Mariana Celiz Alonso - Ventilación no Invasiva en Pediatría

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariana Celiz Alonso - Ventilación no Invasiva en Pediatría» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ventilación no Invasiva en Pediatría: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ventilación no Invasiva en Pediatría»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL presente libro es el resultado de la unión indivisible que debe haber entre la experiencia profesional, la evidencia científica y el análisis crítico de un tema, como es la ventilación no invasiva en pediatría, que ha despertado gran interés desde hace muchísimos años. En este primer libro sobre el tema la autora describe los conceptos y definiciones básicas, indicaciones, formas de administración, contraindicaciones específicamente orientados a la población pediátrica. Es un libro que sin ser exhaustivo puede ser interesante para todo aquel profesional de la salud sea médico, enfermero o kinesiólogo que se inicia en el tema, o ya ha tenido su experiencia y quiera entender mejor, dando respuestas a preguntas que no han sido abarcadas suficientemente bien como son por ejemplo la sedación, distres, formas no convencionales de aplicación, o atelectasias en ventilación no invasiva.

Ventilación no Invasiva en Pediatría — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ventilación no Invasiva en Pediatría», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Ventilación no Invasiva en Pediatría - фото 1 Celiz Alonso Mariana Ventilación no invasiva en pediatr - фото 2 Celiz Alonso Mariana Ventilación no invasiva en pediatría una mirada profunda - фото 3 Celiz Alonso Mariana Ventilación no invasiva en pediatría una mirada profunda - фото 4

Celiz Alonso, Mariana

Ventilación no invasiva en pediatría una mirada profunda del qué es, cuándo, cómo y dónde aplicarla / Mariana Celiz Alonso. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-87-1492-9

1. Medicina. I. Título.

CDD 618.92

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: info@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Dedico este libro a los niños que he atendido durante años,

acompañándolos infinidad de veces en las largas noches de hospital,

con el objetivo de ayudarlos a respirar mejor.

Prólogo

“Si quieres tener éxito en la ventilación no invasiva

las cuestiones más importantes para tener en cuenta son:

Staff dedicado

Creer en el concepto”.

Dicho comentario pertenece a Hans-Henrik Bülow, MD de la unidad de cuidados intensivos de Holbaek Sygehus, Dinamarca.

Yo agregaría que el éxito de esta técnica depende no solo del diagnóstico adecuado y de las características del paciente, sino también de decidir correctamente cuándo comenzar con la ventilación y el ámbito en el cual el paciente es tratado.

Debe existir una curva de aprendizaje de los profesionales que decidan en forma seria e interdisciplinaria abordar el mundo de la ventilación no invasiva en cualquier ámbito de la salud o ámbito particular en que se desarrolle.

Por tal motivo el presente libro se originó como texto simple y fue en su origen el marco teórico que acompañó la capacitación que se desarrolló con equipos de flujo continuo, en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez, para los profesionales del mismo hospital durante abril y mayo de 2013.

A tener en cuenta

El presente texto se ha realizado sobre la base de la evidencia científica existente sobre la ventilación no invasiva y la experiencia que la autora ha ido acumulando en los últimos 13 años sobre esta técnica, primero iniciándola en adultos y continuando hasta la actualidad en la población pediátrica.

Ambos enfoques, la evidencia científica y la experiencia clínica, criteriosas, entrelazadas con la dosis adecuada de cada una, forman la mejor opción para la atención del paciente.

Se explicará todo lo relacionado con la aplicación de la ventilación no invasiva en cuanto a definiciones y uso en sí mismo del aparato. Sus conceptos guardan un factor común tanto en adultos como en pediatría. A partir de allí se ha dirigido estrictamente a la población que nos concierne, la pediátrica. Monitorización, forma de implementación, indicaciones, contraindicaciones, tiempos.

Que lo disfruten.

Abreviaturas

AVAPS: Average Volume Assured Pressure Support

BIPAP: Bilevel Positive Airway Pressure o presión positiva binivel en la vía aérea

cm: centímetro

cm H2O: centímetros de agua

CAFO: cánula alto flujo oxígeno

CPAP: Continuous Positive Airway Pressure

CO2: dióxido de carbono

ECA: ensayo clínico aleatorizado

EPAP: Espiratory Positive Airway Pressure

EPC: enfermedad pulmonar crónica

FIO2: fracción inspirada de oxígeno

FR: frecuencia respiratoria

FC: frecuencia cardíaca

HFNC: High Flow Nasal Cannula

HME: Heat and Moisture Exchangers

H2O: agua

IPAP: Inspiratory Positive Airway Pressure

IVAPS: Intelligent Volume Assured Pressure Support

kg: kilogramos

lb: libras

l/kg/min: litro / kilogramos / minuto

l/m : litros por minutos

ml: mililitros

mm Hg: milímetros de mercurio

NHFPV: Nasal High Frequency Percussive Ventilation

O2: oxígeno

PAFI: cociente presión arterial de oxígeno/fracción inspiratoria de oxígeno

PALIC: Pediatric Acute Lung Injury Consensus

PaO2: presión parcial arterial de oxígeno

PaCO2: presión arterial de dióxido de carbono

PEEP: presión positiva al final de la espiración

Ph: potencial de hidrógeno

SDRA: síndrome de distrés respiratorio agudo

DMO: disfunción múltiple de órgano

SNC: sistema Nervioso central

SPO2/FIO2 (SF): cociente saturación parcial de oxígeno y fracción inspirada de oxígeno

SPO2: saturación parcial de oxígeno

TBC: tuberculosis

TQT: Traqueostomia

UCI: unidad de cuidados intensivos

VA: vía aérea

VAFNI: ventilación alta frecuencia no invasiva

VT: volumen tidal

VT/kg: cociente volumen tidal / kilogramos

VED: válvula electrodinámica

VMNI: ventilación mecánica no invasiva

VNI: ventilación no invasiva

V/Q: índice ventilación / perfusión

1

Introducción

La utilización de la ventilación no invasiva (VNI) ha ido aumentando en el transcurrir del tiempo debido a la observación del éxito o la mejoría rápida de signos y síntomas de diversas etiologías.

La creciente diversidad de entidades clínicas para lo cual la VNI es actualmente una opción produce un peligro no tan latente que es, más que su subutilización, la sobreutilización de este noble recurso de tratamiento o sostén que hace que se lo utilice mal o erróneamente.

Para evitar o frenar esta situación, tanto el sobreuso como su falta de aplicación en el momento y situación adecuados, se debe conocer la herramienta en sí misma y todo lo que concierne a la relación VNI-paciente.

La baja prevalencia de su uso en algunos hospitales se relaciona con el escaso conocimiento o experiencia con la técnica, insuficiente equipamiento tecnológico e inadecuado fundamento. A pesar de esas limitaciones, su uso se está incrementando más allá de las unidades de cuidados intensivos y respiratorios, incluyendo el departamento de emergencia, salas de recuperación posquirúrgicas, neurología, salas de oncología y unidades de cuidados paliativos.

Para obtener el máximo rendimiento de la técnica y mejorar el pronóstico de los pacientes, es fundamental saber: ¿cuándo, cómo y dónde aplicar la VNI? Y se podría agregar qué es y quién puede aplicarla.

Con un ejemplo alcanza:

Con el siguiente ejemplo quedará clara la importancia de conocer cómo funciona la herramienta de trabajo para no cometer errores graves.

George Gregory, MD fue un profesor emérito en la universidad de California, San Francisco. Pero su momento más honorable para la ciencia iba a ser una noche en que se propuso salvar la vida de un infante que sufría de distrés respiratorio neonatal a través del uso de la presión positiva continua, CPAP (Continuous Positive Airway Pressure).

Mai, Yaster y Firth (2013) citan un texto de Gregory: “El infante estaba en distrés respiratorio. (...) Los cardiólogos pensaban que tenía enfermedad cardíaca congénita. Él no tenía enfermedad cardíaca congénita. El bebé estaba respirando a 150 latidos por minuto, entonces intubé su tráquea y puse una presión al final de la espiración de 6-8 mm Hg sobre el tubo usando una modificación Jackson-Rees de la pieza en T de Ayres. En la próxima hora, la PaO2 (presión arterial de oxígeno) rozó los 230 mm Hg”. (p. 1)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ventilación no Invasiva en Pediatría»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ventilación no Invasiva en Pediatría» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ventilación no Invasiva en Pediatría»

Обсуждение, отзывы о книге «Ventilación no Invasiva en Pediatría» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x