Liliana Martínez Pérez - Sociedad, cultura y esfera civil

Здесь есть возможность читать онлайн «Liliana Martínez Pérez - Sociedad, cultura y esfera civil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sociedad, cultura y esfera civil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sociedad, cultura y esfera civil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hoy la sociología cultural enfrenta desafíos importantes, tanto teóricos como epistemológicos, metodológicos y políticos, que dan forma a su actual frontera. Esta obra responde a esos desafíos. El argumento de los autores es que una agenda latinoamericana en sociología cultural permitirá recuperar el fervor interdisciplinario que la caracterizó en su comienzo y con ese fin han reunido en este libro una primera ronda de contribuciones al programa fuerte en sociología cultural con casos empíricos que se refieren a la realidad social mexicana, colombiana, argentina y ecuatoriana. Después de tres décadas, la sociología cultural está llamada a lidiar de manera mucho más directa con el fenómeno de la diferencia cultural; tiene que poder ofrecer conocimiento relevante y ser capaz de influir sobre la dinámica social, y tiene que poder desarrollar un ethos y una epistemología con un fuerte componente de intervención social. Dados los retos que la sociología cultural actualmente enfrenta, hay márgenes para un giro latinoamericano en la trayectoria global del programa fuerte. Toca a nosotros los científicos sociales imaginarlo y dar pasos en esa dirección.

Sociedad, cultura y esfera civil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sociedad, cultura y esfera civil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Matías Milia, por su parte, se ocupa del cierre de distintas instituciones de educación superior en Ecuador en 2012, lo cual dejó sin clases a poco más de 38 000 estudiantes matriculados en catorce universidades del país. Esta suspensión de las labores fue implementada por el Estado argumentando que carecían de la calidad académica suficiente o no alcanzaban los parámetros adecuados para seguir funcionando como centros de formación educativa. Este performance estatal tiene una importancia enorme en la medida en que abrió una disputa simbólica en torno al concepto de “calidad académica” y su rol en las “proyecciones de autenticidad” sobre la necesidad del cierre de un número significativo de instituciones de educación superior. El capítulo de Milia nos lleva a reflexionar en las capacidades performativas y narrativas del Estado ecuatoriano que le permiten constituirse en el garante de la calidad de la educación superior, el actor que, en última instancia, responde efectiva y eficientemente a los casos públicos de irregularidades y denuncias sobre la supuesta mala calidad educativa de determinadas instituciones de educación superior.

El libro cierra con cuatro capítulos que exploran el performance en la esfera de la vida cotidiana. En primer lugar, Michelle Romero, en “La lengua de Dios: atribución de validez en torno a la conversión, rezo y lectura del Corán en idiomas distintos al árabe”, ofrece una aportación significativa sobre los performances de autenticidad que se despliegan entre creyentes del islam en México. El capítulo muestra que a musulmanes no áraboparlantes se les identifica como actores sociales que emprenden despliegues (conversiones, rezos) con el significado de su válida pertenencia y práctica del islam. Con el mensaje de ser parte de la comunidad de fe, en esos despliegues se presenta una utilización flexible de la lengua árabe. Esta autora argumenta que dichos performances se aprecian por una comunidad religiosa que conoce y moviliza una gran diversidad de criterios para atribuir validez a los actos observados. El capítulo es resultado de una investigación de testimonios recogidos mediante entrevistas y observación en el Centro Salafí de México, discusiones en foros virtuales y de videograbaciones de ceremonias de conversión.

Gimena Bertoni, por su parte, nos muestra en “El despliegue de los pibes de la esquina y sus efectos performativos” el performance de los varones que se congregan en las esquinas de un conjunto de asentamientos periféricos del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Bertoni examina cómo es leída esa representación performática por parte del auditorio, que para este caso se conforma de mujeres que habitan y transitan por esos territorios barriales. El argumento que desarrolla Bertoni es que los performances de los jóvenes varones y el modo en que habitan el espacio público afectan significativamente la cotidianeidad de estas mujeres en el entorno barrial, tomando como punto de partida las interpretaciones que ellas realizan de aquellos. Más aún, permiten delinear y definir los diversos miedos y el sentimiento de inseguridad que experimentan estas mujeres.

El capítulo de Andrés Rincón, “‘Entendible, pero no justificable’: representaciones sobre la legitimidad de la ‘justicia por mano propia’ en México”, explora cómo se construye la disputa simbólica en torno a la legitimidad que una persona tiene para asesinar a unos presuntos delincuentes. Tomando como referencia de análisis un asesino de delincuentes que subieron a un autobús de transporte público, Rincón examina los distintos sistemas de representación colectiva sobre las victimizaciones encuadradas bajo la expresión de “justicieros” y la manera en que son pensados los actores, las víctimas, la audiencia, los medios de producción simbólica y el contexto en donde tales hechos han acontecido. La disputa discursiva referida generó un debate donde el evento quedó enmarcado como un acto de violencia “entendible, pero no justificable”. De esta manera el autor se pregunta qué aspectos simbólicos y por medio de qué tipo de narrativas se estructura el discurso de lo “entendible, pero no justificable”. Su argumento es que, si bien existen posturas diferenciadas en la opinión pública sobre la justificación del acontecimiento, pareciera haber un consenso generalizado respecto de que el evento es perfectamente inteligible y explicable.

El libro cierra con un texto que analiza la construcción narrativa que los paramilitares realizaron sobre su accionar haciendo uso del código binario bien/mal. El capítulo “La narrativa de la violencia paramilitar en Cúcuta: dificultades en la construcción del trauma cultural”, de Nohora Niño, analiza cómo dicha narrativa hizo posible la configuración de un enemigo nacional: las guerrillas. En la medida en que estas últimas son consideradas como el aparente mal que aqueja a Colombia, se justifica la organización armada de la sociedad para protegerse de ellas. La narrativa que se analiza en este capítulo tiene su desarrollo a nivel local, en la región de Cúcuta, donde los paramilitares lograron sintonizarse con “los males” que había definido la sociedad de esta zona. Esta narrativa exitosa acompañada del silencio de la prensa local en cuanto a los acontecimientos de violencia en la ciudad, se convirtieron en los elementos que dificultaron la elaboración del trauma cultural alrededor de la violencia experimentada durante el periodo 1999-2004 en dicho país.

Referencias

Alexander, J. (2010). Iconic Consciousness: The Material Feeling of Meaning. Thesis Eleven , 103 (1), 10-25.

Alexander, J. (2006). The Civil Sphere . Oxford: Oxford University Press.

Alexander, J, Bartmański, D. y Giesen, B. (Eds.). (2012). Iconic Power : Materiality and Meaning in Social Life . Nueva York: Palgrave-Macmillan.

Alexander, J., Smith, P. y Sherwood, S. ( 1993). Risking Enchantment : Theory and Methods in Cultural Studies, Culture , 8 (1), 10-14.

Arteaga, N. y Arzuaga J. (2016). Del funcionalismo a la conciencia icónica: ensayo crítico para pensar la sociología cultural de Jeffrey Alexander, Sociológica , 31 (87), 9-41.

Cohen, J. y Arato, A. (1992). Civil Society and Political Theory . Cambridge: MIT Press.

Geertz, C. (1973). Thick Description . Toward an Interpretative Theory of Culture. En C. Geertz, The Interpretation of Cultures : Selected Essays (pp. 3-30). Nueva York: Basic Books.

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Tomo II. Crítica de la razón funcionalista . Madrid: Taurus.

Hess, A. (2009). Review Essay: The Glass Half-Full? An Attempt to Contextualize Jeffrey C. Alexander’s The Civil Sphere, Thesis Eleven , 96 (1), 135-143.

Kivisto, P. y Sciortino, G. (Eds.). (2015). Solidarity, Justice and Incorporation: Thinking through The Civil Sphere. Oxford: Oxford University Press.

Smith, P. (2005). Why War? The Cultural Logic of Iraq, the Gulf War, and Suez . Chicago: University of Chicago Press.

Smith , P. y Alexander, J. (2005). Introduction: The New Durkheim . En J. C. Alexander y P. Smith (Eds.), The Cambridge Companion to Durkheim (pp. 1-37). Nueva York: Cambridge University Press.

Wagner - Pacifici, R. E. (1986). The Moro Morality Play: Terrorism as Social Drama . Chicago: University of Chicago Press.

I. Esfera estatal

1. Batallas simbólicas del Estado en México: la disputa por el Zócalo y la ceremonia del Grito de Independencia

Javier Arzuaga Magnoni, Nelson Arteaga Botello

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sociedad, cultura y esfera civil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sociedad, cultura y esfera civil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sociedad, cultura y esfera civil»

Обсуждение, отзывы о книге «Sociedad, cultura y esfera civil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x