Luis Íñigo-Madrigal - Propios y Próximos

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Íñigo-Madrigal - Propios y Próximos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Propios y Próximos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Propios y Próximos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Textos de los siglos XIX y XX. El hilo conductor, es el intento de comprender la obra literaria en su especificidad, para explicarla en virtud de las condiciones históricas y sociales en que fue producida

Propios y Próximos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Propios y Próximos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“Meetings with Nicanor Parra”, Review 72 , Fall 1972, 43-54; Osvaldo Rossler, “Dos poetas de América”, Arbor , Madrid, Nº329, 1973, 113-119; Federico Schopf, “Estructuras del Antipoema”, Atenea , Concepción, Nº399, enero-marzo 1963, 140-153; Ibíd., “Poemas y antipoemas, tercera edición de una lectura”, La Nación , Santiago de Chile, 29 de octubre 1967, tb. en Norte , IX, Nº6, 1963, 144-147; Ibíd., “Nicanor Parra: ‘Antipoemas’”, Trilce , Valdivia, Nº11-12, 1966, 4-10; Ibíd., “La escritura de la semejanza en Nicanor Parra”, Revista Chilena de Literatura , Santiago de Chile, Nº2-3, 1970, 43-132; Antonio Skarmeta, “El apogeo del antipoeta” (entrevista), Ercilla , Santiago de Chile, 14 al 20 de agosto de 1968, Nº1730, 34-39; Myrna Solotoresvsky, “La ironía ‘Hay un día feliz’ de Nicanor Parra”, Explicación de Textos Literario s, California, 1975, año 3, Nº2, 119-126; Guillermo Sucre, “‘Artefactos’, poemas de Nicanor Parra: La desmitificación por el humor”, Imagen , Caracas, Nº13, 15-30 de noviembre 1967; Armando Uribe Arce, “Como un herido a bala”, La Nación , Santiago de Chile, 9 de julio de 1967; Ignacio Valente, “‘Obra Gruesa’, de Nicanor Parra” , El Mercurio , Santiago de Chile, 1 de junio 1969, 7.; Víctor M. Valenzuela, “Nicanor Parra, an Antipoet Poet”, Revista Interamericana de Bibliografía , Washington, Nº19, 1969, 434-448; Karen Van Hoof, “The ‘Artefactos’ of Nicanor Parra: The Explosión of the Antipoem”, The Bilingual Review / La revista bilingüe , New York, Nº1, 1974, 67-87; Juan Villegas, Interpretación de textos poéticos chilenos , Santiago de Chile, Nascimento, 1977; Miller Williams, “A Talk with Nicanor Parra”, Shenandoah , Nº18, 1966, 71-78, tb. en Arizona Quarterly , Nº23, 1967, 144-151.

3En el presente trabajo examinamos solo los textos de Artefactos ; para una completa visión de ellos sería indispensable un estudio de (la retórica de) las imágenes que los ilustran o, mejor dicho, de las relaciones entre textos e ilustraciones. Los trabajos ya clásicos de Roland Barthes, “Retórica de la imagen” (1964), cito por la traducción española incluida en La semiología , Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1970 (que traduce el original de Recherches semiologiques, Communications Nº4 ), 127-140; y de Umberto Eco sobre la semiótica de los mensajes visuales, incluido en su La estructura ausente (1968) trad. esp. (Barcelona: Lumen, 1972), 215-320 (v. tb. su Tratado de semiótica general (1976), trad. esp. (Barcelona: Lumen, 1977), espc. “Crítica del iconismo”, 325-360), ofrecen elementos teóricos de fácil aplicación a un estudio de esa naturaleza, para el que no estoy capacitado. Observemos solo que, de las funciones que Barthes señala para el mensaje lingüístico respecto del mensaje icónico (anclaje y relevo), dejando de lado los casos en que palabra e imagen están en una función complementaria (relevo), en Artefactos en ocasiones se ‘invierte’ el anclaje, en cuanto es la imagen la que ayuda a elegir el nivel de percepción de la palabra: véanse, por ejemplo, el ‘artefacto’ en que un ¿sacerdote? besa los pies a un muchacho; de “Entienda, compañero,: no se trata de dogmas religiosos”, en que la frase es dicha por un sacerdote en un campo nudista; de “Las Gracias siguen siendo tres: Libertad, Igualdad, Fraternidad”, en que la palabra ‘libertad’ está ilustrada con un hombre tras rejas, ‘igualdad’ con una choza y un palacio, y ‘fraternidad’ con dos hombres riñendo, etc. Similar función cumplen en ocasiones las características tipográficas del texto, en los casos en que este no presenta ilustración: buen ejemplo es “– ¿Marxista? / – No, laico”, en el que la palabra ‘marxista’, entre otras singularidades diagramáticas, tiene una cruz gamada en lugar de ‘x’.

4“Artefactos, poemas de Nicanor Parra”, en el suplemento a Imagen , Caracas, Nº13, 15-20 de noviembre 1967.

5Marlene Gottlieb, “Del antipoema…”, n. 17.

6“For love and Protection, adopt a poet”, “compañera universitaria, la virginidad produce cáncer, vacúnate hoy mismo”, “Ave Merino Reyes, morituri te salutan”, “Palabras simétricas: Adán-nada, Eva-ave, star-rats, God-dog, pico-chucha”.

7“Señora buena presencia se necesita con urgencia” (cfr., en Artefactos , “Señorita de buena presencia se necesita con urgencia”), “God is either now here or nowhere” (cfr. “Ultimatum. O dios está en todas partes, o no está absolutamente en ninguna”), “Se ruega no confundir gue-gue con güe-güe” y “Se suplica no confundir el arte en la revolución con la revolución en el arte” ( dos ‘artefactos’ según Gottlieb, cfr. “Compañeros: se ruega no confundir gue-gue con güe-güe. Se suplica no confundir el arte en la revolución con la revolución en el arte”, de Artefactos ). Por otra parte, Gottlieb da noticias sobre el manuscrito de los textos, que los diferencian o acercan a la versión impresa: “En el artefacto Parra emplea varios tipos, de varios tamaños y colores, para producir efecto visual en el lector. En algunos artefactos aun dibuja con las palabras… En un caso pinta una botella en vez de poner la palabra (ya hemos dicho que la versión impresa de Artefactos es monocroma, en el ejemplo citado por Gottlieb, en Artefactos se lee: “He pasado la vida tratando de destapar una [botella] de Coca-Cola”, en que la palabra entre corchetes está substituida por la imagen de una botella, y esa botella es una botella de Coca-Cola).

8Tanto la ordenación adoptada, como las definiciones que aparecen, entrecomilladas o no, de términos retóricos, siguen a Heinrich Lausberg, Manual de retórica literaria , versión española de José Pérez Riesco (Madrid: Credos, 3 vols., 1966-1967-1968), e Ibíd., Elementos de retórica literaria , (Madrid: Credos, 1975).

9El número de permutaciones es el factorial de 242, cantidad casi inimaginable.

10Referencia a la frase proverbial “Bueno es el cilantro, pero no tanto”; el ‘curanto’ es un guiso de la cocina del sur de Chile.

11El ¿único? tipo de lenguaje escrito no ironizado es el periodístico, cuyo uso tiene en Artefactos una función no enderezada a la ironía del lenguaje mismo: p. ej. “Más vale tarde que nunca. / Un anciano de 89 años de edad, aburrido de las arbitrariedades de su mujer, se divorcia y salta por la ventana de un séptimo piso”, “Última hora. Urgente. / Exonerado del lecho nupcial expulsado del cielo por imbécil”.

12Referencia al Presidente de Chile (1970-1973) Salvador Allende.

13‘Mechón, a’, en el esp. coloquial de Chile, ‘alumno de primer año en la universidad’.

14‘Diuca’, en el esp. vulg. de Chile, una de las denominaciones del pene.

15El extraordinario número de lugares comunes epidícticos y de sentencias citadas puede variar, naturalmente, de acuerdo a lo que se considere “objeto del discurso” de Artefactos; cualquier elección posible (v. gr., ‘la poesía’, ‘la religión’, etc.) haría variar los artefactos considerados como digressio, pero su número continuaría siendo, en suma, similar; podría pensarse entonces que Artefactos no tienen ‘objeto’: sí lo tienen, aunque ese objeto en algún sentido sea permutable; a estos problemas nos referiremos en los párrafos finales de este escrito.

16Dejamos sin tratar los ejemplos de inmutatio de la forma sintáctica, de relativa abundancia.

17Conviene señalar que en la transcripción de los ejemplos, y dadas las características de la obra, he usado a veces mayúsculas donde no las hay en el original, o viceversa; he puesto acentos donde causas tipográficas (o desconocidas) los habían suprimido; y me he permitido introducir o variar las puntuación de los textos, aun a sabiendas de que todo ello puede significar un principio de interpretación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Propios y Próximos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Propios y Próximos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Propios y Próximos»

Обсуждение, отзывы о книге «Propios y Próximos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x