Liliana Martínez Pérez - Sociedad, cultura y esfera civil

Здесь есть возможность читать онлайн «Liliana Martínez Pérez - Sociedad, cultura y esfera civil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sociedad, cultura y esfera civil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sociedad, cultura y esfera civil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hoy la sociología cultural enfrenta desafíos importantes, tanto teóricos como epistemológicos, metodológicos y políticos, que dan forma a su actual frontera. Esta obra responde a esos desafíos. El argumento de los autores es que una agenda latinoamericana en sociología cultural permitirá recuperar el fervor interdisciplinario que la caracterizó en su comienzo y con ese fin han reunido en este libro una primera ronda de contribuciones al programa fuerte en sociología cultural con casos empíricos que se refieren a la realidad social mexicana, colombiana, argentina y ecuatoriana. Después de tres décadas, la sociología cultural está llamada a lidiar de manera mucho más directa con el fenómeno de la diferencia cultural; tiene que poder ofrecer conocimiento relevante y ser capaz de influir sobre la dinámica social, y tiene que poder desarrollar un ethos y una epistemología con un fuerte componente de intervención social. Dados los retos que la sociología cultural actualmente enfrenta, hay márgenes para un giro latinoamericano en la trayectoria global del programa fuerte. Toca a nosotros los científicos sociales imaginarlo y dar pasos en esa dirección.

Sociedad, cultura y esfera civil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sociedad, cultura y esfera civil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sociedad, cultura y esfera civil

Una agenda de sociología cultural

Nelson Arteaga Botello, Carlo Tognato

(Editores)

Índice Introducción Sociología cultural pasos hacia una agenda - фото 1

Índice

Introducción Sociología cultural: pasos hacia una agenda latinoamericana Introducción Sociología cultural: pasos hacia una agenda latinoamericana Carlo Tognato, Nelson Arteaga Durante las últimas tres décadas, el programa fuerte en sociología cultural se ha delineado progresivamente como un paradigma con presencia en todos los continentes y ha sido capaz de posicionar el estudio de la cultura y de su influencia sobre la vida social en el centro de la investigación sociológica. Desde su inicio a mediados de los años ochenta, sus fundadores miraron más allá de la sociología para articular este nuevo campo de investigación, de tal modo que sus interlocutores, fuentes e inspiración provinieron en gran parte de la antropología cultural e histórica, la crítica literaria, la lingüística estructural, la semiótica, la filosofía hermenéutica, la historia cultural, para más tarde tomar elementos de análisis de los estudios del performance 1 y recientemente establecer puentes con los estudios visuales. Actualmente la comunidad de sociólogos culturales ha crecido y, a treinta años de su creación, este campo ha perdido en parte aquel eclecticismo fervoroso y entusiasta que lo caracterizó en sus inicios. Hoy la sociología cultural enfrenta importantes desafíos teóricos, epistemológicos, metodológicos y políticos que dan forma a su actual frontera. En esta introducción se argumenta que la articulación de una agenda latinoamericana de investigación en sociología cultural puede ayudar en responder a esos desafíos, incidiendo así de manera relevante en la trayectoria global de la sociología cultural. Nuestro argumento es que una agenda latinoamericana en sociología cultural permitirá recuperar el fervor interdisciplinario que caracterizó a la sociología cultural en su comienzo. Para sustentarlo, es necesario delinear brevemente la trayectoria del programa fuerte en sociología cultural durante estas últimas tres décadas. Carlo Tognato, Nelson Arteaga Botello

I. Esfera estatal I. Esfera estatal

1 Batallas simbólicas del Estado en México: la disputa por el Zócalo y la ceremonia del Grito de Independencia 1. Batallas simbólicas del Estado en México: la disputa por el Zócalo y la ceremonia del Grito de Independencia Javier Arzuaga Magnoni, Nelson Arteaga Botello Javier Arzuaga Magnoni, Nelson Arteaga Botello

2 Límites del conflicto en el discurso nacionalista mexicano: los primeros libros de texto gratuitos (1960-1962) Alejandro Vázquez Arana II. Esfera de la comunicación

3 El pasado revolucionario como dilema ético para la joven generación política cubana Liliana Martínez Pérez

4 La risa como arma política: Don Simplicio y la gráfica satírica en México en el siglo XIX Santiago Carassale III. Esfera educativa

5 Conversaciones de paz en la universidad: performances de la transición en Colombia Carlo Tognato

6 “Suspendidas por falta de calidad”: Estado, performance y cierre de universidades en el Ecuador contemporáneo Matías Federico Milia IV. Esfera de la vida cotidiana

7 La lengua de Dios: atribución de validez en torno a la conversión, rezo y lectura del Corán en idiomas distintos al árabe Michelle Vyoleta Romero Gallardo

8 El despliegue de los pibes de la esquina y sus efectos performativos Gimena Bertoni

9 “Entendible, pero no justificable”: representaciones sobre la legimitidad de la “justicia por mano propia” en México Andrés Rincón Morera

10 La narrativa de la violencia paramilitar en Cucúta: dificultades en la construcción del trauma cultural Nohora Niño Vega Las autoras, los autores

Notas

Créditos

Introducción

Sociología cultural: pasos hacia una agenda latinoamericana

Carlo Tognato, Nelson Arteaga

Durante las últimas tres décadas, el programa fuerte en sociología cultural se ha delineado progresivamente como un paradigma con presencia en todos los continentes y ha sido capaz de posicionar el estudio de la cultura y de su influencia sobre la vida social en el centro de la investigación sociológica. Desde su inicio a mediados de los años ochenta, sus fundadores miraron más allá de la sociología para articular este nuevo campo de investigación, de tal modo que sus interlocutores, fuentes e inspiración provinieron en gran parte de la antropología cultural e histórica, la crítica literaria, la lingüística estructural, la semiótica, la filosofía hermenéutica, la historia cultural, para más tarde tomar elementos de análisis de los estudios del performance 1y recientemente establecer puentes con los estudios visuales. Actualmente la comunidad de sociólogos culturales ha crecido y, a treinta años de su creación, este campo ha perdido en parte aquel eclecticismo fervoroso y entusiasta que lo caracterizó en sus inicios.

Hoy la sociología cultural enfrenta importantes desafíos teóricos, epistemológicos, metodológicos y políticos que dan forma a su actual frontera. En esta introducción se argumenta que la articulación de una agenda latinoamericana de investigación en sociología cultural puede ayudar en responder a esos desafíos, incidiendo así de manera relevante en la trayectoria global de la sociología cultural. Nuestro argumento es que una agenda latinoamericana en sociología cultural permitirá recuperar el fervor interdisciplinario que caracterizó a la sociología cultural en su comienzo. Para sustentarlo, es necesario delinear brevemente la trayectoria del programa fuerte en sociología cultural durante estas últimas tres décadas.

El programa fuerte en sociología cultural

En 1993, Jeffrey Alexander, Philip Smith y Steven Sherwood publicaron el manifiesto de lo que más tarde se denominaría programa fuerte en sociología cultural (Alexander, Smith y Sherwood, 1993). Tomando como referencia los trabajos de Durkheim, reclamaron la centralidad del sentido y de los sentimientos culturalmente mediados en el estudio de la vida social. Insistieron en que cada acción se encuentra enmarcada en un horizonte de afecto y de sentido y que incluso las instituciones poseen una fundamentación ideal que moldea su organización y objetivos. Hasta entonces la sociología había explicado la cultura reduciéndola a diferentes estructuras sociales subyacentes. Estos autores advirtieron que era momento de reconocer que la cultura puede autónomamente influir sobre la vida social. Por eso la sociología de la cultura precedente, en la que la cultura era el explicandum , tenía que complementarse con una nueva sociología cultural que practicaría sistemáticamente la descripción densa de códigos, narrativas y símbolos (Geertz, 1973) y que daría cuenta puntualmente de los procesos causales mediante los cuales la cultura impacta en la vida social y las instituciones.

Dicho desacoplamiento de la cultura respecto de la estructura social fue la razón por la que el nuevo programa de investigación fue denominado programa fuerte en sociología cultural ; una denominación que replicaba la operación analítica que el programa fuerte en sociología de la ciencia había llevado a cabo en los años setenta, cuando desarticuló los contenidos cognitivos de las determinaciones naturales y mostró que las ideas científicas no son un espejo directo de la naturaleza, sino que responden a convenciones culturales y lingüísticas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sociedad, cultura y esfera civil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sociedad, cultura y esfera civil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sociedad, cultura y esfera civil»

Обсуждение, отзывы о книге «Sociedad, cultura y esfera civil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x