Lilia María Alonso - Reformas laborales en la Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Lilia María Alonso - Reformas laborales en la Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reformas laborales en la Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reformas laborales en la Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Reformas laborales en la Argentina nació como un repaso de la historia política, jurídica y económica de las reformas laborales en la Argentina, para madurar luego en un ensayo crítico de las conductas repetitivas de reforma – contrarreforma en nuestro país que persiste hasta hoy y concluye con una propuesta hacia el futuro. Este documento analiza dos periodos reformistas de la legislación laboral argentina: en primer lugar, se repasan los cambios introducidos en la década de los noventa, los cuales acompañaron una mutación radical del funcionamiento de la economía argentina. Muchas de estas reformas fueron revertidas por un proceso de contrarreforma que comienza a finales de la citada década y se profundizan con la llegada del nuevo siglo. Algunas permanecen. También se repasa críticamente el intento reformista del Gobierno de Mauricio Macri, como nuevo episodio de un vaivén repetido, pero quizás más importante aun, como un posible punto de partida para la discusión venidera. Este ensayo es un intento de no arreglar lo que no esta roto, y un reclamo de diagnosticar seriamente lo que quizás se precise actualizar en un mercado laboral distinto al que dio origen a las reglas de juego aun vigentes.

Reformas laborales en la Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reformas laborales en la Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Alonso, Lilia María

Reformas laborales en la Argentina : ¿El día de la Marmota? / Lilia María Alonso. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2019.

100 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-87-0278-0

1. Ensayo Argentino. 2. Historia Argentina. I. Título.

CDD A864

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: info@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Para Juan Martin, por acompañarme a pensar e impulsarme a hacer

y para mis hijos Martin, Fidel y Lola por su magia transformadora.

PrÓlogo

Este trabajo tiene como eje una preocupación, que compartimos la autora y quien les escribe, la necesidad de darle centralidad al trabajo en la agenda publica argentina. En Agenda Urgente para una Sociedad de Trabajo (www.agendaurgente.org) ,planteamos el deterioro a escala global en la distribución del ingreso y en las condiciones laborales, impulsado por nuevas formas de producción y por un paradigma que promueve el recorte de los derechos laborales. Esto colmó la agenda argentina de políticas publicas los últimos cuatro años y requiere un abordaje urgente, y un debate social que sustente su visibilidad e importancia.

En este libro se recorren las principales reformas de los años noventa y sus contrarreformas posteriores y los proyectos de reforma reciente (2017) cuyos puntos centrales permanecen hasta la fecha como agenda del gobierno actual y de actores económicos nacionales e internacionales. En la primera etapa reformista se cuenta con una ventaja analítica importante. El tiempo transcurrido y el estudio efectuado, tanto jurídica como empíricamente, acerca del impacto de esas normas permite expedirse con alto grado de certeza sobre su pertinencia.

Luego de un recorrido por la crisis de principios de este siglo y sus normas, el ensayo se aboca al proyecto de reforma laboral que se conoció en 2017 y que luego fue recortado, dividido o replicado parcialmente pero manteniendo una misma linea argumental sobre su necesidad y sus herramientas. El estudio crítico de cada una de esas propuestas, algunas de las cuales fueron ley a través de la reforma fiscal de 2017 y de otras que permanecen hasta hoy como proyectos, permite individualizar la repetición de recetas que la autora denomina bucle temporal. El tiempo pasa y las recetas son las mismas, los perdedores y ganadores de esas herramientas también.

Los intentos de repaso de los vaivenes juridico-políticos en la Argentina suelen ser sólo descripciones técnicas, este ensayo tiene el valor de asumir posición no ya desde un lugar de observador jurídico sino desde el lugar de ciudadanía de su autora, de una ciudadanía que palpa, vive y encarna las normas laborales, porque las conoce y las siente, porque sabe para que sirven y quienes son los ganadores y perdedores de cada matiz en una norma. Porque no sólo intuye sino sabe de la importancia de sostenerlas en nuestras manos con respeto. Respeto a las normas y respeto a la historia argentina. Respeto al dolor, a la esperanza, a las luchas, a las reflexiones, a los diálogos, al consenso. Este es el verdadero valor de esta obra. Sintetizar no sólo un recorrido jurídico sino poner en negro sobre blanco la manipulación de las instituciones en pos de intereses que las exceden.

Dr. Carlos Alfonso Tomada

Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (2003-2015)

“Me he matado tantas veces

que ya ni siquiera existo”

(Bill Murray.El día de la Marmota (cine) 1993.

El objetivo de este documento es revisar y ordenar los cambios regulatorios recientes del mercado de trabajo en la Argentina. Particularmente, este documento analiza dos periodos reformistas de la legislación laboral argentina: en primer lugar, se repasan los cambios introducidos en la década de los noventa, los cuales acompañaron una mutación radical del funcionamiento de la economía argentina que incluyó un proceso de privatizaciones de las empresas públicas y la adopción de un régimen de convertibilidad de la moneda que ato el peso local al dólar estadounidense.

Muchas de estas reformas fueron revertidas por un proceso de contra reforma que comienza a finales de la citada década y se profundizan con la llegada del nuevo siglo. Algunas permanecen. El análisis de este período cuenta con la ventaja de observar un debate no sólo teórico, pero también empírico de sus resultados. Este documento dedica una sección al análisis de los resultados encontrados en la literatura respecto de la efectividad de dichos cambios en la regulación del mercado de trabajo.

Durante 2017, el Poder Ejecutivo elevo al Congreso Nacional una serie de cambios regulatorios que incluían una reforma tributaria, una reforma previsional, y una reforma laboral. La reforma tributaria fue aprobada con éxito, incluyendo algunos puntos originalmente incluidos en el proyecto de reforma laboral. La reforma previsional, si bien no implicó cambios radicales al funcionamiento del sistema previsional, introdujo un nuevo índice de actualización del monto de las prestaciones. Este cambio regulatorio del sistema previsional se llevó a cabo con un alto costo político que mermó las posibilidades de éxito de la reforma laboral.

Este documento analiza ese proceso de reforma laboral que al momento se encuentra trunco. El análisis presenta el documento original, contrastándolo con la regulación vigente. Luego relata el devenir del proyecto original a la luz de los vaivenes políticos y su estado actual. La sección de conclusiones presenta un análisis comparado y retrospectivo de las recientes reformas respecto de las llevadas a cabo treinta años atrás.

La ley de Contrato de Trabajo

Esta sección no pretende realizar una revisión exhaustiva de la ley madre de la regulación laboral argentina, pero sí describir aquellas regulaciones e instituciones del mercado de trabajo relevantes para comprender las reformas sucesivas.

El derecho del trabajo en la Argentina está regido por principios o conceptos esenciales que atraviesan todas las regulaciones concernientes a la relación laboral. Por su parte, la ley de contrato de trabajo es el eje central de la regulación de las relaciones individuales de trabajo en la Argentina. Su importancia surge claramente de uno de sus primeros artículos, el artículo 7, que la define como un “piso” y que dice: “Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador que las dispuestas en las normas legales…” bajo pena de nulidad.

Los principios del derecho laboral son reglas de interpretación que, en su mayoría están contenidas en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), pero que la exceden y trascienden alcanzando en algunos casos nivel constitucional, y que en gran medida explican los límites que tienen las reformas para avanzar sobre las instituciones laborales en la Argentina.

Estos principios son la red conectora en la que se asientan todas las leyes que impactan en las relaciones de trabajo y están arraigados en sus usos y costumbres jurídicas, en la convicción jurídica de sus jueces al fallar los casos concretos, en la conciencia de los trabajadores como colectivo social y en su historia política, incluso en la configuración de sus partidos políticos. Cuando las reformas son contrastadas con los principios y no coinciden o los “enervan”, el movimiento de ese eje puede ceder en lo inmediato, pero genera una tensión que provoca el movimiento inverso irremediablemente.

El Principio protector, es el principio más importante del Derecho laboral. Es el que lo diferencia del Derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el Derecho laboral trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a diferencia del principio de igualdad jurídica del Derecho privado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reformas laborales en la Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reformas laborales en la Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reformas laborales en la Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «Reformas laborales en la Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x