Michael Dummett - Orígenes de la filosofía analítica

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael Dummett - Orígenes de la filosofía analítica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Orígenes de la filosofía analítica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Orígenes de la filosofía analítica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El libro no pretende ser una historia; la ausencia del artículo en el título intenta indicarlo. Ello es en parte debido a que, como explico en el Capítulo 1, he intentado prestar atención a aquellas influencias causales que parecen operar en el campo de las ideas independientemente de quién lee qué o escucha qué, pero también porque este libro no intenta ser totalmente comprehensivo: no he discutido el rol de los filósofos británicos Russell y Moore en la génesis de la filosofía analítica; del mismo modo, he dejado virtualmente sin mencionar tanto al Círculo de Viena como a los pragmatistas. El libro se pretende, más bien, como una serie de reflexiones sobre las raíces de la tradición analítica: observaciones que cualquier escritor de una genuina historia de esta tradición tendría, en la medida en que sean correctas, que tomar en consideración. Confío en que una historia tal se escribirá: sería fascinante".Michael Dummett, del «Prefacio»

Orígenes de la filosofía analítica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Orígenes de la filosofía analítica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una aproximación al estudio de una escuela de filosofía, alternativa a la discutida anteriormente, consiste en precisar todas las consideraciones sobre las pretensiones de prioridad, etc., y lo que hemos llamado “condiciones efectivas externas”, para concentrarse solo en la historia de las ideas, esto es, en el proceso interno puramente racional, donde ciertos puntos de vista vinieron a darle forma a una filosofía. Un ejemplo de ese modo de hacer historia de la filosofía se aplica al empirismo postrenacentista, que evolucionó en el tiempo exclusivamente en relación con las diversas respuestas presentes en la literatura sobre el desafío crítico planteado por objeciones tales como “¿Cómo puede decirse que la mente es una tabula rasa donde los sentidos inscriben ideas?”, “¿Cómo puede justificarse la causalidad a partir de la experiencia?”, “¿Cómo puede decirse que el conocimiento matemático es empírico?”, etc.

Las anteriores observaciones no dejan lugar a duda respecto de cómo clasificar Orígenes de la filosofía analítica de Michael Dummett. Ciertamente, se trata de un ejercicio de historia de las ideas. En efecto, el análisis de Dummett sobre el pensamiento de Bolzano, Brentano, Meinong, Frege y muchos otros nunca tiene en explicación las condiciones efectivas externas, ni tampoco Dummett se compromete con cuestiones relativas a reclamos de prioridad, ni con “si X derivó una cierta idea de Y o llegó a ella independientemente” (Dummett, 1993: p. 55 de este volumen). Habiendo aclarado con qué tipo de filosofía nos encontraremos en Orígenes de la filosofía analítica , la siguiente cuestión que necesitamos abordar es qué motivó a Dummett a escribir el libro.

2. Motivaciones

Cuando en una teoría matemática emergen repentinamente anomalías profundas y/o paradojas, algunos matemáticos tienden a “retornar” a los cimientos de la teoría para individualizar las razones detrás del problema y solucionarlo, si es que pueden. Del mismo modo, Dummett, habiendo notado que Variedades de la referencia de Gareth Evans marca un profundo punto de desviación de la escuela analítica, decidió justificar su opinión sobre el asunto a través de una reconstrucción racional de la historia de la filosofía analítica. De hecho, dado que la filosofía analítica se ha desarrollado, por decirlo así, informalmente (esto es, como una consecuencia de la aceptación de métodos e ideas que no fueron explícitamente establecidos desde el principio pero estuvieron presentes en el trabajo de ciertos pensadores que a posteriori fueron reconocidos como filósofos analíticos importantes), se sigue que solo una explicación histórica rigurosa de esta escuela de pensamiento puede justificar la identificación de sus principios y, consecuentemente, la opinión de que el trabajo hecho en Variedades de la referencia es compatible con algunos de ellos.

Otra razón que conduce a Dummett a escribir Orígenes de la filosofía analítica era su deseo de restablecer la largamente perdida comunicación entre los filósofos analíticos y los fenomenólogos [husserlianos] “volviendo al punto de divergencia” (Dummet, 1993: p. 262 de este volumen) entre esas dos escuelas de pensamiento. Ello, por supuesto, significa que parte del libro está dedicada a una discusión sobre aspectos de la fenomenología de Husserl. Y, en ese contexto, es importante notar que tal discusión, además de arrojar luz sobre el problema de la comunicación pretendido por Dummett, termina ofreciendo, a través de un análisis comparativo sobre las raíces de la filosofía analítica y la fenomenología de Husserl, una caracterización de la filosofía analítica que resulta ser más nítida de lo que hubiera sido de otra manera.

Finalmente, como demuestra la falta del artículo definido en el título, la pretensión de Dummett al escribir este libro no es la de ofrecer una comprensiva, mucho menos completa, explicación de las ideas a partir de las cuales se originó la filosofía analítica. Él dice explícitamente que al producir su libro sobre los orígenes de la filosofía analítica su atención se va a enfocar solo en aquellos filósofos que pueden ser incluidos entre aquellos que contribuyeron al nacimiento de esa escuela de pensamiento y han escrito sus trabajos en alemán. De acuerdo con Dummett, la razón principal de esa elección es que, mientras que hay mucho en la literatura sobre las contribuciones que Russell y Moore le ofrecieron a la filosofía analítica, parece haber muy poco sobre la conexión existente entre el pensamiento de, por ejemplo, Bolzano, Brentano y Meinong, y la filosofía analítica.

Sin embargo, nos parece que, además de lo que acabamos de comentar, hay una razón aún más profunda detrás de la elección de Dummett. Y es que los autores anteriormente mencionados, junto con Frege –el verdadero abuelo de la filosofía analítica–, han contribuido con lo que Dummett denominó “la exclusión de los pensamientos de la mente”. Esto es, la idea de que los pensamientos, en contraste con las entidades psicológicas tales como las imágenes y las sensaciones, son objetivos. Como es bien sabido, en el ensayo de Frege “El pensamiento” se encuentra una de las expresiones más claras de tal tesis, que se cristaliza en la creencia de la existencia de un tercer reino de la realidad, el reino del pensamiento. 8

Ahora bien, la exclusión de los pensamientos de la mente, además de ser un paso trascendental en la filosofía que inicia un nuevo tema, un tema que podríamos llamar “la filosofía del pensamiento”, es muy importante para la filosofía analítica. Y la razón es que, de acuerdo con Dummett, la exclusión de los pensamientos de la mente se encuentra directamente conectada con el dogma más importante de la filosofía analítica: la tesis de la prioridad. Como ya veremos en las próximas dos secciones, la aceptación de la tesis de la prioridad es uno de los factores más importantes detrás del apodado “giro lingüístico”, el sello distintivo de la filosofía analítica.

3. La tesis de la prioridad

Antes de discutir la tesis de la prioridad y, eventualmente, el giro lingüístico (§4), necesitamos decir algo más sobre la importancia de una filosofía del pensamiento. Como el propio Dummett expone en The Logical Basis of Metaphysics :

El óptico no puede decirnos lo que vamos a ver cuando nos mire: nos proporciona lentes que establecen todo lo que vemos en un enfoque más nítido. El filósofo pretende realizar un servicio similar respecto a nuestro pensamiento sobre la realidad. Ello significa, sin embargo, que el punto de partida de la filosofía tiene que ser un análisis de la estructura fundamental de nuestros pensamientos. Aquello que podría llamarse filosofía del pensamiento subyace a todo el resto. (Dummett, 1991: p. 2).

Pero, si ahora resulta claro por qué desarrollar una filosofía del pensamiento es una tarea por cumplir extremadamente importante en filosofía, no resulta tan claro si la idea de construir una filosofía del pensamiento es novedosa; y cómo la filosofía del pensamiento se relaciona con la tesis de la prioridad y, eventualmente, con el giro lingüístico. Con respecto a la primera pregunta anterior, aunque la exclusión de los pensamientos de la mente hace de la forma analítica de buscar una filosofía del pensamiento algo novedoso, de todos modos, el fundacional, y preliminar, papel asignado a la filosofía del pensamiento respecto al resto de la filosofía hace de la filosofía del pensamiento la principal heredera de una tradición más antigua que incluye a autores tales como Descartes, Leibniz y Kant.

Para Descartes, un filósofo, en su búsqueda de la verdad, debe: (1) investigar solo aquellos “[o]bjetos sobre los que nuestras mentes parecen ser capaces de tener una cognición precisa e indubitable” (Descartes, 1684: p. 10); y (2) descubrir un método efectivo para conducir su investigación. 9Pero, por supuesto, para lograr la tarea (1), antes de comenzar nuestras investigaciones respecto a cuestiones específicas, debemos producir una teoría correcta sobre mente/razón/pensamiento. Y entonces debemos individualizar, mediante su ayuda, nuestras limitaciones cognoscitivas y decidir en consecuencia si las cuestiones que nos interesan reposan o no dentro del rango de “[o]bjetos sobre los que nuestras mentes parecen ser capaces de tener una cognición precisa e indubitable”. (Esto era, precisamente, una de las cosas que Kant pensó que había logrado en su Crítica de la razón pura ). Por otro lado, para lograr la tarea (2), sería perfectamente aceptable la acción de, por ejemplo, configurar una Characteristica Universalis leibniziana capaz de resolver las disputas filosóficas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Orígenes de la filosofía analítica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Orígenes de la filosofía analítica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Orígenes de la filosofía analítica»

Обсуждение, отзывы о книге «Orígenes de la filosofía analítica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x