Jefferson Jaramillo Marín - El helicoide de la investigación - metodología en tesis de ciencias sociales

Здесь есть возможность читать онлайн «Jefferson Jaramillo Marín - El helicoide de la investigación - metodología en tesis de ciencias sociales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro no es un texto de metodología tradicional. Propone, en cambio, un abordaje diferente exponiendo al lector las decisiones y los caminos metodológicos emprendidos en investigaciones que originaron tesis de doctorado y de maestría en ciencias sociales. La obra condensa experiencias reflexionadas y narradas por los propios autores sobre el proceso que los llevó a culminar con éxito sus tesis. Es un libro que comparte con aire intimista, la lógica del vaivén en torno a los momentos de decisión y gozo que enfrentan todos aquellos comprometidos con la tarea de investigar.

El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, el quinto eje indaga sobre cómo hacer observables conceptos inobservables ahondando en el proceso de operacionalización sistematizado por Paul Lazarsfeld en 1974. [2]

Una vez desarrollados estos ejes temáticos en el estudio introductorio, en los capítulos los autores reflexionan sobre estos temas a partir de sus propias investigaciones de tesis. Si bien en cada capítulo aparecen con mayor insistencia algunos puntos reflexivos —como el de la construcción del problema de investigación—, podemos decir que los capítulos “La experiencia personal y el diálogo teórico como insumos para el desarrollo de un problema de investigación social”, “Los procesos de subjetivación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, o de cómo nace una pregunta de investigación”, y “Una ruta metodológica para entender las decisiones estratégicas en dos movimientos sociales” son especialmente interesantes para detenerse en ejemplos sobre cómo afrontar creativamente la construcción de un problema de investigación. El capítulo titulado “Los giros del helicoide. Los avatares de la construcción dialéctica de un tema y un problema de investigación” muestra un recorrido para la construcción de un problema de investigación teórica generando interesantes reflexiones relacionadas con la geometría del proceso de investigación helicoidal que se anuncia en la introducción de este libro. En términos del autor: se trata de analizar cómo se decide sobre el problema de investigación en un pasaje por “penurias empíricas” y “teóricas” de diferente tipo, al tiempo que se descubre “una abundancia de opciones metodológicas”.

En relación con los temas de construcción y prueba de hipótesis, selección de casos y operacionalización, el capítulo “Rutas metodológicas para hormigas que sueñan ser mariposas” expone los vaivenes sucesivos y la atención constante que requiere la prueba de hipótesis en el momento en que un diseño de proyecto se encuentra con la información que ha construido en la etapa de trabajo de campo, reiniciándose así un intenso diálogo entre teoría y empiria que vuelve a modificar el proyecto inicial. Por otra parte, “Selección intencionada de observaciones y explicación nomotética” nos propone analizar las dificultades de selección de casos y cómo las decisiones al respecto pueden ser guiadas por un diálogo constante con la investigación existente en el tema o estado del arte.

Finalmente, los capítulos “Rutas, desafíos y limitaciones teórico-metodológicas en la investigación acerca de comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia” y “Un salto al vacío. La hipótesis de la imaginación o su ausencia en la investigación en ciencias sociales” resultan de especial interés para quienes busquen recorrer con detalle los caminos de la operacionalización.

Una vez hecha esta contextualización acerca del origen y sentido de esta obra, estamos en condiciones de exponer con precisión lo que no se propone la misma. Claramente no propone abrir nuevos paradigmas metodológicos o epistemológicos. En este sentido, es posible que el lector se encuentre, por ejemplo, con bibliografía conocida. El agregado de valor no está en discutir con la corriente principal de la o las metodologías proponiendo aportes inusitados, sino en ilustrar la trastienda de decisiones y recovecos que llevaron a tesistas a pasar de un tema a un problema y a un proyecto de investigación. Por lo tanto, como mencionamos, esta obra tiene un sentido eminentemente reflexivo y pedagógico. En relación con esto, insistimos en la pretensión de no brindar recetas lineales. La novedad que proponemos en nuestro aporte se centra en exponer y desentrañar los dilemas y vaivenes de la construcción investigativa en la voz de los propios autores/tesistas. El énfasis está puesto en reflexionar acerca del proceso mismo del diseño y puesta en marcha de la investigación, no acerca de sus requisitos epistemológicos fundamentales o sus estándares de mayor o menor cientificidad —aunque estos temas aparezcan entretejidos en los bordes de la reflexión misma.

En otras palabras, en conjunto, los capítulos de este libro muestran cómo —por medio de una constante atención a un proceso dialógico con la investigación existente, con la teoría, con la empiria, con la propia experiencia y el entorno social— los noveles investigadores van enfrentando las contradicciones propias de una indagación procurando salidas creativas que ofrezcan avances rigurosos en el conocimiento de un problema.

[*]Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política por la Flacso México de donde es también profesora-investigadora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II.

[1]Estas tesis fueron desarrolladas en el contexto del Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política o Sociología, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (Flacso México). Uno de los capítulos pertenece a una tesis generada en el contexto de la Maestría en Ciencias Sociales de la misma Facultad.

[2]Lazarsfeld, Paul (1974). “De los conceptos a los índices empíricos”, en Raymond Boudon y Paul Lazarsfeld, Metodología de las ciencias sociales I, Barcelona, Laia.

Introducción

Julio Aibar, [*]Fernando Cortés, [**]Liliana Martínez [***]y Gisela Zaremberg [****]

Consideraciones sobre el helicoide de la investigación

En las ciencias sociales de América Latina suele prevalecer la idea de que el proceso de investigación puede ser adecuadamente representado por una línea recta que inicia con el problema de investigación y que finaliza con la contrastación de la o las hipótesis, o en el mejor de los casos, con el planteamiento de nuevos problemas de investigación.

Un esquema que podría admitir esta lectura es el que proporciona Mario Bunge (1979: 26). [1]El problema de investigación no surge en el vacío sino que adquiere sentido en el cuerpo de conocimientos disponible. Planteada la pregunta, la hipótesis se puede conceptuar como una respuesta provisional cuya validación empírica suele no ser directa, sino a través de sus consecuencias contrastables que se ponen en correspondencia con la evidencia pertinente. Tal vez no esté de más señalar que esta operación requiere emplear las técnicas de contrastación adecuadas. El resultado de la contrastación, independientemente de si la hipótesis se rechaza o no, acrecienta el acervo de conocimiento disponible.

De este modo, se cerraría el proceso iniciado con el planteamiento del problema y finalizado con el nuevo cuerpo de conocimiento, caldo de cultivo de nuevos problemas de investigación. Esta forma de conceptuar la investigación acentúa la impresión de que el proceso no sólo es lineal sino que también podría llevarse a cabo de manera más o menos mecánica, cumpliendo con esmero los pasos que se encuentran secuencialmente ordenados en el esquema 1.

Esquema 1 Un ciclo de investigación Si se considera la secuencia de - фото 2

Esquema 1. Un ciclo de investigación.

Si se considera la secuencia de operaciones contenidas en el esquema 1 desde la práctica de la investigación de las ciencias sociales, es posible realizar una lectura distinta que se aparte de aquella que concibe el proceso compuesto por una secuencia ordenada de pasos que desemboca en la producción de nuevo conocimiento —que, por lo demás, marca el punto en que finaliza la investigación—, para enfatizar que la secuencia de pasos en ese esquema se puede entender alternativamente como un helicoide y no como una recta. Esta concepción de las etapas del quehacer científico resalta la idea de que en el transcurso de una investigación particular hay puntos de llegada que se transforman en el arranque de nuevos senderos investigativos, los cuales habitualmente plantean retos al investigador que entrañan mayores niveles de complejidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales»

Обсуждение, отзывы о книге «El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x