Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un siglo dominado por gobernantes absolutistas y aristócratas prepotentes, la familia Mozart viaja por toda Europa en busca de consagración artística y empleo prestigioso. ¿Será suficiente la ambición de su padre Leopold y el genio de su hijo Wolfgang para lograr su objetivo?
La historia de su vida, para conocerlos y comprenderlos, siguiéndolos paso a paso a través de las etapas de sus viajes de aventura. La vida y las peripecias de la familia Mozart en la Europa del siglo XVII: más allá del mito, para apreciar su humanidad.
En este nuevo ensayo, dividido en dos amenos volúmenes, de Diego Minoia descubriremos la vida, la muerte y ... los milagros de la familia Mozart. Todo lo que necesitamos saber para conocer a estos extraordinarios personajes y su época. Una interesante y curiosa historia que abarca unos treinta años de su vida: viajes y encuentros, triunfos y decepciones, pequeños engaños y genios, rebeliones y derrotas. La vida de los Mozart, narrada por ellos mismos, gracias a la información contenida en su rico epistolario, enriquecida con percepciones que permiten comprender en 360 grados el mundo en el que se movían, incluyendo viajes y recomendaciones, intriga y amistades, sumisión a los poderosos y deseo de autonomía. El retrato de una familia y un continente europeo que nos ayuda a entender un siglo, el XVIII, desde la óptica de quienes lo volvieron uno de los períodos más fructíferos para la música.
Los Mozart, tal como eran. La historia de su vida hasta 1775, siguiéndolos paso a paso, para conocerlos y comprenderlos. ¿Quieres ser su compañero de viaje? Empezaremos en Salzburgo, donde se formó la familia y donde nacieron Wolfgang Amadeus y su hermana Maria Anna (conocida como Nannerl), y continuaremos acompañándolos en sus primeros viajes a Munich y Viena. Luego los seguiremos en la larguísima Gran Gira Europea que presentará a los dos pequeños Mozart como niños prodigio, atravesando las principales Cortes de Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra. 5200 kilómetros recorridos, 80 ciudades tocadas en 1269 días: ¡ninguna estrella del pop/rock ha hecho jamás una gira como esa!

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los enfrentamientos podían derivar en simples trifulcas, en fuertes peleas (incluso en el escenario, durante los espectáculos, con intercambios de golpes en la cabeza y tirones de pelo), en intrigas y conspiraciones para perjudicar a los adversarios, en bromas y rencores (como defecar en la caja donde las actrices guardaban sus falsos lunares y lo necesario para el maquillaje), pero también en verdaderos duelos, como el duelo a espada entre el famoso actor Dazincourt y el más joven Dangeville o el duelo a pistola entre el cantante Beaumesnil y el bailarín Théodore.

Las numerosas publicaciones que circulaban en París, vendidas por los vendedores ambulantes en las calles pero también en los teatros, se lanzaban a la palestra sobre todos los asuntos que involucraban a los personajes teatrales más famosos: los chismes sobre la vida privada y las peleas profesionales no se inventaron ciertamente en nuestra época.

El público de "fans" de los artistas más famosos no se conformaba con ver sus actuaciones en el teatro, también quería "llevárselos a casa" y los que no podían hacerlo invitándolos en persona se conformaban con comprar las estatuillas o retratos de porcelana de Sèvres que se producían y vendían en abundancia.

Era habitual que actrices y actores, cantantes y bailarines de renombre tuvieran amantes ricos, tanto de la nobleza como de la alta burguesía, y no era infrecuente que tuvieran múltiples relaciones contemporáneas, en las que los amantes sabían que estaban en un condominio, pero generalmente no les importaba demasiado.

Incluso llegó a suceder, en este siglo XVIII que nos recuerda en tantos aspectos a nuestra época, que gacetas tan comunes en París, como el Espion anglais (el Espía inglés), publicaran listas de las prostitutas más famosas de la ciudad, que parece que llegaron a cobrar de 40000 a 60000, según algunas fuentes.

Entre ellas, de un nivel muy diferente al de las decenas de miles de muchachas pobres que tenían en la venta de sus cuerpos por poco dinero la única forma de llegar a fin de mes, había actrices famosas (como M.lle Clairon, muy recomendada gracias a sus habilidades extra-teatrales, y que debutó en el teatro gracias a un decreto del duque de Gesvres, que en 1743 ordenó a la Comédie-Francaise que la hiciera "debutar inmediatamente... en el papel que haya elegido" ), cantantes (como M.lle Arnould, de quien hablaremos más adelante) y bailarinas (como M.lle Guimard), todas ellas de gran talento. y bailarinas (como M.lle Guimard), todos ellos inscritos en los papeles de la Comédie Francaise o de la Académie Royale de Musique, más conocida como la Opéra.

Hacia el final del siglo, cuando las leyes contra la promiscuidad social en los matrimonios aristocráticos se hicieron más laxas, algunas artistas llegaron a casarse con aristócratas, obteniendo así un título nobiliario que anteponer a su nombre: la cantante Levasseur se convirtió en condesa Mercy-Argenteau, D'Oligny en marquesa Du Doyer, Saint-Huberty en condesa D'Entraigues.

A pesar de la visión moral negativa, general pero superficial, de las clases altas hacia el teatro y los actores, en el siglo XVIII el amor por ese mundo era desenfrenado: en todas partes se actuaba, se bailaba y se cantaba, desde Versalles hasta los grandes palacios aristocráticos parisinos, desde las casas de la burguesía hasta los conventos.

A lo largo del siglo, quienes podían permitírselo no se privaban, dentro de su palacio o castillo, de un teatro privado, a menudo de extremo lujo y con cientos de butacas, donde se reunían los más ilustres blasones de Francia, los más altos cargos eclesiásticos y los intelectuales más a la moda, que a menudo, como Rousseau, Corneille y Voltaire, escribían textos destinados al teatro.

En estos teatros privados, sin excluir el de la Corte de Versalles, los aristócratas también actuaban y, en algunos casos, demostraban un talento vocal y actoral ciertamente notable.

Los tres teatros reales

Todo comenzó con Luis XIV, el Rey Sol, quien, inspirado en las Academias italianas que existían desde el Renacimiento, decidió fundar en Francia, en 1661, la Academia Real de Danza (arte que practicaba desde que él mismo protagonizó varios ballets que escenificó en Versalles para la Corte, con música de su músico residente, el florentino Giovan Battista Lulli, que, con el conocido chauvinismo francés, fue inmediatamente nacionalizado y rebautizado como Jean-Baptiste Lully).

A ésta le siguió, en 1669, la Real Academia de Música, más tarde llamada simplemente Ópera.

El tercer protagonista de la Maison du Roi, la Casa del Rey, a la que se confiaban los entretenimientos de Su Majestad, se remonta a 1680 con la fundación de la compañía de teatro Comédie-Francaise, los comediantes del Rey contrapesados por los actores de la Comédie-Italienne (y qué batallas surgieron para defender los privilegios franceses de las lujurias de los comediantes italianos).

Autores y actores

Como descubrió Wolfgang Mozart al componer y ensayar sus melodramas, los actores (y sobre todo las prima donnas) podían salirse con la suya negándose a cantar arias que consideraban que no les convenían, o pidiendo que se añadieran nuevas arias para resaltar mejor su papel en detrimento de su rival, etc.

También en Francia la situación no fue distinta, al menos hasta el momento en que Gluck, gracias a su "peso" artístico a nivel europeo y a los tiempos que cambiaban progresivamente a favor de los compositores y autores, no pudo, al menos en parte, contener y sofocar, no sin esfuerzo, las pretensiones de las estrellas.

Los autores de los textos literarios de las tragedias o comedias representadas en los teatros parisinos a menudo no eran remunerados o, si lograban acordar un pequeño porcentaje de la recaudación de las representaciones, eran regularmente engañados por los administradores de las Compañías que falseaban las cifras de ingresos inflando los gastos.

Es cierto que un decreto real de finales del siglo XVII establecía que los autores debían percibir unos honorarios equivalentes a la novena parte de los ingresos por los textos en cinco actos y a la duodécima parte por los de tres actos, netos de los gastos de gestión del teatro.

Este Decreto nunca se aplicó.

Incluso los directores de los teatros ponían cláusulas absurdas por las que si una obra no alcanzaba una determinada recaudación en dos o tres representaciones consecutivas, los derechos del texto pasaban a la compañía, que podía ponerla en escena a su antojo sin pagar un céntimo al autor.

Sin embargo, la compañía del Teatro Italiano, a partir de 1775, decidió pagar siempre el trabajo de los autores, lo que provocó un flujo de escritores que, dejando la Comédie-Francaise, ofrecieron sus obras a los italianos.

Ingresos de los actores

Los ingresos de los actores, cantantes y bailarines más famosos aumentaron considerablemente durante el siglo XVIII: de 2.000 libras al año (lo que a mediados del siglo XVIII les permitía llevar una vida digna, pero ciertamente no brillante) pasaron pronto a 10/20/30 veces esa cantidad, sin contar los regalos de admiradores y amantes.

Así, los grandes artistas comenzaron a "hacer un salón", acogiendo en sus mesas a nobles e intelectuales, gastando enormes sumas de dinero para alimentar a sus invitados cada día y amueblar suntuosamente sus palacios, que comenzaron a competir en lujo con los de la gran aristocracia.

Una de las principales partidas de gastos, sobre todo para las mujeres artistas, eran los trajes que durante casi todo el '700 no eran distintos a los que estaban de moda en el mundo contemporáneo (a pesar de las épocas representadas en las tragedias, donde la "Arianne" llegó a llorar el abandono de Teseo con ropas dotadas de "cestas" de 150 centímetros de ancho o la "Didoni abbandonada" lucía encantadores zapatos con tacones rojos).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x