instituciones supranacionales en la industria de los hidrocarburos 87

Temas: Negociación, mediación, conciliación, arbitraje. Procesos judiciales. Cláusulas contractuales de resolución de controversias. Tratados de protección de inversiones. Tratados bilaterales y multilaterales (BITS). Procesos arbitrales internacionales. Centros de Administración de Controversias (CIADI, ICC). Ejecución de sentencias arbitrales. Ejemplos y estudios de casos.

Apéndice: Integración del Derecho de la Energía y los Recursos Naturales en Latinoamérica y el Caribe 95

Bibliografía 135

Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera - изображение 5Prólogo

Es un honor proponer algunas líneas que sitúen en contexto la segunda obra de Darío Lamanna, Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera. El autor no requiere presentación, pues su trayectoria en el ámbito legal de la industria petrolera es bien conocida. Organizaciones como AIPN, IBA y LACCA se han visto ampliamente beneficiadas por la generosa experiencia compartida por Darío Lamanna a lo largo de dos décadas.

El lector coincidirá conmigo en que uno de los signos más persistentes de la época en que vivimos es la incertidumbre. La abrupta caída en los precios del petróleo y la consecuente astringencia en una gama de nuevas inversiones durante los últimos dos años hace que los actores de la industria de la exploración y producción ––ya sean gubernamentales, operadores o financieros–– vean con un alto grado de escepticismo los intentos de cooperación tanto al interior como al exterior de la OPEP. La demanda agregada mundial en un escenario potencial de proteccionismo y de confrontación comercial, así como los niveles de inventarios estratégicos actuales son, también, factores adicionales de preocupación y escepticismo.

Más aún, no es difícil prever, siguiendo algunos estudios prospectivos recientes de la Agencia Internacional de Energía y de departamentos de análisis de instituciones financieras, cómo la incipiente cooperación entre productores tendrá como reto adicional la entrada en producción de algunos megaproyectos, así como de la versatilidad del mundo shale de los EE.UU. para entrar o salir al mercado, con un nivel de eficiencia de costos nunca antes vista.

Pues bien, no hay mejor manera de combatir la incertidumbre que a través de la información procesada de manera interdisciplinaria, por mentes analíticas, críticas y propositivas. De ahí que textos como el que Darío Lamanna nos propone merezcan ser bien recibidos por estudiosos de la industria petrolera y por tomadores de decisiones.

El autor segmenta su propuesta en cinco ejes: (i) principios e instituciones; (ii) regímenes de concesión y esquemas contractuales; (iii) adquisición de activos petroleros; (iv) aspectos socioambientales; y (v) resolución de conflictos. A lo largo de cada uno de estos capítulos, Darío Lamanna explora tanto la dimensión orgánica como la de instrumentación, a través de los modelos que han dado a la industria petrolera la solidez y flexibilidad necesarias para comprometer grandes inversiones, y hacer llegar, tanto a los gobiernos como a las empresas, un nivel de rentabilidad suficiente para mitigar razonablemente los riesgos ––técnicos y no técnicos–– característicos del sector.

Bienvenida sea pues la obra de Darío Lamanna. Como su libro anterior, este sin duda será un referente latinoamericano para los que intentamos profundizar en la comprensión de los vectores que estructuran a tan apasionante actividad humana.

David Enríquez

Socio

Goodrich Riquelme y Asociados

Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera - изображение 6Introducción

A pesar del boom que viven las energías renovables y los recursos no convencionales y de que no hay día sin que los medios de comunicación nos den noticias sobre nuevos desarrollos de ese tipo, es indudable que los hidrocarburos seguirán jugando por muchos años un papel muy relevante en las economías. Más allá de que cualquier sistema eléctrico tiene una capacidad limitada para absorber energía de fuentes intermitentes como el sol y el viento y que, por lo tanto, la producción de electricidad a partir de fuentes fósiles (eso sí, cada vez más el gas natural, una fuente mucho menos contaminante que el fuel oil o el carbón) seguirá siendo muy importante en cualquier matriz de generación nacional, es un hecho que la producción de hidrocarburos seguirá siendo vital para muchas otras industrias centrales para la vida actual.

América Latina y el Caribe cuentan con 20% de las reservas mundiales probadas de petróleo y, aunque en estricto sentido solo Venezuela tiene recursos equiparables a los de los grandes países pro­ductores del Medio Oriente, Rusia o Estados Unidos, otros países como Brasil han logrado convertirse en productores importantes de cru­do o buscan recuperar la posición perdida en la última década, co­mo México. A menor escala podemos mencionar a Ecuador y Colombia y, en el caso del gas natural, a Perú, Bolivia y Argentina. Al mismo tiempo, a medida que las economías de la región avanzan, el consumo de energía per cápita de derivados del petróleo se incremen­ta, provocando que algunos países (Brasil y México notoriamente) se conviertan en importadores netos de derivados, especialmente gasolinas. La explotación comercial de los hidrocarburos no conven­cionales (gas y petróleo de lutitas o shale) es una variable adicional que está trayendo nuevo dinamismo a la industria petrolera en América Latina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera»

Обсуждение, отзывы о книге «Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x