Fernando Crovari Eulufi - Manual de patología quirúrgica

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Crovari Eulufi - Manual de patología quirúrgica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de patología quirúrgica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de patología quirúrgica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Manual de Patología Quirúrgica abarca los principales temas de la cirugía que todo médico general debería conocer. Surge por la necesidad de contar con un texto guía en la formación quirúrgica, que reúna el conocimiento actualizado y que a su vez exponga la visión de los docentes de la Universidad Católica frente a estas patologías, permitiendo complementar la teoría con la práctica clínica en beneficio directo de los pacientes. A diferencia de otros textos de cirugía, esta obra es el resultado de un trabajo colaborativo entre estudiantes, internos, residentes y profesores, por lo tanto, tiene la ventaja de permitir la comprensión articulada de la información en todos los niveles. Cada capítulo incluye conceptos, datos epidemiológicos, principios anatómicos, fisiopatología, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos y tratamiento de las diversas patologías que aquí se presentan. Dirigido a residentes, médicos generales, internos, alumnos y a todos aquellos con interés en el área quirúrgica.

Manual de patología quirúrgica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de patología quirúrgica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Wound (herida): infección de herida, dehiscencia anastomosis, abscesos, colecciones, peritonitis, osteomielitis (si está en relación a la herida).

• Wind (viento): atelectasia, neumonía, TEP.

Tabla 3-4

Causas de fiebre postoperatoria.

Water agua ITU sobre todo en pacientes con catéter vesical Walk - фото 28

• Water (agua): ITU, sobre todo en pacientes con catéter vesical.

• Walk (caminar): TVP-TEP, flebitis.

• Wonderful drugs (drogas maravillosas): reacción transfusional, reacción adversa a medicamentos.

Prevención

La prevención primaria constituye el primer paso en el tratamiento de las complicaciones postoperatorias, es decir, optimizar todos aquellos esfuerzos que busquen disminuir la incidencia y gravedad de las complicaciones. De tal forma, podemos intervenir en tres niveles distintos (Tabla 3-5).

Tabla 3-5

Niveles de intervención en la prevención

de complicaciones postoperatorias.

Bibliografía Brunicardi FC Andersen DK Billiar TR Dunn DL Hunter JG - фото 29

Bibliografía

Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB, Pollock RE. Schwartz’s Principles of Surgery. 9 thed. United States: The McGraw-Hill Companies, Inc; 2010.

Crovari F. Complicaciones postoperatorias. Curso med502-a Integrado De Clínicas Quirúrgicas. Pontificia Universidad Católica De Chile; 2013.

Dindo D, Demartines N, Clavien PA. Classification of surgical complications: a new proposal with evaluation in a cohort of 6336 patients and results of a survey. Ann Surg. 2004; 240(2):205-213.

Doherty GM. Current Diagnosis & Treatment Surgery. 13 thed. United States: The McGraw-Hill Companies, Inc; 2010.

Fauci A, Braunwald E, Kasper D, Hauser S, Longo D, Jamerson J, Loscalzo J, editors. Harrison’s Principles of Internal Medicine. 18 thed. United States of America: The McGraw-Hill Companies, Inc; 2012.

Labarca J, editor. Manual de antibioterapia y control de infecciones para uso hospitalario. Segunda edición. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2011.

Tintinalli JE, Stapczynski JS, Ma JO, Cline DM, Cydulka RK, Meckler GD. Tintinalli’s Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide. 7th ed. United States: The McGraw-Hill Companies, Inc; 2010.

Weed HG, Baddour LM. Postoperative fever. UpToDate 21.4 [Internet]. 2013 Apr. [cited 2013 Apr 29]; Available from: http://www.uptodate.com/contents/postoperative-fever.

CAPÍTULO 4

HERIDAS Y QUEMADURAS

JUAN PABLO HENRÍQUEZ R. • BRUNO DAGNINO U. • SUSANA SEARLE F.

Heridas

Definición

Las heridas corresponden a toda interrupción o solución de continuidad de tejidos superficiales y/o profundos, con disrupción de estructuras anatómicas y funcionales, producto de un agente traumático externo.

Clasificación

Las heridas pueden ser clasificadas según distintas características: cantidad de detritos/grado de contaminación, mecanismo de producción, profundidad o tiempo de evolución.

Según cantidad de detritos

Esta clasificación tiene relación con el grado de contaminación y consecuentemente el riesgo de infección de la herida (Tabla 4-1).

Limpia o tipo I:se definen como aquellas heridas no traumáticas en que no se produce contaminación exógena ni endógena (no comprometen cavidad oral, nasal, tracto digestivo, respiratorio o genitourinario), ni hay transgresión de las técnicas de asepsia. Constituyen aproximadamente el 75% de todas las heridas. El riesgo de infección de estas heridas es menor al 1%.

Limpia-Contaminada o tipo II:constituyen aquellas heridas no traumáticas en que se transgrede una barrera conocidamente contaminada por microorganismos, en un ambiente controlado, tales como la cavidad oral o el tracto digestivo, pero no existe contacto directo entre el contenido de estas cavidades y la herida. También aquellas heridas limpias en que se transgredió alguna regla de asepsia o bien existió una exposición intraoperatoria prolongada de la herida. El riesgo de infección de estas heridas es cercano al 5%, por lo que se beneficiarían de antibióticos profilácticos.

Contaminada o tipo III:son todas las heridas traumáticas (accidentes automovilísticos, heridas de balas, heridas por arma blanca) y/o aquellas no traumáticas en que se produce transgresión de barreras conocidamente contaminadas con derrame y contacto directo entre el contenido de la cavidad y la herida, sin poseer material purulento. Su riesgo de infección es de 12-15% aproximadamente por lo que deben recibir antibióticos profilácticos. Si estas heridas se dejan sin tratamiento, estarán inevitablemente infectadas al cabo de 6 horas.

Sucia o tipo IV:son aquellas heridas que presentan signos de inflamación o infección activa, contienen abundantes detritos, restos inorgánicos y/o material purulento. Quedan dentro de esta categoría aquellas heridas que tengan contacto con una fuente séptica muy bien identificada, como sería el caso de contacto con deposiciones, un absceso o una perforación del apéndice ileocecal con peritonitis purulenta. Dada su alta contaminación con microorganismos, se deben administrar antibióticos, no de manera profiláctica, sino terapéutica (lo que puede incluir cambio en la elección del antibiótico). Su riesgo de infección es alrededor de 30-40%.

Tabla 4-1

Clasificación de heridas según cantidad de detritos.

Según mecanismo de producción Cortantesproducidas por elementos cortantes o - фото 30

Según mecanismo de producción

Cortantes:producidas por elementos cortantes o de bordes con filo. Las heridas tienen bordes netos, es decir, bien delimitados.

Contusas:son ocasionadas por un objeto plano o de bordes redondeados que impacta el tejido blando. Producen bordes irregulares, anfractuosos, con múltiples direcciones y suelen tener tejido desvitalizado. Producen además un halo de daño de aproximadamente tres veces la longitud de la herida misma.

Punzantes:se producen por la penetración de un elemento agudo en dirección perpendicular a la piel. Deja heridas pequeñas y, a veces, no se logra localizar el punto de entrada, ya que el elemento causante puede introducirse y no ser visible fácilmente, siendo a veces necesaria la utilización de exámenes radiológicos.

Erosivas:pueden ser causadas por mecanismos abrasivos, fuego, químicos o calor. Producen pérdidas en grado variable de las capas superficiales de la piel. Su cicatrización depende de la profundidad de la pérdida de tejido (solo epidermis versus epidermis y parte de la dermis). Producen gran pérdida de fluidos por exudación.

Traumatismo cerrado:son lesiones en donde no hay pérdida de la continuidad cutánea o bien esta es solo parcial, con compromiso variable de las partes blandas. El grado de daño no es evidente en la primera evaluación, ya que el compromiso puede variar en el tiempo y en general evolucionan a escaras.

Mordeduras:pueden ser por mordeduras tanto humanas como de animal. Son heridas complejas que requieren cuidados específicos. Se consideran altamente contaminadas y siempre requieren de tratamiento antibiótico específico para cubrir los microorganismos de la flora intraoral de la especie causante de la lesión.

Por proyectil de arma de fuego:son lesiones complejas que dependen de las características del arma y el proyectil, los cuales pueden ser de alta velocidad y/o expansivos. Generalmente la lesión cutánea no es proporcional al daño de los tejidos subyacentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de patología quirúrgica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de patología quirúrgica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de patología quirúrgica»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de patología quirúrgica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x