Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un siglo dominado por gobernantes absolutistas y aristócratas prepotentes, la familia Mozart viaja por toda Europa en busca de consagración artística y empleo prestigioso. ¿Será suficiente la ambición de su padre Leopold y el genio de su hijo Wolfgang para lograr su objetivo?
La historia de su vida, para conocerlos y comprenderlos, siguiéndolos paso a paso a través de las etapas de sus viajes de aventura. La vida y las peripecias de la familia Mozart en la Europa del siglo XVII: más allá del mito, para apreciar su humanidad.
En este nuevo ensayo, dividido en dos amenos volúmenes, de Diego Minoia descubriremos la vida, la muerte y ... los milagros de la familia Mozart. Todo lo que necesitamos saber para conocer a estos extraordinarios personajes y su época. Una interesante y curiosa historia que abarca unos treinta años de su vida: viajes y encuentros, triunfos y decepciones, pequeños engaños y genios, rebeliones y derrotas. La vida de los Mozart, narrada por ellos mismos, gracias a la información contenida en su rico epistolario, enriquecida con percepciones que permiten comprender en 360 grados el mundo en el que se movían, incluyendo viajes y recomendaciones, intriga y amistades, sumisión a los poderosos y deseo de autonomía. El retrato de una familia y un continente europeo que nos ayuda a entender un siglo, el XVIII, desde la óptica de quienes lo volvieron uno de los períodos más fructíferos para la música.
Los Mozart, tal como eran. La historia de su vida hasta 1775, siguiéndolos paso a paso, para conocerlos y comprenderlos. ¿Quieres ser su compañero de viaje? Empezaremos en Salzburgo, donde se formó la familia y donde nacieron Wolfgang Amadeus y su hermana Maria Anna (conocida como Nannerl), y continuaremos acompañándolos en sus primeros viajes a Munich y Viena. Luego los seguiremos en la larguísima Gran Gira Europea que presentará a los dos pequeños Mozart como niños prodigio, atravesando las principales Cortes de Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra. 5200 kilómetros recorridos, 80 ciudades tocadas en 1269 días: ¡ninguna estrella del pop/rock ha hecho jamás una gira como esa!

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin embargo, por seguridad, Leopoldo, que se preocupaba obsesivamente por la salud de su hijo (una enfermedad habría puesto en peligro los proyectos y las ganancias y los cuatro días de descanso forzoso calcula que podría haber ganado 12 Luises de oro más), también consultó a un amigo alemán, Herrenschwand, médico de la Guardia Suiza que protegía al Rey en Versalles.

Puesto que el médico sólo vino dos veces a visitar a Wolfgang (Leopold lo escribe como si el médico amigo hubiera descuidado sus obligaciones, pero evidentemente la enfermedad no era tan grave como para requerir visitas diarias) el nuestro decidió complementar los tratamientos con un poco de Aqua laxativa Viennensis (agua laxante vienesa), una medicina popular ciertamente menos peligrosa, que se compone de Senna (una planta de origen indio con efectos laxantes), Manna (extraído de la savia del fresno, con propiedades emolientes y expectorantes, ligeramente laxante), Crema de Tártaro (ácido tartárico con propiedades leudantes naturales) y seis partes de agua.

La medicina en el siglo XVIII

La mortalidad en la segunda mitad del siglo XVIII en las ciudades europeas era cuatro veces superior a la actual. Viena, con una población de unos 270.000 habitantes, tenía una tasa de mortalidad de 43 por mil. La razón principal era el gran número de enfermedades presentes en la época, como la viruela, el tifus, la escarlatina y, en los niños, la diarrea. Además, las infecciones crónicas como la tuberculosis y la sífilis aumentaban el número de muertes.

La esperanza de vida en la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en las ciudades, era de 32 años. La razón principal era la elevada tasa de mortalidad infantil. En los años 1762 a 1776 la tasa media de mortalidad de los niños menores de dos años era del 49% y al menos el 62% de los niños morían antes de los cinco años. La causa principal era la diarrea debida a la falta de higiene y a la inadecuada nutrición de los niños.

La lactancia materna no era popular, por lo que las mujeres de clase media y alta recurrían a amamantar a sus hijos, que eran de clase baja y a menudo eran portadores de enfermedades.

Otro método utilizado era la comida para bebés, que consistía en pan hervido en agua o cerveza con azúcar añadido.

Wolfgang Mozart tenía ideas erróneas al respecto, como demuestra una carta escrita a su padre en junio de 1783 con motivo del nacimiento de su primer hijo, Raimund Leopold, en la que se muestra su oposición a la lactancia materna. Le hubiera gustado que el niño fuera alimentado sólo con comida de bebé, como se hizo con él y con su hermana.

Afortunadamente, cedió a la insistencia de su suegra y el niño fue confiado al cuidado de una nodriza, aunque, por desgracia, no sirvió de mucho, ya que el bebé sólo vivió cuatro semanas.

Las terapias utilizadas en ese momento no eran muy eficaces.

Poco a poco se fueron descartando las nociones de la medicina medieval, pero en su lugar había pocas alternativas.

Por ejemplo, la quinina en forma de corteza peruana se utilizaba contra la malaria; el opio era el único analgésico conocido, mientras que el mercurio se empleaba contra la sífilis.

Además, seguía en boga la teoría humoral de la enfermedad, que exigía la eliminación de los fluidos corporales para expulsar los malos humores y restablecer así el equilibrio.

Por lo tanto, los eméticos, los laxantes, los enemas y las sangrías eran muy utilizados. En el siglo XVIII se utilizaban técnicas médicas que hoy nos hacen sonreír, como los "enemas de humo de tabaco", que se practicaban sobre todo para reanimar a los ahogados (en Londres, pero también en Venecia, había a lo largo del río o de los canales, en las boticas y no en las parroquias, cerca de los muelles y los puertos, cajas con el equipo necesario para practicar la terapia, igual que los desfibriladores actuales que se utilizan en casos de parada cardíaca).

Es probable que Leopold Mozart, que siempre se había interesado por los tratamientos médicos, los remedios más novedosos y, en general, las innovaciones científicas, los conociera durante su larga estancia en Londres durante la Gran Gira europea.

Dada la escasez de resultados de la medicina oficial, los remedios "caseros" eran muy utilizados, y la familia Mozart, como hemos visto, no estaba en absoluto exenta.

A continuación se presenta una tabla de los medicamentos más utilizados en la época:

- polvo de margravia (carbonato de magnesio, muérdago, etc.). Producido originalmente por el químico berlinés Andreas Margraff (1709-1782);

- polvo negro, también llamado Pulvis Epilepticus Niger (semillas de crotón, escamón, peonía, productos animales, etc.). Es, con mucho, el remedio más utilizado, ya que contiene fuertes laxantes. Se empleaba contra la epilepsia y también contenía lombrices secas;

- té de escabiosa;

- raíz de ruibarbo;

- té de saúco;

- ungüento blanco (manteca de cerdo, plomo blanco);

- pastillas para la gota (algas o esponjas cocidas)

A pesar de la aproximación de muchos diagnósticos y tratamientos relacionados, no hay que subestimar la evolución que el pensamiento racionalista del siglo XVIII permitió al desarrollo de la ciencia médica que, gracias al método experimental, avanzó a pasos agigantados y preparó el camino para los progresos posteriores.

En el siglo XVIII, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo, la práctica de la medicina comenzó a tomar las características modernas que le son propias en la actualidad.

Personajes como Giovanni Battista Morgagni (1682-1771), fundador de la anatomía patológica, Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794), fundador de la química moderna, Lazzaro Spallanzani (1729-1799), un científico con múltiples intereses que fue llamado por Pasteur "el mayor científico que ha existido", Georges Buffon (1707-1788), el mayor naturalista de su tiempo, Edward Jenner (1749-1823), descubridor de la vacuna contra la viruela, etc.

El desarrollo de la ciencia médica fue acompañado por la transformación de los hospitales, que pasaron de ser lugares de segregación de los enfermos, prisiones infames con tasas de mortalidad muy elevadas, a instituciones de asistencia en las que, aunque muy lentamente, se introdujeron la higiene y sistemas de tratamiento cada vez más eficaces.

La medicina de cabecera (en la que durante siglos el medicus se desplazaba al domicilio del enfermo para administrarle tratamientos más o menos eficaces) fue sustituida paulatinamente por la medicina hospitalaria, con los consiguientes cambios en la relación médico-paciente.

En 1784, el emperador austriaco José II, año en que Wolfgang Mozart vivía en Viena cosechando éxitos y gloria por doquier, promovió la fundación del Allgemeines Krankenhaus (Hospital General).

La evolución de la ciencia médica, sin embargo, no impidió durante mucho tiempo que varias personas, como Leopold Mozart, siguieran utilizando prácticas tradicionales y comunes de autocuidado, la llamada "medicina sin médicos" (dietas, sangrías, purgas, ungüentos más o menos peligrosos para la salud, recetas sacadas de libros impresos, etc.) y que personas no siempre preparadas, como boticarios, cirujanos y barberos, siguieran desempeñando funciones relacionadas con la salud.

Para no hablar de los charlatanes que vendían brebajes de todo tipo como soluciones milagrosas para cualquier dolencia.

Cómo no mencionar aquí, como símbolo de los charlatanes de todas las épocas, al doctor Dulcamara quien, en el "Elisir d'amore" de Donizetti representado en 1832, vendía frascos de vino de Burdeos como remedio general en el aria "Udite, udite, o rustici" (Oíd, oíd, rústicos): Benefactor de los hombres, reparador de los males, en pocos días despejo los hospitales, y salud para vender por todo el mundo voy. Cómpralo, cómpralo, por poco te lo regalo. Este es el admirable licor odontológico, el poderoso destructor de ratones y bichos, cuyos certificados auténticos y sellados haré ver y leer a todos. Para este milagro específico y simpático mío, un hombre, septuagenario y valetudinario, abuelo de diez hijos todavía se convirtió.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x