Jesús Zamora Bonilla - Argumentación y pragma-dialéctica

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Zamora Bonilla - Argumentación y pragma-dialéctica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Argumentación y pragma-dialéctica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Argumentación y pragma-dialéctica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El líder indiscutido del programa pragma-dialéctico de investigación es el doctor Frans H. van Eemeren, quien es reconocido como la figura señera de los estudios sobre argumentación en el mundo. No existía hasta ahora una colección de artículos suyos que dieran una idea más cabal de la extraordinaria amplitud y profundidad de todo su trabajo de investigación. Este libro se propone cumplir así con tres objetivos: honrar la persona y obra de Frans van Eemeren, editar una antología representativa de sus artículos y convocar a todos los especialistas de habla hispana a que expongan sus posiciones acerca de la pragma-dialéctica en el contexto de los estudios sobre argumentación.

Argumentación y pragma-dialéctica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Argumentación y pragma-dialéctica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro tipo de investigación empírica que la pragma-dialéctica trae a colación consiste de investigación experimental (cuantitativa). Una pregunta importante que ha sido investigada es hasta dónde las personas son capaces de reconocer la argumentación. Los resultados sugieren que los indicadores verbales de la argumentación significativamente facilitan tal reconocimiento, mientras que las presentaciones implícitas e indirectas plantean más problemas, especialmente en ausencia de suficientes claves contextuales (van Eemeren, Grootendorst y Meuffels, 1989). En la interpretación de argumentaciones indirectas (y en general de argumentaciones implícitas) los indicadores contextuales resultaron jugar una parte importante: ayudan a intepretar al hacer clara la función comunicativa de lo que se dice. Problemas serios de interpretación solamente surgen en contextos “indefinidos” y carentes de indicadores auxiliares.59 Van Eemeren, de Glopper, Grootendorst y Oostdam (1995) investigaron el desempeño de estudiantes a la hora de identificar premisas inexpresas y esquemas argumentales. Los resultados de sus pruebas claramente indican que, en ausencia de informaciones contextuales desambiguadores, las premisas “mayores” inexpresas de un silogismo y las premisas “no silogísticas” se identifican correctamente más a menudo que las premisas “menores” inexpresas de un silogismo. Asimismo, los experimentos de Garssen (2002) han mostrado que los esquemas argumentales de tipo causal son más a menudo identificados correctamente que la argumentación sintomática, pero no más que la comparativa.60

La perspectiva pragma-dialéctica también se usa para proporcionar guías para construir textos argumentativos (van Eemeren and Grootendorst, 1999). El procedimiento pragma-dialéctico para (re-)escribir, el cual recibe retroalimentación sistemática del texto primario, tiene por fin asegurar que el texto revisado es demostrablemente mejor que el texto original. Sobre la base de una sinopsis analítica [véase arriba 2.2(a)], la cual puede también diseñarse como plan para escribir un texto argumentativo, podemos escribir y re-escribir un texto de tal manera que su comprensibilidad y aceptabilidad no se vean afectadas negativamente por redundancia, falta de explicitud, un pobre ordenamiento de los materiales a tratar o poca claridad. En este esfuerzo, hay que ejecutar cuatro “transformaciones de la presentación” sobre la base de la sinopsis analítica, las cuales con imágenes “como en espejo” de las transformaciones de la reconstrucción. Corresponden grosso modo a las cuestiones de qué puede omitirse (“borrado”), qué habría que añadir (“adición”), qué reacomodos serán necesarios (“permutación”) y qué reformulaciones mejorarían la claridad del texto (“substitución”).

3. Algunos temas de investigación importantes

Actualmente la investigación pragma-dialéctica, que se ha vuelto verdaderamente internacional,61 se concentra en primer lugar en salvar la brecha entre, por un lado, la filosofía y teoría de la pragma-dialéctica, y por otro lado, el estudio empírico, analítico y práctico del estudio argumentativo. Podemos distinguir los siguientes temas importantes:

En primer lugar está el análisis dialéctico y retórico, un conjunto de proyectos ambiciosos que examinan cómo podemos unir las enseñanzas de la dialéctica y la retórica para contribuir al desarrollo de herramientas más abarcadoras que permitan analizar y evaluar el discurso argumentativo. Como ejemplo ilustrativo, hemos realizado el análisis de un caso histórico de discurso argumentativo, la Apologie [Apología] de 1581, un largo panfleto que justifica las acciones de Guillermo de Orange en la revuelta holandesa contra el gobierno español (van Eemeren y Houtlosser, 2003).

En segundo lugar la ampliación del alcance de la pragma-dialéctica abarca proyectos encaminados a ensanchar la cobertura o incrementar la “inclusividad” de la pragma-dialéctica. Groarke (2002), for ejemplo, pretende ampliar la teoría dando cuenta de argumentos que en parte o totalmente se transmiten mediante imágenes. Jackson (2002) extiende la pragma-dialéctica como un marco para “la ingeniería del argumento”. En el mismo sentido, Aakhus (2002) modela la reconstrucción en la tecnología colaborativa de software.

En tercer lugar, el tema de las concepciones de lo que es razonable pertence a investigaciones empíricas de naturaleza experimental en las que se pretende poner a prueba hasta dónde la normatividad crítica encapsulada en las reglas pragma-dialécticas es inter-subjetivamente aceptable (van Eemeren, Meuffels y Verburg, 2000; van Eemeren, Garssen y Meuffels, 2002; van Eemeren y Meuffels, 2002).62 Los resultados arrojan luz sobre las concepciones que de lo que es razonable tienen los usuarios del lenguaje ordinario, en qué medida son consistentes, así como las diferencias sociales, culturales o de otro tipo que hay entre ellos.63 Esos resultados proporcionan también una base empírica para desarrollar libros de texto pedagógicamente adecuados.

En cuarto lugar, el estudio de las características del discurso argumentativo se concentra en los rasgos pragmáticos del discurso argumentativo y los compromisos creados por el uso de ciertas expresiones. Para cada etapa de una discusión crítica se trata de identificar las expresiones disponibles en el lenguaje ordinario para indicar, directa o indirectamente, las jugadas propias de tal o cual etapa, el tipo de información que transmitimos al usar indicadores particulares así como las condiciones que justifican el análisis de ciertas expresiones como indicadores de jugadas específicas en la discusión. Houtlosser (2002) examina indicadores de un punto de vista tomando no sólo en cuenta la presentación misma sino también las respuestas del interlocutor y la reacción subsiguiente del hablante o escritor original. Snoeck Henkemans (2002) se concentra en las claves que permiten identificar el esquema de la argumentación sintomática.

En quinto lugar tenemos la incrustación interpersonal del discurso argumentativo. Weger, Jr. (2002) reconstruye el comportamiento interpersonal problemático en conflictos como violando las reglas de la discusión crítica. Polcar (2002) considera la argumentación pregunta-respuesta como un intento por parte de quien pregunta para extraer, por parte de quien responde, aseveraciones que representen puntos de vista o argumentaciones. Brashers, Haas y Neidig (2002) investigaron empíricamente el fenómeno de “abogar por sí mismo” [self-advocacy] en el contexto médico-paciente de tratamiento de HIV y SIDA, logrando mostrar que las barreras sociales y culturales causan desviaciones del ideal de discusión crítica, desviaciones que necesitamos explicar.

En sexto lugar, el estudio de la argumentación institucional se refiere a un conjunto de proyectos cuyo fin es examinar la argumentación que se da en contextos más o menos convencionalizados de procedimientos establecidos dentro de situaciones institucionales, tomando debida cuenta de la manera en que la conducción de una discusión está enmarcada por los requerimientos específicos del tipo de discurso en cuestión. En un contexto jurídico, Feteris (2002) investiga el uso de argumentaciones pragmáticas referidas a las consecuencias deseables (o indeseables) de una decisión legal.64 Plug discute las estructuras argumentativas empleadas para justificar decisiones judiciales (1994) así como análisis máximamente argumentativos de las argumentaciones judiciales (2002). Hample (2002) estudia el control del espacio de desacuerdo en el contexto institucional de la Inquisición española. Alford (2002) utiliza la pragma-dialéctica para estudiar los sistemas legales de los Estados Unidos. Concentrándose en un contexto político, van Eemeren (2002) discute el papel de la argumentación en la democracia. Aldrich (2002) se ocupa de cómo se enmarca quién es culpable y cómo se maneja la rendición de cuentas en testimonios ante el congreso a la luz de lo que ocurrió en la audiencia de Oliver L. North.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Argumentación y pragma-dialéctica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Argumentación y pragma-dialéctica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Argumentación y pragma-dialéctica»

Обсуждение, отзывы о книге «Argumentación y pragma-dialéctica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x