Francisco Valdés Ugalde - La regla ausente

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Valdés Ugalde - La regla ausente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La regla ausente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La regla ausente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro, el autor analiza lo que considera el principal problema político de México: la contradicción irresoluble entre las reglas de gobierno impuestas después de la Revolución con las modificaciones constitucionales que habilitaron el autoritarismo y el sistema presidencialista, y la apertura obligada por la crisis económica y política de 1995, que llevó al partido hegemónico a pactar una transición democrática hacia un régimen competitivo de partidos con alternancia en el poder.
Sin transformaciones que solucionen este conflicto, nos advierte, la democracia mexicana está condenada a involucionar.

La regla ausente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La regla ausente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA REGLA AUSENTE

Democracia y conflicto

constitucional en México

Francisco Valdés Ugalde

Valdés Ugalde Francisco La regla ausente democracia y conflicto - фото 1

Valdés Ugalde, Francisco

La regla ausente : democracia y conflicto constitucional en México /

Francisco Valdés Ugalde. - México ; Barcelona : FLACSO México; UNAM,

Instituto de Investigaciones Sociales; Gedisa, 2012.

1 recurso en línea (249 p) : ePub ; 13.1 MB

E-ISBN 978-607-7629-64-1

1. Democracia - México. 2. Reformas Constitucionales - México.

3. Legitimidad de los Gobiernos - México. 4. Presidencialismo

5. Partidos políticos - México. 6. México - Política y gobierno. 7. Libros Electrónicos. l-t

SDCD 321.80972

Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Comité Editorial de la Flacso México.

© Francisco Valdés Ugalde, 2010

Diseño de cubierta: Kaffa

Primera edición en formato impreso: mayo de 2010

Primera edición en formato electrónico: 15 de noviembre de 2011

Reservados todos los derechos de esta versión castellana de la obra

© Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,

Sede México, Carretera al Ajusco núm. 377,

col. Héroes de Padierna, 14200 Tlalpan, México, D.F.

www.flacso.edu.mx

© Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Sociales

Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F.

http://www.iis.unam.mx

© Editorial Gedisa, S.A.

Avda. del Tibidabo, 12, 3.º

08022 Barcelona (España)

http://www.gedisa.com

ISBN 978-607-7629-64-1 (Flacso México, formato electrónico)

ISBN 978-607-7629-35-1 (Flacso México, formato impreso)

ISBN 978-84-9784-539-7 (Gedisa, formato impreso)

Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico, su transmisión, su descarga, su descompilación, su tratamiento informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso por escrito de los editores.

A mis padres,

Francisco Valdés y Félix

y

María Luisa Ugalde González

Índice

Portada

Portada interior LA REGLA AUSENTE Democracia y conflicto constitucional en México Francisco Valdés Ugalde

Legal Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Comité Editorial de la Flacso México. © Francisco Valdés Ugalde, 2010 Diseño de cubierta: Kaffa Primera edición en formato impreso: mayo de 2010 Primera edición en formato electrónico: 15 de noviembre de 2011 Reservados todos los derechos de esta versión castellana de la obra © Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, Carretera al Ajusco núm. 377, col. Héroes de Padierna, 14200 Tlalpan, México, D.F. www.flacso.edu.mx © Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Sociales Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. http://www.iis.unam.mx © Editorial Gedisa, S.A. Avda. del Tibidabo, 12, 3.º 08022 Barcelona (España) http://www.gedisa.com ISBN 978-607-7629-64-1 (Flacso México, formato electrónico) ISBN 978-607-7629-35-1 (Flacso México, formato impreso) ISBN 978-84-9784-539-7 (Gedisa, formato impreso) Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico, su transmisión, su descarga, su descompilación, su tratamiento informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso por escrito de los editores.

Dedicatoria A mis padres, Francisco Valdés y Félix y María Luisa Ugalde González

Introducción

Capítulo 1. Constitución y ciencia política. Reglas de decisión, régimen de poder y coordinación estratégica

Capítulo 2. La cooperación por cooptación: el sistema presidencialista de partido hegemónico

Capítulo 3. La deserción por conveniencia: la democracia pluralista incompleta

Capítulo 4. La regla ausente

Conclusiones

Bibliografía

Notas

Apéndice 1

Apéndice 2. Datos estadísticos electorales

Apéndice 3. Reformas constitucionales por periodo presidencial

Apéndice 4. Reforma de las leyes federales vigentes: 1997-2008

Apéndice 5. La reformabilidad de la Constitución y el régimen político

Apéndice 6. Iniciativa de decreto que adiciona un artículo vigésimo transitorio a la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Apéndice 7. Constitución de 1917

e-colofón

Introducción

La sociedad mexicana ha dado un paso trascendente en su historia: ha adoptado la legalidad como fuente de toda legitimidad. Desde luego, no puede decirse que esta decisión colectiva abarque a la totalidad de la sociedad, pero sí a sus núcleos y tendencias predominantes. Este cambio se refleja no solamente en la esfera de la política, sino en otras muchas dimensiones. Es un paso de consecuencias importantes para la economía, la sociedad y la cultura: habrá que modificar viejas estructuras y evidenciar fórmulas de acción que tuvieron legitimidad en el pasado pero que tenderán a desaparecer por ser incapaces de adaptarse a esta nueva circunstancia histórica.

En el libro que el lector tiene en sus manos se aborda el impacto actual —y probablemente futuro— de este fenómeno en el sistema político, particularmente en lo que denominamos constitucionalidad. Como es natural, este impacto se produce en múltiples niveles y dimensiones de los procesos político, económico, social y cultural. Ejemplo de ello son las batallas por una mejor regulación económica del Estado, la creciente creación de organizaciones en la sociedad civil o la aparición de manifestaciones identitarias de las «minorías» (mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes o preferencias sexuales distintas a las tradicionales).

La democratización del sistema político se ha producido dentro de un proceso más abarcador, la búsqueda del principio de legalidad. A pesar de los problemas de diversos tipos que las circunstancias nacionales e internacionales han causado en la sociedad mexicana, el principio de legalidad como fuente de legitimidad se ha inscrito en los diferentes ámbitos de acción colectiva.

El siglo xx mexicano estuvo dominado por el autoritarismo político fundamentado en una Constitución formulada en 1917,[1] bajo las condiciones sociopolíticas de una revolución social en que los grupos triunfantes impusieron con su victoria una nueva legalidad, la misma que fue transformada posteriormente de manera drástica entre 1928 y 1933; luego, se continuó desarrollando sin modificar su sentido esencial hasta que se inició el último cuarto de siglo.

Aquella Constitución de 1917 reflejaba en su convulso preámbulo las dificultades políticas de las que había emergido.

El C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, con esta fecha se ha servido dirigirme el siguiente decreto: Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, hago saber:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La regla ausente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La regla ausente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La regla ausente»

Обсуждение, отзывы о книге «La regla ausente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x