Yaniv Roznai - Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma

Здесь есть возможность читать онлайн «Yaniv Roznai - Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de reforma ofrece un análisis completo y profundo de la doctrina de las reformas constitucionales inconstitucionales,así como de su rol cada vez mis preponderante en el derecho constitucional contemporáneo. El texto propone un marco teórico para entender el fenómeno de la irreformabilidad constitucional y su exigibilidad judicial. Así mismo, presenta una mirada global al problema de las reformas inconstitucionales desde una dimensión jurisprudencial y teórica que se apoya en un amplio elenco de ejemplos de todos los continentes. El libro también compila y examina una lista original de disposiciones irreformables que han existido o aún existen en las constituciones nacionales del mundo.

Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta historia revela una lección clara: lo que parece ser una vida plena de riquezas, poder y lujos es también, a menudo, una vida llena de preocupaciones. Ahora, ¿cuál es la relación entre esto y la doctrina de las ‘reformas constitucionales inconstitucionales’? 1. Tengo en mente dos aspectos. Primero, el poder de reformar la constitución es la máxima expresión jurídica de la soberanía. Sin embargo, hoy en día este tremendo poder a veces cede ante las sentencias de cortes constitucionales o supremas que declaran la inconstitucionalidad de reformas ya aprobadas debido a que quebrantan principios básicos irreformables. Así como la espada de Damocles puede fácilmente caer (aunque no lo haga muy frecuentemente), el control de constitucionalidad de las reformas constitucionales es un mecanismo de vigilancia que recae sobre la aprobación de las enmiendas y les advierte a los actores políticos sobre la imposibilidad de subvertir los principios básicos de la constitución. En segundo lugar, esta historia refleja la idea de ‘doble soberanía’. El rey, o el tirano, representa al gobierno: una forma instituida mediante la cual el soberano gobierna. La irreformabilidad constitucional vincula incluso a los órganos constituidos supremos. Según la teoría de la irreformabilidad, la soberanía real o el locus de la autoridad reside en ‘el pueblo’, quien, de manera similar a la espada de Damocles que podría caer en cualquier momento, puede ejercer su poder constituyente para deponer al gobierno y reemplazar el orden constitucional por uno nuevo.

INTRODUCCIÓN EL SIGNIFICADO Y LA IMPORTANCIA DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

El tema central de esta obra es la naturaleza y el alcance del poder de reformar las constituciones: los poderes de reforma constitucional. ‘Constitución’, en este libro, se usará en un sentido estricto del término, es decir, como el conjunto de principios y reglas que típicamente se incorporan en un documento jurídico escrito, o a una serie de documentos que establecen y regulan los diseños institucionales básicos de una nación, así como donde se expresan sus valores más duraderos 1. No todos los Estados tienen constitución y, en consecuencia, no todos son Estados constitucionales. Algunas constituciones lo son apenas nominalmente, existen solo por cuestiones ‘cosméticas’ y carecen de eficacia real. Otras, aun cuando se encuentran sintonizadas con la realidad política, son una herramienta para fortalecer el poder del gobierno en lugar de limitarlo a través de la imposición de reglas 2. Este libro se centrará esencialmente en aquellos sistemas constitucionales que pueden enmarcarse dentro del contexto del constitucionalismo contemporáneo, el cual puede identificarse hoy en día por cumplir ciertas condiciones, entre las que se encuentran: el reconocimiento del pueblo como fuente de toda autoridad gubernamental, la supremacía normativa de la constitución, la existencia de una regulación y de límites al poder del Estado, así como el apego al Estado de Derecho y el respeto por los derechos fundamentales 3. Este texto también se enfocará en las constituciones que rigen a nivel nacional y no en aquellas de los estados que hacen parte de federaciones 4.

Las constituciones cambian con el tiempo y dicho cambio puede ocurrir de numerosas maneras 5. Puede ocurrir en la esfera social, por fuera del derecho constitucional positivo, cuando de manera “gradual se modifica el orden y la importancia de los factores constitucionales […] así como sus normas” 6. Los textos constitucionales también pueden ser modificados por medio de los procedimientos de reforma que se estipulan en ellos mismos. Aquí, el término ‘reforma constitucional’ se referirá a aquellas enmiendas formales aprobadas por la vía del procedimiento previsto para ello, esto es, no a cualquier cambio de naturaleza constitucional 7. Lo anterior no pretende negar que los cambios constitucionales de gran importancia también pueden ocurrir por fuera del proceso formal de reforma. De hecho, estos también pueden darse mediante la interpretación judicial o la práctica 8. Algunos autores argumentan que ciertas interpretaciones hechas por la Corte Suprema de Estados Unidos a su Constitución deben ser vistas realmente como reformas 9. Para Georg Jellinek, el problema de la reforma constitucional es menos interesante que aquel de las transformaciones que se dan al margen del texto 10. En efecto, una interpretación del texto constitucional puede tener mayores repercusiones que una enmienda formal 11. No obstante, las reformas constitucionales formales no solo continúan siendo una de las vías esenciales para el cambio constitucional 12, sino que, como se demostrará, son también la fuente de preguntas muy importantes en la teoría constitucional.

El fenómeno del constitucionalismo moderno emerge en los últimos años del siglo XVIII, primero en las colonias norteamericanas y posteriormente en Europa 13. En Norteamérica, la primera constitución estatal fue la de Virginia, la cual no incluía cláusulas de reforma. Sin embargo, grandes avances en materia constitucional sucederían poco tiempo después de que fuera expedida la Declaración de Independencia. En efecto, seis de las primeras trece constituciones incorporaron procedimientos especiales de reforma 14. A nivel federal, y desde el inicio de la Convención Constituyente de 1787, fue evidente que era necesario incorporar una cláusula de reforma constitucional. El “Plan Virginia”, diseñado por Edmund Randolph, incluyó una cláusula que permitiría reformas “cuandoquiera que ello parezca necesario”. Cuando se cuestionó la necesidad de incluir una cláusula de reforma, George Mason afirmó que las “enmiendas […] serán necesarias, por lo que es mejor permitirlas de manera fácil y regular en el marco de la constitución, en lugar de confiarlas a la suerte y la violencia” 15. Así, una fórmula que permitiese la posibilidad de reformar la Constitución fue considerada como un ‘principio saludable’ que contribuiría a que la Constitución resistiera la prueba del tiempo 16. Dicho mecanismo se estimó necesario, especialmente, a la luz de la imposibilidad de reformar los Artículos de la Confederación: para su reforma se requería el consentimiento o la unanimidad de todos los estados 17. Como lo describe James Madison en El Federalista n.º 43, el mecanismo elegido para las reformas constitucionales plasmado en el artículo V de la Constitución “es una salvaguarda contra la extrema facilidad que llevaría a que la Constitución fuese texto muy mutable y, así mismo, contra la extrema dificultad que podría perpetuar sus carencias probadas” 18. El artículo V es conocido, desde entonces, como “la piedra angular del Arca” 19o la “medicina de la constitución” ( Constitution’s vis medicatrix ) 20. Además, se afirmó que la idea de incluir un mecanismo especial de reforma dentro de la misma Constitución es “una de las principales contribuciones de Estados Unidos a la ciencia política” 21. Este es, hoy en día, un método constitucional con reconocimiento universal 22.

Existen muchas razones clave por las cuales se entiende que los mecanismos de reforma son imprescindibles. En primer lugar, las constituciones deben tener la capacidad suficiente para responder a los varios cambios que pueden ocurrir en el futuro en el plano político, económico y social, entre otros. Las constituciones que no permitan dicha adaptación corren el riesgo de convertirse en textos irrelevantes 23. Es un hecho que las constituciones que pueden ser reformadas perduran más 24. De otro lado, las cláusulas de reforma constitucional pueden convertirse en “válvulas de escape” 25de una nación al generar métodos pacíficos para el cambio sin necesidad de recurrir a revoluciones violentas. Adicionalmente, las constituciones son hechas por “hombres y no por dioses” 26, por lo que el proceso de reforma permite la corrección de las imperfecciones, fallas o deficiencias que van siendo reveladas por el tiempo, la práctica y la experiencia, y que no son otra cosa que el reflejo de la falibilidad de la naturaleza humana 27. Finalmente, los procesos de reforma incrementan la legitimidad de los Estados, en la medida en que una constitución establecida en el pasado e imposible de modificar difícilmente puede ser el reflejo del consentimiento de los ciudadanos sobre quienes rige en la actualidad 28.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma»

Обсуждение, отзывы о книге «Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x