Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un siglo dominado por gobernantes absolutistas y aristócratas prepotentes, la familia Mozart viaja por toda Europa en busca de consagración artística y empleo prestigioso. ¿Será suficiente la ambición de su padre Leopold y el genio de su hijo Wolfgang para lograr su objetivo?
La historia de su vida, para conocerlos y comprenderlos, siguiéndolos paso a paso a través de las etapas de sus viajes de aventura. La vida y las peripecias de la familia Mozart en la Europa del siglo XVII: más allá del mito, para apreciar su humanidad.
En este nuevo ensayo, dividido en dos amenos volúmenes, de Diego Minoia descubriremos la vida, la muerte y ... los milagros de la familia Mozart. Todo lo que necesitamos saber para conocer a estos extraordinarios personajes y su época. Una interesante y curiosa historia que abarca unos treinta años de su vida: viajes y encuentros, triunfos y decepciones, pequeños engaños y genios, rebeliones y derrotas. La vida de los Mozart, narrada por ellos mismos, gracias a la información contenida en su rico epistolario, enriquecida con percepciones que permiten comprender en 360 grados el mundo en el que se movían, incluyendo viajes y recomendaciones, intriga y amistades, sumisión a los poderosos y deseo de autonomía. El retrato de una familia y un continente europeo que nos ayuda a entender un siglo, el XVIII, desde la óptica de quienes lo volvieron uno de los períodos más fructíferos para la música.
Los Mozart, tal como eran. La historia de su vida hasta 1775, siguiéndolos paso a paso, para conocerlos y comprenderlos. ¿Quieres ser su compañero de viaje? Empezaremos en Salzburgo, donde se formó la familia y donde nacieron Wolfgang Amadeus y su hermana Maria Anna (conocida como Nannerl), y continuaremos acompañándolos en sus primeros viajes a Munich y Viena. Luego los seguiremos en la larguísima Gran Gira Europea que presentará a los dos pequeños Mozart como niños prodigio, atravesando las principales Cortes de Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra. 5200 kilómetros recorridos, 80 ciudades tocadas en 1269 días: ¡ninguna estrella del pop/rock ha hecho jamás una gira como esa!

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Higiene personal y necesidades corporales

Hemos visto anteriormente cómo el uso de términos relacionados con las funciones corporales y las partes del cuerpo implicadas era habitual en la familia Mozart, especialmente en los hábitos de Wolfgang y su madre.

Pero no debería sorprendernos.

En aquella época en Salzburgo, pero también en el resto de Europa, si excluimos a la aristocracia (que se contenía un poco más en el lenguaje para respetar la presunta superioridad sobre las clases bajas) el uso del lenguaje trivial era habitual.

Al fin y al cabo, la costumbre con las funciones naturales del cuerpo era mucho más "pública" que hoy.

Los baños estaban prácticamente ausentes en la gran mayoría de los hogares, si excluimos los palacios de la nobleza, y las funciones corporales no se ocultaban como hoy, sino que se realizaban tranquilamente allí donde la naturaleza hacía sentir sus necesidades.

¿Cómo podía considerarse la defecación como una actividad vulgar que había que ocultar si, en la época del Rey Sol (Luis XIV), se consideraba un privilegio reservado a los más altos rangos de la nobleza de la Corte asistir a la "lever du Roi", el despertar del Rey, incluyendo su asiento en la "seggetta" (equipada con un jarrón de mayólica y una mesita para leer y escribir) que el soberano utilizaba cada mañana para hacer sus necesidades corporales?

Y así, en cascada desde el Rey, las actividades del cuerpo se consideraban naturales y se realizaban, si se estaba en casa, en el orinal que luego se vaciaba tirando su contenido por la ventana.

El resultado de todo esto, sumado a las deyecciones de los animales y a la costumbre de arrojar todo tipo de basura o desechos de procesamiento a la calle (no había alcantarillas ni sistemas de limpieza urbana, salvo algún lavado raro de las calles principales y centrales de las ciudades) era: calles sucias y ciudades apestosas.

Si, por el contrario, se estaba fuera de casa las cosas se complicaban, no tanto para los hombres que, gracias a una ropa más práctica y a una fisiología favorable, podían encontrar un rincón donde recluirse, como para las mujeres.

Las aristócratas llevaban ropas complejas y sobreabundantes, con faldas, enaguas, corpiños provistos de cordones y botones, sin olvidar el "panier", un armazón de círculos concéntricos de mimbre o ballena, atados con cintas y fijados directamente al corsé. ¿Cómo hacerlo entonces?

Una solución para cada problema: se inventó el Bourdaloue, un orinal portátil, dotado de un asa y con una forma acorde con la forma femenina, que era colocado bajo las faldas por la criada y que permitía a la gran dama, gracias a que las bragas estaban dotadas de una abertura estratégicamente colocada, liberarse en público respetando el concepto de decencia considerado aceptable en la época.

Sin embargo, parece que a principios del siglo XVIII sólo tres aristócratas de cada cien llevaban bragas, ya sea por comodidad o porque la Iglesia las seguía considerando una prenda pecaminosa (en el siglo anterior las llevaban y ostentaban sobre todo las prostitutas, como en Venecia, donde se llamaban "braghesse" y se imponían como obligación para las chicas que "hacían el trabajo"). En público, dijimos.

Por supuesto, el bourdaloue se utilizaba sin problemas, en el '700, en todas las ocasiones: durante los paseos, durante los viajes en carruaje, en medio de un baile y, sí, incluso en la iglesia.

El término bourdaloue procede del apellido de Louis Bourdaloue (1632-1704), un predicador muy famoso que, gracias a su extraordinario arte oratorio, fue llamado a Versalles para dar sus sermones en la Capilla Real, ante el Rey y los cortesanos.

Los sermones, sin embargo, eran muy largos y, para no perderse ni una sola palabra (y no abandonar su lugar, que representaba un orden jerárquico preciso dentro de los cortesanos), las damas recurrían a la bourdaloue, que les permitía resolver los problemas de incontinencia sin abandonar su lugar en la iglesia.

Leopold comunicó entonces a Hagenauer la esperanza de recaudar 75 luises de oro para el primer concierto parisino de los jóvenes Mozart, programado para el 10 de marzo en el Théâtre du Signor Felix, que en realidad produjo 112 luises de oro. Durante su estancia en París, los Mozart también pudieron asistir a "espectáculos" que en Salzburgo eran muy raros y que en París eran casi cotidianos: el ahorcamiento de criminales en la Place de Grève (actual lugar del Hotel de Ville, el Ayuntamiento).

No se sabe si lo presenció o de oídas, cuenta que colgaron a tres criados (un cocinero, un cochero y una criada) que, al servicio de una viuda rica a la que se entregaban los pagos de las anualidades cada mes, habían malversado la asombrosa suma de 30.000 luises en oro. Los hechos de este tipo no causaban revuelo y podía ocurrir que los siervos fueran ahorcados incluso por los robos más pequeños, de sólo 15 monedas. Leopold, como un burgués bien intencionado, pensó que era sólo para que la gente se sintiera segura.

Por otro lado, parece que no se consideraba un robo el "descremado" de los gastos de los amos: Leopold dice que esto debía considerarse un beneficio y no un robo. Entonces como ahora, si la ley era muy dura con los pobres, no lo era tanto con los ricos y poderosos. Así, un notario, tras aprovecharse de las sumas de dinero que se le habían confiado y no poder ya devolverlas, quebraba y desaparecía de la circulación. Así que tenían que conformarse con colgar su retrato.

En la última carta enviada a Hagenauer desde París, el 1 de abril de 1764, Leopold Mozart se refiere a un episodio poco frecuente: un eclipse de sol. Los vidrieros parisinos llevaban días recogiendo todos los fragmentos de vidrio sobrantes de las obras para prepararse para el acontecimiento, y los habían coloreado de azul o negro para venderlos a quienes quisieran observar el eclipse sin dañar su vista. Los que no se conformaban con observar el eclipse desde la calle podían acudir al Observatorio construido por Luis XIV en 1667 y confiado al astrónomo y matemático italiano Giovanni Cassini (posteriormente nacionalizado francés, como había sucedido, siempre bajo Luis XIV con el músico florentino Giovan Battista Lulli que se convirtió en Jean-Baptiste Lully). Por desgracia para los parisinos que habían comprado la vidriera, ese día cayó una fuerte lluvia y la visión del eclipse se desvaneció.

Por otra parte, la anticipación del acontecimiento había desencadenado la superstición de aquellos (y fueron muchos desde que las iglesias fueron asaltadas esa mañana) que creían que el eclipse envenenaría el aire o incluso provocaría plagas. Habiendo reunido una buena cantidad de dinero con las exhibiciones de los chicos, Leopold escribe a Hagenauer (quien, hay que recordar, era su prestamista/administrador/banquero) que quiere depositar en la sede parisina del banco Tourton y Baur, 200 luises de oro, a la espera de que sean transferidos a Salzburgo. También está esperando ansiosamente la recaudación del próximo concierto, previsto para el 9 de abril, con el que espera reponer las reservas con al menos otros 50 o 60 Luises de oro, sin excluir la esperanza de obtener más.

Pero, ¿cómo funcionaba la organización de los conciertos públicos en aquella época? Para los particulares, los reyes y los aristócratas, uno se presentaba, obtenía una invitación, hacía una representación y esperaba, incluso durante mucho tiempo, un regalo en dinero u objetos preciosos (si salía bien). En la época en que los Mozart se encontraban en París, los conciertos públicos de pago no estaban todavía muy extendidos. La principal organización dedicada a ofrecer conciertos era el "Concert spirituel" que, ya en 1725, contaba con el permiso real para hacer que se interpretara música en competencia con las instituciones teatrales parisinas. En particular, los conciertos se organizaban durante la Cuaresma, época en la que estaba prohibida toda diversión profana, y los programas incluían música coral e instrumental con intervenciones de los principales virtuosos. A estos conciertos asistía principalmente la clase media y la baja aristocracia (los grandes aristócratas, como hemos visto, organizaban conciertos en sus casas).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x