Enrique Chaij - Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Chaij - Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¡Cuántas veces nuestro comportamiento habitual suele verse afectado por diferentes temores! Temores que necesitan ser vencidos, para dar madurez a la personalidad y éxito en la ejecución de las más diversas actividades. Esta obra es una respuesta a esa sentida necesidad del alma. Cada idea es una propuesta de victoria y solución; cada página, una invitación al valor y a la fe; y cada capítulo, un camino hacia la salud emocional y espiritual.

Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿No te parece que la experiencia de este conductor es la síntesis de lo que suele pasarnos a todos los mortales? Al igual que él, podemos creer que no necesitamos ayuda de nadie, y que podemos arreglarnos solos para todo. Y al principio nos va bien, y nos convencemos de que tenemos suficiente capacidad para seguir solos el viaje de la vida. Pero, de pronto surge el primer problema...

Entonces, ¿qué hacemos? Intentamos valernos por nosotros mismos... Pero el problema se nos complica. Y en medio de la angustia nace la humildad. Y en la hora cuando la angustia y la humildad se convierten en un ruego a Dios, aparece la solución tan anhelada. El temor se disipa, y el alivio nos permite seguir el camino con buen ánimo.

¿Te sientes a veces como detenido o detenida en un desierto? ¡Piensa que siempre existe una salida! Cuando nos agobia algún severo temor, puede acercársenos el Amigo todopoderoso para ofrecernos su mejor ayuda. Ese Amigo es nuestro maravilloso Auxiliador en la hora del apremio y la opresión.

El salmista bíblico conocía tan bien esta verdad, que llegó a escribir: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por eso, no temeremos, aunque la tierra sea removida, aunque se traspasen los montes al corazón del mar” (Salmo 46:1,2).

¿Notas el significado de estas gráficas palabras? Aun en medio de las peores desgracias y amenazas, podemos confiar en el Altísimo, quien “es nuestro amparo y fortaleza”. Con él, siempre tenemos más motivos para el valor que para el temor.

El origen del temor Remontémonos a los comienzos de la humanidad Allí nos - фото 3

El origen del temor

Remontémonos a los comienzos de la humanidad. Allí nos encontraremos con la primera pareja matrimonial, creada a la imagen y semejanza de su Creador. Ambos eran seres perfectos, y ningún mal los afligía. No tenían la menor noción del miedo. Todo les resultaba agradable y apacible. Tanto de día como de noche, Adán y Eva se sentían igualmente seguros y felices.

El huerto del Edén era el sitio ideal para gozar de total bienestar. No se podía pretender un lugar mejor para vivir en plenitud. Pero un día –funesto día aquel–, contra todo lo esperado, marido y mujer desobedecieron las indicaciones de su Padre y Creador. Entonces la imperfección entró en aquellos corazones y en aquel hogar primero. Un extraño sentimiento de temor y culpabilidad se apoderó de Adán y su esposa. Y ambos se escondieron de vergüenza, porque no pudieron soportar la voz acusadora de su conciencia, ni la mirada profunda de Dios.

El relato veraz de las Escrituras afirma que “entonces oyeron a Dios, el Señor, que se paseaba por el jardín a la brisa del atardecer. Y el hombre y su esposa se escondieron de su presencia entre los árboles del jardín. Pero Dios, el Señor, llamó al hombre y le dijo: ¿Dónde estás? Y Adán respondió: Te oí andar por el jardín, y tuve miedo” (Génesis 3:8-10). Por primera vez en toda la historia humana se pronunció la palabra “miedo”. Y desde entonces esta sombría palabra se ha convertido en uno de los términos más comunes y punzantes del lenguaje universal. El miedo o el temor pinta un corazón intranquilo, una conciencia atribulada, una vida insegura...

La actitud de Adán y Eva, de haberse escondido por causa de su temor, fue parecida a la actitud del soldado que vivió escondido durante 18 años, según lo narramos al comienzo del capítulo. Pero Dios se acercó al escondite de Adán, y le preguntó con dolor: “¿Dónde estás?” Es decir, “¿Por qué te has escondido de mí? ¿Pensabas que no te encontraría? ¿Qué ganas con esconderte, cuando tú sabes que mis ojos jamás se apartan de ti?” Entonces comenzaron los pretendidos justificativos: Adán culpó a su esposa, y ella culpó a la serpiente por su desobediencia. Pero tales excusas no sirvieron para borrar el temor de sus corazones.

A tantos siglos de aquel primer temor, todavía hoy la conducta errada aleja del Creador y crea turbulencia en el corazón. Produce culpabilidad, autorreproche y temor a las consecuencias. Y junto con tales sentimientos, aparecen las excusas para cargar la culpa sobre otros. O tal vez, el alma huye y se esconde, como pasó con Adán y Eva, y con Caín después de matar a su hermano Abel. ¡Cuán huidizo es el espíritu humano para encubrir sus temores y sus culpas!

Huir sin provecho

En uno de sus memorables poemas, Víctor Hugo describe la angustia que sintió Caín después de asesinar a su inocente hermano Abel. Inmediatamente después de cometer el crimen, huyó a un sitio muy lejano y se acostó a dormir al pie de una montaña. Pero cuando levantó su vista al cielo vio un ojo fijo que lo observaba.

Entonces Caín huyó de aquel lugar, y se fue a un sitio más lejano todavía. Pero aun allí, sobre el horizonte vio al mismo gran ojo que lo miraba. Luego, construyó una tienda con pieles y se acostó debajo de ella; pero las pieles no pudieron ocultarlo de aquel ojo que lo perseguía día y noche. Finalmente, Caín se escondió en una cueva rocosa. Pero ni aun allí las piedras pudieron encubrirlo de ese ojo que le atravesaba el alma.

El poema de Víctor Hugo describe así la angustia de la conciencia acusadora del primer homicida. Por extensión, también señala el terror de quien huye de sus culpas y procura disimular sus caídas. Pero el que huye de sí mismo, corre inútilmente. Porque adondequiera que vaya, siempre llevará consigo su alma angustiada y perseguida.

Para entender mejor esta ausencia de paz interior, no necesitamos ir muy lejos. Bastará que nos observemos por un momento a nosotros mismos. Y allí, en el fondo mismo de nuestra conciencia, podremos descubrir el motivo de muchos de nuestros miedos. Por otro lado, quien intenta disimular sus incorrecciones, sin reconocerlas ni combatirlas, solamente conseguirá avivar sus temores. Así se sintieron Adán y Eva cuando se escondieron de Dios. Y mucho peor se sintió Caín después de matar a su hermano.

El encubrimiento de nuestros males nunca termina bien. En cambio, el valor para reconocerlos nos lleva a Dios quien, con su amor y su perdón, inunda de paz nuestro corazón.

Dolor y temor

Mientras el antiguo patriarca Job sufría “de una llaga maligna desde la planta del pie hasta la coronilla de su cabeza,... y tomaba una teja para rascarse con ella”, pronunció las sentidas palabras que describen el dolor de su cuerpo y de su alma. Dijo él: “ El temor que me espantaba me ha venido, me sucedió lo que temía. No tengo paz, ni quietud, ni descanso; so lo turbación” (Job 2:7,8; 3:25,26).

El sufrimiento histórico de Job descubre la realidad humana de todos los tiempos: la existencia universal de la adversidad. Y cuando el dolor es profundo, produce mayor tensión y desconcierto. Entonces nos preguntamos confundidos: “¿Por qué me tuvo que pasar esto? ¿Qué hice de malo para merecer esta prueba o esta enfermedad? ¿Por qué Dios la ha permitido?” Y con frecuencia la respuesta no aparece... Y en medio de la confusión mental y el sufrimiento físico, puede aumentar la angustia; como también pueden nacer la esperanza y la confianza en Dios. Tal fue la profunda experiencia de dolor, de temor y de fe que le tocó vivir al patriarca Job.

Job no tuvo a menos reconocer que le “sucedió lo que temía”. Quizá en un momento de su vida habrá presentido que alguna vez podría sufrir un golpe así. Y aunque esto pudo haber preparado su espíritu, igualmente cuando le llegó el infortunio, confesó con franqueza: “No tengo paz, mi quietud, ni descanso”. Durante un buen tiempo fue incomprendido por sus amigos y su propia esposa. Un hondo temor se apoderó de su alma, al pensar que su dolor no tendría fin.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo vencer los temores y fortalecer la salud emocional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x