Jesús Zamora Bonilla - Argumentación y pragma-dialéctica

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Zamora Bonilla - Argumentación y pragma-dialéctica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Argumentación y pragma-dialéctica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Argumentación y pragma-dialéctica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El líder indiscutido del programa pragma-dialéctico de investigación es el doctor Frans H. van Eemeren, quien es reconocido como la figura señera de los estudios sobre argumentación en el mundo. No existía hasta ahora una colección de artículos suyos que dieran una idea más cabal de la extraordinaria amplitud y profundidad de todo su trabajo de investigación. Este libro se propone cumplir así con tres objetivos: honrar la persona y obra de Frans van Eemeren, editar una antología representativa de sus artículos y convocar a todos los especialistas de habla hispana a que expongan sus posiciones acerca de la pragma-dialéctica en el contexto de los estudios sobre argumentación.

Argumentación y pragma-dialéctica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Argumentación y pragma-dialéctica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Índice Prefacio por Carlos P - фото 1 Índice Prefacio por Carlos Pereda Universidad Nacional Autónoma de México - фото 2 Índice Prefacio por Carlos Pereda Universidad Nacional Autónoma de México - фото 3

Índice

Prefacio, por Carlos Pereda (Universidad Nacional Autónoma de México)

Introducción. La pragma-dialéctica en la historia de la teoría de la argumentación, por Fernando Leal Carretero (Universidad de Guadalajara)

Primera Parte El programa pragma-dialéctico de investigación de boca de Frans van Eemeren (Textos seleccionados y traducidos por Fernando Leal Carretero)

Notas preliminares

Capítulo 1. Del modelo ideal de discusión crítica al discurso argumentativo situado. La evolución paso a paso de la teoría pragma-dialéctica de la argumentación, por Frans van Eemeren (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 2. El papel de la lógica en el análisis y evaluación de argumentos, por Frans van Eemeren (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 3. La teoría pragma-dialéctica de la argumentación, por Frans van Eemeren (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 4. El método pragma-dialéctico de análisis y evaluación, por Frans van Eemeren, Bart Garssen y Jean Wagemans (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 5. Seamos razonables, por Frans van Eemeren (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 6. Efectividad razonable. Pasos preliminares para una investigación pragma-dialéctica de la efectividad, por Frans van Eemeren, Bart Garssen y Bert Meuffels (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 7. Falacias como descarrilamientos del discurso argumentativo. Aceptación basada en la comprensión y la evaluación crítica, por Frans van Eemeren (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 8. El maniobrar estratégico en el discurso argumentativo de la deliberación política, por Frans van Eemeren (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 9. Investigación empírica del ad hominem abusivo. Maniobrar estratégico con ataques personales directos, por Frans van Eemeren, Bart Garssen y Bert Meuffels (Universidad de Amsterdam)

Capítulo 10. ¿En qué sentido se relacionan las teorías modernas de la argumentación con Aristóteles? El caso de la pragma-dialéctica, por Frans van Eemeren (Universidad de Amsterdam)

Referencias bibliográficas

Segunda Parte Los expertos en lengua española hablan sobre Frans van Eemeren y la pragma-dialéctica

Nota preliminar

Capítulo 11. El modelo normativo lingüístico de argumentación en el contexto de una discusión crítica. Perspectivas para una integración, por Lilian Bermejo-Luque (Universidad de Granada)

Capítulo 12. La fuerza del mejor argumento, por Hubert Marraud (Universidad Autónoma de Madrid)

Capítulo 13. El tratamiento pragma-dialéctico de las falacias y el reto de Hamblin, por Luis Vega Reñón (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid)

Capítulo 14. Función, funcionalismo y funcionalización en la teoría pragma-dialéctica de la argumentación, por Cristián Santibáñez Yáñez (Universidad Diego Portales, Chile)

Capítulo 15. Negociación versus deliberación, por Constanza Ihnen Jory (Universidad de Chile)

Capítulo 16. El lugar de la controversia en la argumentación, por María G. Navarro (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid)

Capítulo 17. ¿Dónde acaba un argumento?, por Xavier de Donato Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela) y Jesús Zamora Bonilla (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid)

Capítulo 18. El corte de la corte, por Roberto Marafioti (Universidad de Buenos Aires)

Capítulo 19. Antonieta Rivas Mercado. Un análisis discursivo y argumentativo de sus cartas a Manuel Rodríguez Lozano, por Luisa Puig (Universidad Nacional Autónoma de México)

Capítulo 20. Las reglas de una discusión crítica y la formación de una comunidad de indagación, por Celso López Saavedra y Ana María Vicuña Navarro (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Capítulo 21. Argumentación de calidad, por Cristóbal Joannon L. y Constanza Ihnen Jory (Universidad de Chile)

Capítulo 22. Dónde empieza el análisis de una argumentación: reflexiones en torno a un libro de texto, por Fernando Leal Carretero y Joaquín Galindo Castañeda (Universidad de Guadalajara)

Semblanzas de los autores

Dedicated to Paul Blom (1943-2013)

in loving memory

A la entrañable memoria de Paul Blom (1943-2013)

Prefacio

Carlos Pereda

Palabras como “decisivo” y “excepcional” aplicadas a un nuevo libro corren el albur de indicar un exceso de irresponsabilidad, cuando no el vago decorado que no compromete a nada. En el caso de este libro, Argumentación y pragma-dialéctica: Estudios en honor a Frans van Eemeren, anotaré algunos breves apuntes para razonar que no se trata ni de lo uno ni de lo otro: que genuinamente estamos ante un libro con numerosas virtudes.

En primer lugar, se nos enfrenta a un tema que —de eso no cabe la menor duda— nos atañe a todos, y nos atañe de modo decisivo: la argumentación. Porque no dejamos constantemente de argumentar, aunque no pocas veces argumentamos mal o hacemos como que argumentamos, y sólo expresamos deseos y creencias, cuando no meros enredos y confusión. O, peor todavía, en ocasiones con voz profunda declaramos que argumentamos con el sólo propósito de mejor imponer nuestros intereses y prejuicios. No obstante, ese frecuente hacer como que se argumenta cuando no se argumenta es ya un elogio del argumentar, de la argumentación. Porque sólo se falsifica lo que importa mucho. Sólo se falsifica lo valioso. Sin embargo, ¿por que las prácticas de argumentar importan mucho? Entre otras razones conforman la única alternativa radical al interactuar con violencia y, casi diría, por eso mismo, no hay razonabilidad allí donde, de hecho o potencialmente, no topemos con la presencia o, al menos, el esbozo de argumentos. Precisamente, como señala van Eemeren —casi al comienzo del primer capítulo de este libro—, en una argumentación “las partes intentan alcanzar acuerdo sobre lo aceptable de un punto de vista en disputa viendo si se sostiene frente a dudas, críticas y otras objeciones y tomando en cuenta ciertos puntos de vista mutuamente aceptables”. A su vez, en una nota a este señalamiento van Eemeren agrega: “una discusión crítica refleja el ideal dialéctico socrático de poner a prueba de forma racional cualquier convicción, no solamente aserciones sino también juicios de valor y puntos de vista prácticos sobre aserciones”. Claramente, pues, para el incisivo —y no pocas veces desafiante pero civilizado y, en último término, cooperador— operar de los buenos argumentos ningún asunto es tabú. Ni los deseos habituales, ni las más diversas creencias, ni las emociones y los planes de vida arraigados, ni los programas políticos más generosos, o aparentemente más generosos, ni las acciones privadas o públicas… escapan, sea directa, sea indirectamente, al escrutinio argumentativo. Me atrevo, pues, a afirmar: los buenos argumentos, aunque son el arma de quienes se han decidido por la paz, cuando se los toma en serio se convierten en un arma —o, más bien, en una contra-arma— fulminante.

Adelanté que había varias virtudes que califican a este libro de excepcional. En segundo lugar, además de versar sobre un tema decisivo, la primera parte de este libro recoge una importantísima cantidad de materiales sobre una de las teorizaciones más elaboradas y justamente famosas de la discusión actual sobre este tema: la teoría pragma-dialéctica o teoría de la argumentación de la escuela de Amsterdam.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Argumentación y pragma-dialéctica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Argumentación y pragma-dialéctica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Argumentación y pragma-dialéctica»

Обсуждение, отзывы о книге «Argumentación y pragma-dialéctica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x