Michael Dummett - Orígenes de la filosofía analítica

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael Dummett - Orígenes de la filosofía analítica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Orígenes de la filosofía analítica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Orígenes de la filosofía analítica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El libro no pretende ser una historia; la ausencia del artículo en el título intenta indicarlo. Ello es en parte debido a que, como explico en el Capítulo 1, he intentado prestar atención a aquellas influencias causales que parecen operar en el campo de las ideas independientemente de quién lee qué o escucha qué, pero también porque este libro no intenta ser totalmente comprehensivo: no he discutido el rol de los filósofos británicos Russell y Moore en la génesis de la filosofía analítica; del mismo modo, he dejado virtualmente sin mencionar tanto al Círculo de Viena como a los pragmatistas. El libro se pretende, más bien, como una serie de reflexiones sobre las raíces de la tradición analítica: observaciones que cualquier escritor de una genuina historia de esta tradición tendría, en la medida en que sean correctas, que tomar en consideración. Confío en que una historia tal se escribirá: sería fascinante".Michael Dummett, del «Prefacio»

Orígenes de la filosofía analítica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Orígenes de la filosofía analítica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Utilizando la terminología de Dummett:

Un ser humano puede ser asaltado de repente por un pensamiento, que podría ser la llave para la solución de un problema matemático o respecto del hecho de que se ha olvidado en casa algún documento imprescindible; en el último caso, puede dar la vuelta e ir por él. Un animal, o, para este asunto, un infante, no puede actuar de ese modo. (p. 187 de este volumen).

Nuestros pensamientos son corregibles; y, además, podemos transformar un proto-pensamiento –aquello que aquí hemos sugerido bajo la noción de “trasfondo”– en un pensamiento pleno. Nada, en principio, nos lo impide. Quizás sea cierto que el conductor del automóvil y el chimpancé de Köhler actúen del mismo modo automático para resolver problemas (y los resuelvan exitosamente); pero mientras que el chimpancé –o el resto de los animales de orden superior no humanos– no pueden trasladarse desde los proto-pensamientos hasta los pensamientos plenos, nosotros sí podemos. ¿Por qué? Gracias a que poseemos un tipo de lenguaje y comunicación basado en convenciones lingüísticas más que en el mero instinto.

*

Llegados a este punto, y sin pretender desarrollar un análisis minucioso de los temas que Dummett aborda, pues Dummett lo hace mejor que nosotros en su propio libro, solo resta pedir disculpas y agradecer. Públicamente pido disculpas por las debilidades de mi traducción. Traducir a Dummett es una tarea muy ardua, producto de la complejidad de los temas que trata y de su particular modo de escritura; como siempre, todo traductor debe elegir entre serle completamente fiel al autor o embellecer la escritura, intentando volverla más amena; ello solo se logra tomando cierto distanciamiento respecto al trabajo original. Aquí he optado por la primera, aunque me he deslizado también, en muy pocas ocasiones, hacia la segunda alternativa.

Quisiera mencionar al Prof. Ignacio Mazzola, quien ha contribuido con la traducción del Prefacio, los dos primeros capítulos y los cinco primeros apartados que conforman el extenso capítulo 13. De todos modos, míos son los errores y los aciertos. La traducción al italiano realizada por Eva Picardi, Origini della filosofia analitica (Einaudi, 2001), me ha resultado altamente útil. Le agradezco a Gianluigi Oliveri, de la Universidad de Palermo, Italia, quien también ha participado activamente de la traducción de la obra de Dummett a su lengua materna, por haber tenido la voluntad y el entusiasmo necesario para escribir el Prólogo de la edición castellana.

Este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo (en sentido amplio, es decir, moral y financiero) de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF); quiero agradecerle a su presidente, Diego Lawler, a la directora del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF-SADAF), Diana Pérez, y a las responsables del presente proyecto editorial, Eleonora Orlando y Cecilia Hidalgo. Hacia ellos mi más sincera gratitud. La presente traducción no forma parte de un trabajo solitario, sino que se enmarca dentro del proyecto UBACyT sobre la historia de la filosofía del lenguaje, dirigido por Alberto Moretti y codirigido por Sandra Lazzer; quiero agradecer tanto a ellos como a mis compañeros de trabajo, Carlos Oller, Javier Castro Albano, Gabriela Scataglini, Natividad Barta, Gabriela Fulugonio, Natalia Buacar, Luis Robledo y Omar Vásquez, ante quienes he presentado algunas ideas propias y las que conforman la obra de Dummett. También debo agradecer al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); su apoyo es fundamental para mi desempeño académico.

Debo extender mi más sincero agradecimiento a la familia Dummett, a sus hijos, Suzie, Cris, Andy, Paul y Tessa; especialmente les agradezco a Suzie y a Tessa, con quienes mantengo un trato permanente y me han permitido descubrir, al menos en cierta medida, al hombre detrás de la figura del filósofo, al pensador laborioso que también supo ser un padre entrañable. Mi traducción ha sido recibida con mucha alegría y entusiasmo por sus hijos, y ese estímulo se ha constituido como un elemento central para que esta obra pueda ser publicada.

Finalmente, y como siempre, debo agradecerle a mi familia: tanto a mis padres y a mi hermana, como a mi esposa Julieta Zumbo y a nuestro hijo Santino. Mi esposa es una pieza clave, tanto en mi vida cotidiana como en la corrección gramatical de mi traducción, hacia ella toda mi gratitud y todo mi amor.

Hace unos meses mi vida se ha empobrecido profundamente, ciertas partidas abruptas y prematuras trastocan nuestra existencia y nuestros vínculos cotidianos. Quisiera dedicarle la presente traducción a la memoria de mi tío y gran amigo, Oscar Menduiña. Oigo tu voz en cada detalle y no dejo de recrear esas, nuestras buenas conversaciones. Será hasta la eternidad.

Ariel O. Dottori,

Buenos Aires, Argentina, abril de 2020

1 Propositions, Functions, and Analysis. Selected Essays on Russell’s Philosophy , Oxford University Press, 2005

2Para un tratamiento más detallado respecto de las críticas de Hylton a Dummett, ver A. Dottori, Lenguaje, lingüisticidad y sociedad. Aproximaciones analíticas y continentales , Biblos, 2018.

3G. Evans, The Varieties of Reference , ed. J. McDowell, Oxford University Press, 1982.

4J. Searle, Intentionality. An Essay in the Philosophy of Mind , Cambridge University Press, 1983.

5K.-O. Apel, Auseinandersetzungen in Erprobung des transzendentalpragmatischen Ansatzes , Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, 1998; existe versión castellana en Semiótica trascendental y filosofía primera , Síntesis, 2002.

6Searle plantea la siguiente situación: supongamos que un pelotón desea avanzar en el campo de batalla y, para asegurarse de que el enemigo se encuentra en retirada, envía a uno de los soldados a espiar desde una colina. Desde allí, el soldado alza la mano para indicar que el resto de la compañía puede avanzar. Ante la señal, el pelotón avanza. Así, la señal (levantar la mano) se comprende de un modo no-lingüístico. Para un tratamiento detallado al respecto, ver el capítulo 2 de A. Dottori, La realidad social en John Searle. Ejercicios de filosofía de la sociedad, Prometeo, 2018.

7Lo observo como una posibilidad porque no me encuentro completamente seguro al respecto.

Prólogo

1. Algunas observaciones metodológicas

Escribir sobre una escuela de pensamiento en filosofía es algo que puede hacerse de varios modos. Una aproximación posible a este problema es aquella típica del historiador de la filosofía, cuyo único propósito es el de proveer una descripción fiel y exhaustiva de todos los factores importantes involucrados en el nacimiento, y evolución en el tiempo, de la escuela de pensamiento que es objeto de sus investigaciones. Un aspecto importante de este modo de proceder consiste en determinar quién contribuye a qué, dónde y cuándo; quién influenció a quién; y en proveer una reconstrucción detallada del contexto dentro del cual los autores de los trabajos considerados emergieron y fueron discutidos. Y lo que aquí significamos mediante “contexto” no es simplemente el marco cultural de los problemas y las modas intelectuales del día, sino también todas aquellas condiciones efectivas externas –instituciones, políticas, etc.–, las cuales generalmente desempeñan un papel importante de catalizador, no solo en filosofía, sino también en ciencia. Casos bien conocidos de los efectos destructivos de tales condiciones externas efectivas en el curso de la historia de la filosofía son aquellas de Giordano Bruno, Tommaso Campanella y Galileo Galilei y, en los tiempos más recientes, las del Círculo de Viena. Por consiguiente, un estudio histórico del, pongamos por caso, empirismo postrenacentista desplegado de acuerdo con la aproximación descriptiva no puede hacerse sin tener en mente la revolución científica del siglo XVII que, además de introducir distinciones filosóficas muy importantes –por ejemplo, aquellas entre cualidades primarias y secundarias (Galileo)–, mediante el uso del telescopio y del microscopio produjo una gran cantidad de información nueva sobre el universo que solo podría ser adquirida a través de los sentidos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Orígenes de la filosofía analítica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Orígenes de la filosofía analítica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Orígenes de la filosofía analítica»

Обсуждение, отзывы о книге «Orígenes de la filosofía analítica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x