Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un siglo dominado por gobernantes absolutistas y aristócratas prepotentes, la familia Mozart viaja por toda Europa en busca de consagración artística y empleo prestigioso. ¿Será suficiente la ambición de su padre Leopold y el genio de su hijo Wolfgang para lograr su objetivo?
La historia de su vida, para conocerlos y comprenderlos, siguiéndolos paso a paso a través de las etapas de sus viajes de aventura. La vida y las peripecias de la familia Mozart en la Europa del siglo XVII: más allá del mito, para apreciar su humanidad.
En este nuevo ensayo, dividido en dos amenos volúmenes, de Diego Minoia descubriremos la vida, la muerte y ... los milagros de la familia Mozart. Todo lo que necesitamos saber para conocer a estos extraordinarios personajes y su época. Una interesante y curiosa historia que abarca unos treinta años de su vida: viajes y encuentros, triunfos y decepciones, pequeños engaños y genios, rebeliones y derrotas. La vida de los Mozart, narrada por ellos mismos, gracias a la información contenida en su rico epistolario, enriquecida con percepciones que permiten comprender en 360 grados el mundo en el que se movían, incluyendo viajes y recomendaciones, intriga y amistades, sumisión a los poderosos y deseo de autonomía. El retrato de una familia y un continente europeo que nos ayuda a entender un siglo, el XVIII, desde la óptica de quienes lo volvieron uno de los períodos más fructíferos para la música.
Los Mozart, tal como eran. La historia de su vida hasta 1775, siguiéndolos paso a paso, para conocerlos y comprenderlos. ¿Quieres ser su compañero de viaje? Empezaremos en Salzburgo, donde se formó la familia y donde nacieron Wolfgang Amadeus y su hermana Maria Anna (conocida como Nannerl), y continuaremos acompañándolos en sus primeros viajes a Munich y Viena. Luego los seguiremos en la larguísima Gran Gira Europea que presentará a los dos pequeños Mozart como niños prodigio, atravesando las principales Cortes de Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra. 5200 kilómetros recorridos, 80 ciudades tocadas en 1269 días: ¡ninguna estrella del pop/rock ha hecho jamás una gira como esa!

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por esta caricia y salud en una semana corta más de un joven afligido dejó de llorar. Oh, matronas de cuello duro, ¿anheláis rejuvenecer? Tus arrugas incómodas las borra ¿Les gustaría que su piel fuera suave? ¿Quieren ustedes, señoritas, tener amantes para siempre? Compra mi espécimen, te lo daré barato. Mueve a los paralíticos, manda a los apopléjicos, a los asmáticos, a los histéricos, a los diabéticos, cura las timpanitis, y la escrófula y el raquitismo, e incluso el dolor de hígado, que se puso de moda. Compra mi específico, por poco te lo doy.

El temor por la salud de Wolfgang (sobre todo) y Nannerl hizo que los padres se comprometieran a hacer rezar misas en Salzburgo en caso de recuperación: 4 misas en el Santuario de María Plan (no lejos de Salzburgo) y 1 misa en el altar del Niño Jesús en la Loretokirche de la ciudad. Los costes de las misas debían descontarse de la cuenta de los Mozart en Hagenauer. Entre las novedades que Leopold cuenta a sus corresponsales de Salzburgo está la práctica de inocular la viruela a sus hijos, algo que, según dice, le pidieron en repetidas ocasiones. La inoculación o variolización fue introducida en Europa en 1722 por Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla, que la había visto practicar en Turquía. Hizo inocular a su primer hijo, y el segundo fue incluso inoculado públicamente en la Corte Inglesa, como demostración de la eficacia del método.

El resultado positivo hizo que toda la familia real inglesa se sometiera a la inoculación. En París, parece que en la época en que los Mozart estaban presentes en la ciudad era una moda bastante extendida, hasta el punto de que se promulgaron leyes que, salvo permisos especiales, prescribían la práctica en la ciudad (para evitar el contagio) mientras que en el campo estaba permitida. La inoculación era una forma de defensa contra la viruela, en aquella época la enfermedad infecciosa más extendida en Europa, y consistía en exponer al sujeto a una forma leve de la enfermedad que permitía, en caso de resultado positivo, inmunizarlo contra las formas más graves y a menudo mortales. La práctica, sin embargo, tenía graves riesgos tanto para el sujeto sometido a la inoculación (podía enfermar de la forma más grave) como para quienes lo frecuentaban durante la fase activa de la enfermedad.

El riesgo, por tanto, para los Mozart era especialmente grave, tanto por el posible contagio como por el lucro cesante debido al aislamiento forzoso al que debía someterse el sujeto inoculado. Esta práctica se mantuvo hasta 1796, cuando la vacuna introducida por Edward Jenner erradicó progresivamente la enfermedad.

En París, en aquel otoño/invierno de 1764, sólo nevó una vez y el clima siguió siendo suave, al menos según Leopold Mozart en sus cartas en las que comparaba las temperaturas de la capital francesa con las mucho más frías de Alemania. Por otra parte, la humedad y la lluvia eran tan frecuentes que resultaba indispensable un impermeable de seda que, al parecer, casi todo el mundo llevaba en el bolso al salir de casa.

Cubierta para la lluvia y paraguas

Sin duda, Leopold estaba acostumbrado a protegerse de la lluvia con capuchas o capas, como todo el mundo en Europa hasta ese momento, hasta el punto de considerar la cubierta para la lluvia un invento reciente.

La moda de la cubierta para la lluvia (obsérvese el uso que hace Leopold de esta palabra francesa derivada de parapluie) había sido importada a París desde Inglaterra, una tierra de conocidas características lluviosas. En realidad, la historia del chubasquero deriva de la muy antigua historia del parasol.

Lo que comúnmente llamamos paraguas esconde, de hecho, en su nombre su significado original: hacer sombra.

Este objeto está atestiguado en la antigüedad en China y Japón como un atributo de los emperadores y los samuráis y un símbolo de poder reservado para ellos, pero tenemos constancia de su uso en el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y en la Roma imperial.

La sombrilla ceremonial también fue utilizada como símbolo de poder por los Papas, primero, y más tarde por los Dogos venecianos (quienes tenían que pedir permiso al Pontífice romano para utilizarla también).

En tiempos más cercanos a nosotros, parece que la costumbre de la sombrilla fue llevada a Francia (como muchas otras cosas, incluido el helado) por Catalina de 'Medici, en el año 500, en el momento de su matrimonio con Enrique II.

Desde Francia, el uso de la sombrilla se extendió a Inglaterra, donde en el siglo XVIII, dado el clima reinante en esa zona, se decidió utilizarla como cubierta para la lluvia.

La nueva moda regresó entonces a Francia, donde se hizo de uso común entre las clases más adineradas.

Las frecuentes e intensas lluvias también provocaron el desbordamiento del Sena hasta el punto, dice Leopold, de que muchas zonas de París cercanas al río eran intransitables y, para cruzar la plaza de la Gréve (actual plaza del Ayuntamiento) había que utilizar una barca. En la misma carta del 22 de febrero de 1764, Leopold Mozart anuncia que tiene previsto ir a Versalles en un plazo de 14 días para presentar la primera ópera de Wolfgang, las 2 Sonatas para clave con acompañamiento de violín K6 y K7 (dedicadas a Victoire, segunda hija del rey Luis XV) y la segunda ópera, las 2 Sonatas para clave con acompañamiento de violín K8 y K9 (dedicadas a Madame de Tessé, dama de compañía de la Corte y animadora de un famoso salón cultural de París).

En una carta fechada el 4 de marzo de 1764, Leopold Mozart quiere disipar el prejuicio, evidentemente extendido entre sus conciudadanos, de que los franceses no podían soportar el frío. Por el contrario, escribe, ya que en París, a diferencia de otros lugares, los talleres de los artesanos (sastre, zapatero, guarnicionero, cuchillero, orfebre, etc.) permanecen abiertos durante todo el invierno.

Y no sólo eso: las tiendas están abiertas a la vista de todos los transeúntes y se iluminan por la noche con numerosas lámparas o apliques fijados en las paredes, cuando no con el añadido de una hermosa lámpara de araña en el centro del local. La iluminación era necesaria porque, se maravilla Leopold, estas tiendas parisinas permanecían abiertas por la noche hasta las 22 horas, y las tiendas de comestibles incluso hasta las 23 horas. Las mujeres de la casa utilizaban calentadores que guardaban bajo los pies, formados por cajas de madera cubiertas de lata provistas de agujeros por los que salía el calor, en los que se colocaban ladrillos o brasas al rojo vivo en el fuego. El frío no impedía a los parisinos de ambos sexos pasear y lucirse en los jardines de las Tullerías, en el Palacio Real o en los bulevares. En marzo, Leopold recibió noticias de Salzburgo: el organista de la corte, Adlgasser, había sido financiado por el arzobispo para viajar a Italia y estudiar el estilo de música que estaba teniendo tanto éxito en Europa.

Seguramente Leopold ya había pensado que esa experiencia sería necesaria para el joven Wolfgang, pero esta noticia probablemente confirmó su idea de que el arzobispo, como había hecho con Adlgasser (y con otros músicos de Salzburgo, como la cantante Maria Anna Fesemayer, de permiso para estudiar en Venecia) financiaría al menos en parte el viaje y le permitiría volver a tomarse un tiempo libre de las obligaciones de su función musical en la Corte. El 3 de marzo de 1764 los Mozart "perdieron" (para gran disgusto del pequeño Wolfgang, que le tenía cariño) a Sebastian Winter, el criado que les había acompañado desde Salzburgo durante todo el viaje a París. De hecho, encontró la manera de entrar al servicio del príncipe von Furstenberg como peluquero y dejó París para ir a Donaueschingen, donde los Furstenberg tenían su residencia (que aún hoy puede visitarse junto con la cervecería del mismo nombre). Por supuesto, no se podía permanecer en París y frecuentar el bello mundo sin un peluquero-camarero personal, así que los Mozart se apresuraron a encontrar un sustituto, un tal Jean-Pierre Potevin, un alsaciano que, dados sus orígenes, hablaba bien tanto el alemán como el francés. Sin embargo, era necesario que el nuevo camarero estuviera adecuadamente vestido, de ahí los nuevos gastos de los que se queja Leopold.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x