Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se sugiere al lector que, además de las ya señaladas, analice las obras de March y, especialmente, las que realizó con Simon, Cohen, Olsen y Cyert (March 1955; March & Simon, 1958; Cyert & March, 1963; Cohen, et al., 1972: March & Simon, 1993.a; 1993.b).

Para Simon el concepto de “organización” implica el resultado de una actividad inteligente y volitiva, es decir, artificial, distanciándose claramente de la versión sociológica del término. Si bien no literalmente, deja implicada la evidente distinción entre el concepto de “institución social” (entidad) y el concepto de “organización”, al que define como:

1 Patrón de comunicaciones y relaciones entre los integrantes de un grupo de seres humanos.

2 Proceso de adopción e implementación de decisiones.

Años más tarde, purificará el concepto como “conocimiento compartido, pautas, normas y reglas de comunicación” (March & Simon, 1958).

La visión psicológica y la visión sociológica con las que puede analizarse la teoría y, en especial, el proceso de decisión como parte de la teoría de la solución humana de problemas fueron una de sus principales preocupaciones. La determinación de no considerar solo una parte (o psicológica o sociológica), sino al conjunto fue luego convalidada por una serie de trabajos de investigación que desarrolló a través de los años desde la publicación del texto original. En síntesis, la cuestión de si el proceso de la toma de decisión es un fenómeno psicológico o sociológico fue resuelta por Simon al indicar que, en realidad, son ambos y lo que los vincula es el fenómeno de identificación que posibilita la inclusión de las limitaciones de la racionalidad tal como se expresó en la edición original (capítulos IV y V) y la consideración de la denominada decisión compuesta (Capítulo XI). Así lo dijo: “Cuando una persona identificada con un grupo está tomando una decisión, evalúa las diferentes alternativas de elección en función de sus consecuencias para el grupo especificado. […]. Estamos cada vez más preocupados, por otro lado, con las nuevas ciencias del conocimiento y la comunicación originadas en el último medio siglo, que nos proveen de nuevos y más poderosos medios para conducir nuestras organizaciones y el proceso de decisión en ellas. […]. Las diferencias en las estrategias de solución de problemas entre individuos y grupos pueden ser explicadas por el fenómeno llamado identificación” (Simon, 1997.d).

El proceso al que alude Simon tiene la siguiente estructura:

IDENTIFICACIÓN En referencia a la utilización del término organización Simon - фото 19

IDENTIFICACIÓN

En referencia a la utilización del término “organización”, Simon dejó en claro que su idea fue establecer un modelo de comunicación e interrelaciones humanas en una institución, que contuviera los procesos de decisión, que incluyen la implementación, diferenciándolo del concepto de “sistemas de roles” de los sociólogos.

La supuesta controversia entre organizaciones y mercados fue analizada por Simon en el Comentario mediante una síntesis de un artículo que publicó en 1991 (Simon, 1991.n) y que, años más tarde, reeditó (Simon, 1997.h). También en ese caso, Simon otorgó preeminencia a las organizaciones por sobre los mercados. No obstante, en el año 2000 Simon desarrolló un trabajo (que no publicó) en el que planteó la disyuntiva de una economía basada en mercados o una economía basada en organizaciones (Simon, 2000.n) y al año siguiente, tomando parte de ese trabajo, publicó un artículo en el que describió la complejidad del sistema que implica la interrelación entre mercados y organizaciones en la sociedad contemporánea (Simon, 2001.g).

En las conclusiones respecto de la influencia de los ordenadores en el funcionamiento de las organizaciones, Simon se basó en la publicación revisada (Simon, 1977.a) de una obra (Simon, 1960.b) en la que realizó vaticinios y predicciones que luego, casi en su totalidad, se cumplieron. La vinculación de esa obra se especificará en las observaciones que se realizarán a los capítulos VII y VIII, señalando al procesamiento como el recurso escaso y no a la información.

La vinculación de estos temas (organizaciones, mercados y computadoras) puede analizarse en la revisión que Simon realizó de la obra de Peter Albin (Albin, 1998), en la que planteó las simulaciones de mercado y juegos en ordenadores (autómatas). Expresó: “Una sensitividad similar para detallar las comunicaciones entre actores se muestra en el Capítulo 5, en el cual se describen las simulaciones en autómatas de los agentes limitadamente racionales en las transacciones de mercados, en los que los costos de publicidad y el tamaño de la región varían. La simulación muestra, como lo hacen simulaciones de mercados de otras investigaciones (Gode & Sander, 1993), que los agentes, operando sobre principios mentales simples con muy poca información, pueden brindar equilibrio en los mercados. Uno puede concluir de esto, con el propósito de explicar el mercado real, que la economía puede prescindir de la asunción no realista de la SEU. La misma lección se aprende nuevamente en el capítulo sexto, en la utilización de autómatas celulares que simulan el juego del Dilema del Prisionero con múltiples personas como una repetición de un juego de N–personas. El uso del modelo autómata celular facilita, haciendo virtual la estructura de vecindarios en la red de jugadores, el control de la dimensión de complejidad que cada jugador pueda exhibir en sus estrategias” (Simon, 2000.b).

En referencia a la evolución de las ideas en el tiempo, divididas en rótulos denominados “escuelas” , en los términos de Simon es un procedimiento científico anacrónico que ha demostrado su inutilidad, especialmente en el management , para predecir o para explicar el fenómeno de la dirección de instituciones sociales, dado que las ideas no han evidenciado rivalidad, sino más bien complementariedad.

Simon fundamentó la crítica de la clasificación de las denominadas “escuelas” en los trabajos del profesor Steven Ott, de la University of Utah, y del profesor Jay Shafritz, de la University of Pittsburgh (Shafritz & Ott, 1980), otorgándole, a mi criterio, demasiada entidad al producido como libro de texto. (33)

En el mismo sentido, otra de las referencias bibliográficas de Simon en el Comentario se relaciona también con compilaciones desarrolladas por los editores Edward Bowman y Bruce Kogut, ambos profesores de Wharton School of Management (University of Pennsylvania), y la profesora Denise Rousseau, de la Carnegie Mellon University. En esos compendios de diferentes autores, se analizan las tenues fronteras de las redes y los nuevos requerimientos del control corporativo; la rapidez y la variedad como características esenciales de las instituciones de esta nueva conformación del mundo; los diseños y rediseños que se requieren, que deben basarse en los nuevos conceptos de forma, espacio y tiempo, a partir de la modularidad y la permeabilidad de los principios de diseño (Bowman & Kogut, 1995); o la necesidad del cambio de foco en el desarrollo de las investigaciones que genera esta nueva era, tales como los nuevos modos de empleos y de relaciones trabajo/no trabajo, los procesos discontinuos de información, el cambio y el aprendizaje organizacional y los procesos de transición que atraviesan los seres humanos en las instituciones sociales (Rousseau, 1997).

06.Finalmente, en este capítulo preliminar, quiero destacar que el contenido de esta obra la transforma en incunable. Tiene un valor precioso para quienes son actores en la disciplina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x