Rodrigo Castro - Para una crítica del neoliberalismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodrigo Castro - Para una crítica del neoliberalismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Para una crítica del neoliberalismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Para una crítica del neoliberalismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nacimiento de la biopolítica es hasta la fecha el curso de Foucault que más impacto ha tenido en el debate intelectual contemporáneo. El hecho de que su publicación se haya producido a principios de este siglo ha permitido que el primer gran acercamiento crítico al neoliberalismo coincida, por un lado con la época en que el mismo ha desplegado por completo su hegemonía a nivel mundial y por otro con el momento en que se ha enfrentado a su mayor crisis. Con aportes de la filosofía política, la sociología y la historia, este libro ofrece diferentes acercamientos a Nacimiento de la biopolítica. Aquí, más de una decena de especialistas de reconocido prestigio establecen conexiones con la obra foucaultiana y evalúan algunas de las lecturas que se han hecho del curso dentro del pensamiento contemporáneo. Entre todos estos análisis destaca como una preocupación transversal la pregunta por el neoliberalismo. Quizás la interrogante más decisiva de nuestro tiempo, cuando advertimos de un modo cotidiano y descarnado los efectos catastróficos de esta forma de gubernamentalidad. Para una crítica del neoliberalismo trasciende el interés exclusivo por el pensamiento de Foucault, para convertirse en un instrumento de intervención sobre el presente.

Para una crítica del neoliberalismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Para una crítica del neoliberalismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

38Hay una influencia clara del libro en la programación original. Aunque el contenido de las discusiones se aleja del libro, especialmente en la medida que avanza las sesiones. Por otra parte Guillen Romo (2018, 16) nos recuerda que las opiniones monetarias de Lippmann probablemente inaceptables para Rueff o Baudin, no forman parte de los temas del coloquio. De modo que el libro es una plataforma de discusión más que un criterio de acuerdo o norma doctrinal.

39El horario del coloquio no aclara la duración de las sesiones, aunque normalmente hay una a las 9.30 y otra a las 15:30, a veces ambas dedicadas al mismo tema. Por lo cual es muy probable que la extensión de las discusiones no se refleje en lo escueto del resumen. Por otra parte, ciertos problemas de continuidad en las intervenciones hacen patente que hay argumentos no recogidos. Un ejemplo interesante y llamativo lo ofrece una intervención de Jacques Rueff anotada en las discusiones posteriores a los discursos iniciales. En ella Rueff declara «soy hostil a la palabra “neo” que se ha propuesto…» (CWL: 430) aunque hasta el momento no se ha propuesto esta expresión, según las actas, el primero que la utiliza sería al final del coloquio Louis Marlio, pero las condiciones en que fueron registradas las intervenciones y sobre todo el anterior comentario de Rueff hacen pensar que el término ya ha aparecido desde el comienzo. En cualquier caso estos son indicios de que parte importante de la discusión no ha quedado recogida.

40Todas las citas que ofrezco en el texto son traducciones que he hecho directamente desde la edición de Audier.

41Aunque el nombre completo sugiere la sigla CIERL, a la que alude Foucault en Nacimiento de la biopolítica, las actas del coloquio utilizan dos veces las siglas y en ambos casos se usa CIRL (CWL 494,495).

42Esto lo sugiere el propio Rougier en el prólogo, pero también la continuidad de los diálogos. Rüstow alude a opiniones de Hayek que no han quedado en acta y que son notoriamente contrarias a la posición del propio Rüstow quien declara, por ejemplo: «el Sr. von Hayek duda si la escala de estimación de valores vitales defendida por mí sea conciliable con la posición del liberalismo tradicional, ciertamente él tiene razón. Esto es precisamente uno de los puntos esenciales por los que mis amigos y yo consideramos indispensable una transformación, que sea una renovación, de la toma de posición liberal tradicional» (CWL 478). La ausencia de la intervención de Hayek, o su notoria reducción está explicada por los problemas técnicos de registro que ha aludido Rougier, aunque es llamativo que tales omisiones tiendan a invisibilizar ciertos pasajes polémicos, particularmente este enfrentamiento más que lógico entre posiciones ordoliberales y las ideas austriacas.

43Título tomado directamente del último capítulo del libro de Lippmann.

44En el primer caso (Foucault, 2007: 159-167) los comentarios del coloquio están intercalados con comentarios a textos de Eucken y Röpke y Rüstow. Lo que es bastante lógico, pues la función del coloquio es introducir a los elementos que constituyen el neoliberalismo alemán, basado en la escuela de Friburgo y en el trabajo previo de los ordoliberales recién mencionados. El segundo pasaje (190-200) se va a centrar en el análisis de una larga cita de la alocución inicial de Rougier, para resaltar la condición económico-jurídica —y no solo económica— del capitalismo, y la consecuente perspectiva de intervención jurídica que presentan los ordoliberales. En este caso, el argumento original proviene del libro de Lippmann que Rougier parafrasea en el pasaje aludido por Foucault. Y nuevamente los comentarios estarán salpicados de alusiones a la economía política clásica, ciertas formas de marxismo y apreciaciones del propio Foucault.

45Puede que el exceso de celo del editor introduzca algunas distorsiones. Foucault comenta «Como consecuencia de ese coloquio —bueno, les señalo esto porque hay gente que se interesa especialmente en las estructuras del significante—, en julio de 1939 se decide constituir un comité permanente que recibirá el nombre de Comité Internacional de Estudio para la Renovación del Liberalismo, CIERL». El editor corrige en la nota al pie «Para ser más exactos: el 30 de agosto de 1938». Se trata más probablemente de algún evento «consecuencia» del coloquio que se realiza en 1939 y no las declaraciones del 30 de agosto a las que alude el editor. El archivo de Rougier contiene varias de estas instancias durante 1939. Diemer, quien ha podido revisar el archivo personal de Rougier, anota que de hecho el CIERL fue fundado formalmente el 8 de marzo de 1939 en el Museo Social, bajo la presidencia de Marlio, quien pronuncio en la ocasión un discurso titulado Le néo-libéralisme, fechado en el archivo Rougier el 15 de marzo. Pirou (58) confirma esta fecha en un texto publicado el mismo año 1939. Así mismo hasta el 10 de julio de 1939 hubo un proceso de afiliación de miembros mediante carta, el registro anota algunas intervenciones inaugurales en estos meses, en abril por Mantoux y precisamente la última de ellas el 10 de julio pronunciada por Rougier y titulada «Le planisme économique, ses promesses, ses résultats» (Diemer 2013, 931-933). Así como, gracias a la investigación de Denord podemos observar que falta por reconstruir las acciones previas de la Librarie de Médicis y del grupo que la soporta y financia; gracias a la indagación de Diemer podemos ver que los eventos relacionados al coloquio, los interesados en participar y nuevos miembros y en general la actividad de 1939 también resulta aún bastante desconocida.

46De hecho el término se usa en el coloquio como una forma de nombrar la agenda propuesta. Según mi revisión de las actas, el primero en usar el término durante el coloquio es Marlio (CWL: 487). Pero las actas tienen vacíos y hay indicios que el término se ha usado antes, por ejemplo Rueff plantea que «Je suis hostile au mot “néo” qu'on a proposé. Si c'est notre conviction que notre effort doit tendre à restaurer le libéralisme, comme base permanente des régimes économiques et sociaux, il faut le dire en pleine lumière, sous la forme la plus provocante» (CWL: 430) De todos modos sobre esto hay una serie de informaciones contradictorias, que muestran sin duda el problema de acceso a las fuentes.

Foucault comenta en el curso que «en una de las intervenciones, ya no me acuerdo cuál, se propone como nombre para ese neoliberalismo que estaban tratando de formular la expresión muy significativa de “liberalismo positivo”» (2004: 161-162) La nota de los editores, al pie en la misma página, mencionará a propósito de esto que además de la expresión liberalismo positivo se usa la expresión neoliberalismo por Rougier en la alocución inicial y por Marlio en las sesiones del coloquio, Información que hemos corroborado. Por otra parte, Baudin (1953) uno de los participantes recordará que el término había sido usado por Rougier. Escalante (2015) se lo atribuye nada menos que a Rueff. Esto sería erróneo, Rueff muestra en la cita anterior una disconformidad inicial con el término. Ver una discusión ampliada en Salinas (2017). Por otra parte Audier realiza una breve pero incisiva «arqueología» del término en el siglo xix y señala una serie de testimonios que muestran que ha sido usado ya entre 1848-1859 y en diversos momentos posteriores. Por supuesto sin la familiaridad con la que se usa en la actualidad, aunque no con sentidos tan alejados de los que tomará en la Francia de 1930 (Audier 2012: 60-66). De todos modos esta extensión terminológica en el tiempo, no anularía en la interpretación de Audier, el carácter de hito clave, e inaugural del Coloquio Lippmann. Esta posición de Audier parece generalizada, pues las recepciones han visto esta condición de hito.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Para una crítica del neoliberalismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Para una crítica del neoliberalismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Para una crítica del neoliberalismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Para una crítica del neoliberalismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x