Andrés González Duperly - Dimensiones humanas en acción - Ser para saber obrar

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés González Duperly - Dimensiones humanas en acción - Ser para saber obrar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad,inte­ractividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimien­toincesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser parasaber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien seautorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integralde vida.
El resultado de estas líneas es una propuesta para pensarcon sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológi­cos,esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtu­descardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilosconductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidadestransversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salidaética en entornos empresariales e institucionales desde la lente hu­manista.
El deseo es que estas líneas sean para el lector semillasque estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, coninterés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. Ladidácti­ca utilizada se basa en la trilogía comeniana de comprender, retener y apli­carllevando las cargas de la vida con éxito desde las dimensiones y dejar ejemplosde futuro en las luchas de toda la noche de la vida.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si bien el lenguaje es el epicentro del entendimiento, el medio que permite expresar y construir cogniciones, la palabra es la fuerza expresiva del tiempo presente en el verbo en la modalidad de infinitivo, y denota la acción por significar la razón del ser humano en el logos . La palabra es el principio racional de las cosas del mundo interno y externo del ser y conlleva a las transformaciones por el autogobierno en relación con los cambios o, en su defecto, en el futuro de estos.

En el diagrama de Venn se presentan las interrelaciones de doble vía de cada una de las nociones en los cruces de las disciplinas. Este es el marco que fundamenta el enfoque del Ser para Saber Obrar, epicentro de la dirección integral de vida . La trilogía esencial del enfoque es semilla de la coherencia interna, autenticidad que permite atender los gérmenes de todos los defectos virtudes en las dualidades y afrontar complejidades; en la pluridimensionalidad y horizontes de las significaciones intencionales que orientan al Directivo Integral de Vida (individuo interior) hacia la ética del juicio (Kant) y ética de la decisión (Hegel).

ESQUEMA 2

INTERRELACIONES DEL SER PARA SABER OBRAR Y LA ÉTICA

Fuente Elaboración propia Gerintegral para FAEFCSH en SSO20102018 DEL - фото 6

Fuente: Elaboración propia, Gerintegral para FAE/FCSH en SSO-2010-2018

DEL SUSTANTIVO Y VERBOS DE LA TRILOGÍA SSO

El verbo define la acción, esto es, el estado o el suceso de algo aplicable en nuestro contexto del saber obrar en las expresiones desde la dirección integral de vida, comenzando con el ser autoconsciente, lo que implica ser esfuerzo para autosuperarse (Nietzsche, 1978), haciendo un camino permanente en su potencia transcendente. Desde estas premisas, cada verbo de la trilogía:

1) en modo simple infinitivo, va más allá de los límites de lo que comprendemos por el mundo sensible e insensible (ser, saber, obrar), en la perdurabilidad de las cosas;

2) expresa lo que es posible conjugar en la acción por quien define –llámese Directivo Integral de Vida o individuo interno–, consciente de sí, de los alcances y limitaciones frente a su unicidad y de los congéneres en procesos de innovar cambios en la sostenibilidad;

3) es susceptible a los cambios a nivel personal y productivo-organizacional, gracias a lo cual permite expresar los accidentes de tiempo, número, persona y modo; aplica a las tecnologías y a la productividad desde la habilidades transversales que comprenden, en ese orden de virtudes, competencias, facultades según el programa de enseñanza-aprendizaje, complemento de estas líneas;

4) es transcendente desde el principio por su connotación teológica, bíblica en el logos (en el principio del universo, la palabra) en el contexto del hombre frente a sí, en ser/ ente desde el “verbo”; además, por iniciativa e inventiva humana en las inspiraciones con capacidad de imaginar naves ideas intencionadas en la asertividad e inherencia frente a cada quien y los congéneres;

5) “ser” significa ser con uno mismo, auténtico en los cuestionamientos o frente a los demás, por saber obrar con dignidad frente a sí en y para el bien común por medio de la palabra , el logos, en comunicación generativa con base en intercambios dinámicos;

6) en la forma absoluta, el primer verbo “ser” que significa “haber” o “existir” (en lenguaje filosófico o literario), o en el dilema de Hamlet, “ser o no ser”, este último solo como verbo porque como sustantivo “no ser” es imposibilidad.

SOBRE LA PREPOSICIÓN “PARA” DESDE EL SER

La preposición “para” del sustantivo “ser” y en su forma absoluta sin atributo significa “haber” o “existir” y en el “ Dasein” heideggeriano (1927), “ser-ahí” es esencia de vida. El imperativo del verbo “ser” en su modo infinitivo, futuro del indicativo –el potencial– “para”, del presente subjuntivo, sugiere “finalidad, destino o utilidad” (en la direccionalidad de las cosas). Lo anterior implica un “lugar al que se tiende en el movimiento” como de “duración de la situación creada por la acción”; en “la disposición o en el estado de cierta cosa, adecuado para hacer de ella lo que en la preposición cada verbo expresa” (Moliner, 1994, p. 633).

DIMENSIONES HUMANAS, ALMA Y CONSCIENCIA

Al interior de la trilogía SSO, las Dimensiones Humanas en Acción (DHA) definen la estructura del enfoque, fundamentos del marco conceptual para el desarrollo y fortalecimiento de las virtudes, habilidades transversales y facultades endógenas del individuo interior hacia el estándar de la dirección integral de vida. Las DHA son las facultades intrínsecas del alma-consciencia considerando el alma como el principio vital (espíritu) mediante el cual vivimos, sentimos, conocemos y nos movemos. Ese animus (espíritu y ánima) es la fuente de todas las operaciones en la pluridimensionalidad del ser humano, como veremos en el segundo capítulo.

En el universo, el espíritu y la materia se compenetran; son intrínsecos a la naturaleza en las representaciones, como sugiere Schopenhauer (2010). La primera expresión, el espíritu, es ingrediente esencial, absoluto e inspirador de vida. Rescatamos de Jung (2013) “la creencia sobre la sustancialidad del espíritu […] después que esa afirmación cediera a una cada vez más intransigente sustancialidad del mundo físico” (p. 12), cuando, durante casi cuatro siglos, pensadores y sabios consideraron el espíritu “como totalmente de la materia y de las causas materiales” (Jung, 2013, p. 12). Y desde Kant, Hegel, Dilthey, De Chardin… entre otras mentes, el espíritu se pronuncia en la humanidad como una fuerza plena, profunda y como última expresión de la vida.

Regresando al alma humana en relación con las DHA, que esta tenga una “calidad de consciencia es un hecho que, en resumidas cuentas, hay que aceptar tal como es, pues, si no fuera así, no se podría hablar de psique; más aún, no se podría hablar de nada, al faltar el propio lenguaje” (Jung, 2013, p. 18). Al aceptar la concepción junguiana, la consciencia es la condición de lo psíquico y en sí, es el alma. Y desde la propuesta de las DHA consideremos al alma interlocutora entre el corazón y espíritu; luego, si la consciencia es alma, se viste de espiritualidad con la función de habilitar las operaciones cerebrales/neuronales; de pensar sentimientos y de sentir pensamientos, combinaciones que interpretan y codifican las percepciones, emociones, sensaciones, impulsos, intuiciones, fantasías y creencias según vivencias de realidades transitorias de estados de consciencia espiritual, intelectual, social… cuando los breves espacios de la cotidianidad en las fragmentaciones alimentan cada vez más la complejidad.

En lenguaje agudo junguiano, la idea de un espíritu autónomo, su existencia, se postula de forma natural. Inferimos que se rescata con fuerza en países emergentes en este joven siglo XXI sin referirnos necesariamente a la religiosidad e iglesias que pululan por doquier. Una cosa es el espíritu de una época o que mueve a una persona (individuo interior) manteniendo en mente que el espíritu es Amor (universal), Inteligencia y Libertad. La “psicología con alma” (Jung, 2013, p. 20) se recobraría con fuerza y de su propuesta hace 75 años. Sugerimos, por tanto, sembrar la semilla de una psicología metafísica sobre una consciencia espiritual-humanista: el común denominador del SSO desde la ética, como sugerimos llamarlo el endocentro espiritual, haciendo referencia a Hegel (1966). De forma que el enfoque de las cuatro DHA en la autoconsciencia lo enmarcamos en una consciencia espiritual-psicológica, consciencia que es conocimiento inmediato que tenemos de nuestros fenómenos psíquicos y de nuestros varios “yos” (Horney, 1959; Pörksen, 2016), que animan (en la psiquis), como reflexionamos más adelante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»

Обсуждение, отзывы о книге «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x