Franklin Maiguashca - Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017

Здесь есть возможность читать онлайн «Franklin Maiguashca - Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo central de este trabajo es el de contribuir a que los lectores avancen en entendimientos disciplinados sobre el devenir de las bases productivas e institucionales de la economía ecuatoriana a lo largo de una primera bonanza petrolera (1965-1981), de dos décadas perdidas (1982-1999), de una segunda bonanza petrolera (2000-2014) y de un epílogo (2015-2017), en el cual la caída de los precios del crudo, al tiempo que la ha puesto en crisis, ha suscitado también una proliferación de iniciativas encaminadas a ver cómo es que la patria sale del atolladero. Tema recurrente en estas páginas es que los problemas son portadores de oportunidades. Hoy, por ejemplo, sería muy pertinente no solo atisbar el futuro, sino que, además, en forma muy proactiva, proceder a inventarlo. Este libro busca proporcionar los elementos para que este empeño se adelante con conocimiento de causa.

Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De todos estos aprendizajes, se destacan bagajes como los siguientes. La revolución del neolítico ligó el destino de hombres, mujeres, niños y ancianos a las realidades de su medio ambiente. Desde entonces, los humanos han tenido inexorablemente que situarse en un hábitat; adaptarse de la mejor manera a sus abundancias, carencias y vicisitudes; usar esos recursos en formas muchas veces no muy inteligentes y, con demasiada frecuencia, defenderlos de los ataques depredadores de terceros.

Afortunadamente, y haciendo un uso insigne de su calidad de sapiens, comprendieron desde un principio que para atender mejor ese cúmulo de tareas, más las que fueron apareciendo en el camino, era mejor enfrentarlas no en forma individual sino colectiva, por medio de prácticas ingeniosas como la “división del trabajo”, que desde sus comienzos les trajo efectos multiplicadores sorprendentes. Rápidamente se percataron de que su “sapiencia” daba para mucho más. Así, sus experiencias y de las recompensas que la casualidad trae a las mentes preparadas, fueron generando conocimientos que, convertidos en herramientas cada vez más productivas, les permitieron transformar la materia bruta del universo en cosas útiles que no solo les aseguraran su supervivencia física, sino también una vida cada vez más llevadera.

En resumen, es evidente que lo primero que tiene que hacer cualquier ser viviente para funcionar como tal es mantenerse vivo. Y, desde que el ser humano bajó de los árboles, es igualmente cierto que ha cumplido con este destino. Mediante las organizaciones socioculturales y la tecnología que los grupos humanos hemos construido a lo largo del tiempo, nos hemos adaptado a toda clase de hábitats. Además, valiéndonos de sus recursos, ya sean abundantes o no, hemos resuelto el problema económico central que a la humanidad le ha tocado confrontar a lo largo del tiempo y del espacio: producir y distribuir los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades y deseos de nuestra gente a corto, mediano y largo plazo.

El gráfico 1.2permite visualizar el tránsito descrito desde la noción de supervivencia hasta la identificación del problema económico de siempre. Más adelante servirá para dilucidar los alcances de uno de los planteamientos fundamentales de este libro: que los hechos económicos siempre se dan dentro de un contexto social y, que este, a su vez, no puede tener existencia sino dentro de un contexto ecológico. No obstante, antes de llegar a estas precisiones, conviene poner en forma explícita lo que aquí se entiende como una economía.

GRÁFICO 1.2. De la supervivencia al problema económico de todos los tiempos

PROTOTIPO SIMPLIFICADO DE UNA ECONOMÍA MODERNA Una economía es el conjunto de - фото 5

PROTOTIPO SIMPLIFICADO DE UNA ECONOMÍA MODERNA

Una economía es el conjunto de estructuras y funcionalidades, es decir, anatomías con sus correspondientes fisiologías, que los grupos humanos han construido en sus respectivos tiempos y espacios para resolver el problema económico de siempre dentro de contextos conformados por sus realidades ecológicas, tecnológicas, socioculturales e históricas. A manera de ilustración, se presenta un prototipo simplificado de una economía contemporánea.

Para este efecto se apela a un dispositivo muy utilizado en los cursos de Macroeconomía: el modelo de la corriente circular, en el que participan los cuatro sectores claves de cualquier economía moderna. Estos sectores son los hogares, las empresas, el gobierno y el comercio internacional.

En el gráfico 1.3, se esquematiza la presencia e interrelación de estos sectores. Para construirlos se suponen los siguientes comportamientos de cada uno de ellos:

•Los hogares proporcionan los factores de producción que emplean las empresas para producir los bienes y servicios. Estos, a su vez, son adquiridos por los mismos hogares gracias al ingreso que reciben por pago de sus contribuciones productivas y con el cual, además, pagan impuestos y ahorran.

•Las empresas generan empleo y con correspondientes remuneraciones producen los bienes y servicios para vender a los consumidores domésticos y foráneos. Utilizan los ahorros de los hogares para invertir en el mantenimiento y en el crecimiento de sus facilidades productivas, y se encargan de realizar las exportaciones e importaciones propias de una economía abierta.

•El gobierno obtiene sus recursos a través del cobro de impuestos y los utiliza para financiar sus gastos de consumo y de inversión; esto es para pagar a sus funcionarios y proporcionar los servicios públicos y de infraestructura física y social requeridos por los ciudadanos.

GRÁFICO 1.3. Prototipo simplificado de una economía mixta y abierta (valores hipotéticos en millones de dólares)

Síntesis Y C I G X M S T M I G X Al funcionamiento de - фото 6

Síntesis: Y = C + I + G + XM S + T + M = I + G + X

Al funcionamiento de esta economía se lo puede delinear de la siguiente forma:

•Lunes por la mañana, todos quienes tienen empleo van a sus trabajos y realizan sus aportes productivos en la fabricación y prestación de los bienes y servicios que se ponen a disposición de los consumidores. A la suma total de los pagos que se hacen a la fuerza productiva empleada se le denomina ingreso nacional . Su monto, en este ejemplo, es de USD 1.000 millones y su destino inmediato son los hogares. Con este monto, los hogares pagan sus impuestos (T = USD 100 millones cobrados como retención en la fuente) y con el ingreso disponible que les queda hacen dos cosas: una parte la dedican al consumo (C = USD 650 millones) y lo que no va a este fin se convierte, por definición, en ahorro (S = USD 250 millones). Nótese que, de los USD 1.000 millones que las empresas pagaron a los hogares, USD 100 millones han ido a parar a las manos del gobierno y USD 250 millones han buscado refugio en el mercado de capitales. Esto quiere decir que tan solo USD 650 millones han regresado directamente a manos de las empresas.

•A estas alturas, la pregunta es saber qué va a pasar con esos USD 350 millones que se han filtrado de la corriente circular. Si se reincorporan a esta circulación, las empresas recuperarán todos los pagos que hicieron a sus factores productivos, se habrá vendido todo lo que se produjo y el nivel de empleo permanecerá sin cambios. Sin embargo, si esos millones no regresan, las empresas no recobrarán todo lo que pagaron a sus empleados, se acumularán inventarios de productos, la producción programada tendrá que ser reducida, el nivel de empleo bajará, lo cual a su vez afectará el ingreso de los hogares, su consumo, su ahorro, la cancelación de sus impuestos y así sucesivamente. Aparece lo que en teoría macroeconómica se conoce como efectos multiplicadores negativos . Existen, claro está, efectos multiplicadores positivos como los que se pueden dar —y se han dado en Ecuador con las remesas de los emigrantes—, pero este es un ejercicio que por el momento se deja a cargo de la iniciativa de los lectores.

•De los USD 350 millones en cuestión, no hay mayor dificultad con los USD 100 millones que fueron a manos del gobierno, por cuanto lo usual es que estos regresen a la corriente circular sin mayor dilación como gastos gubernamentales . Con los USD 250 millones que se fueron al ahorro, sin embargo, las cosas no son así de sencillas. Como estos tienen que reincorporarse por vía de la inversión privada , no hay nada que nos asegure que esto se dé en forma automática. Por lo tanto, esta reinserción dependerá de las expectativas de los inversionistas: si estas son favorables, los fondos ahorrados se demandarán para financiar inversiones y retornarán así a la circulación; de no ser así, parte o todo lo ahorrado seguirá por fuera de la actividad productiva y tendremos la secuela de efectos negativos esquematizados en el párrafo anterior.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x