Luis Íñigo-Madrigal - Propios y Próximos

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Íñigo-Madrigal - Propios y Próximos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Propios y Próximos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Propios y Próximos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Textos de los siglos XIX y XX. El hilo conductor, es el intento de comprender la obra literaria en su especificidad, para explicarla en virtud de las condiciones históricas y sociales en que fue producida

Propios y Próximos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Propios y Próximos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sinécdoques : En el terreno de la sinécdoque de lo amplio se encuentran en los Artefactos sinécdoques de la especie por el género, y de lo singular por el plural. En el de la sinécdoque de lo reducido, del todo por la parte, pero los ejemplos son escasos.

Antonomasia : De las distintas especies de antonomasia, se encuentran sustitución de un nombre propio por una perífrasis (“Los tres ladrones: el buen ladrón, el mal ladrón… y el del medio…”); sustitución de un nombre propio por un apelativo (“Perdona la franqueza: hasta la estrella de tu boina, ‘Comandante’, me parece dudosa… y sin embargo se me caen las lágrimas”); antonomasia ‘vossiana’, es decir, sustitución de un apelativo por un nombre propio (“Fin de cueca: / No creo en Redentores / ni en Salvadores”) 12. Tal vez “el rey de la selva”, nombrado en dos ‘artefactos’, sea un caso de antonomasia autorreferida al propio hablante; se trataría de un apelativo de carácter metafórico.

Énfasis : El énfasis, que “designa un rasgo característico mediante un concepto que contiene a este rasgo como tal, pero sin expresarlo”, corre el riesgo en el lenguaje oral de ser malentendido como lenguaje superfluo: por ello suele realzarse enérgicamente en la pronuntiatio : en Artefactos las señales de la voz y de los gestos que en el lenguaje oral sirven para enfatizar, están (o deberían estar) representados por la tipografía y la diagramación. En cuanto tropo en sentido estricto, el énfasis es, sin embargo, poco usado.

Litotes : A pesar de su carácter de ironía perifrástica, tan de acuerdo con el tono general de Artefactos , el empleo del litotes es escaso (acaso hay un solo ejemplo: “Compañera mechona 13: no importa que no seas virgen, el movimiento te necesita”).

Hipérbole : Lo mismo sucede con la hipérbole que solo aparece en combinación con otros tropos, v. gr. como hipérbole metafórica (“¿Y ahora qué? Se me puso la diuca 14como fierro, pero solo dispongo de la mano”), en una comparación lexicalizada en el español de Chile ( como fierro , “muy duro o resistente”), o como hipérbole irónica (“El pan hace mal. Todos los alimentos hacen mal”).

Metonimia : Tampoco la metonimia alcanza gran representación (“Queme(n) esa bandera chilena: mucho mejor una hoz y un martillo”, y algunas otras).

Metáfora : De los tropos por salto, la metáfora es asimismo poco usada (por ejemplo “La muerte es una puta caliente”, y otros), incluso contando los casos de metáforas de carácter sexual lexicalizadas en el español de Chile ya citadas.

Ironía : Lo contrario sucede con la ironía, como tropo de dicción (como tropo de pensamiento, v. infra). La utilización parcial, explícita o tácita, de discursos ajenos con intención irónica “hasta tal punto que las palabras… se han de entender en un sentido que está contrapuesto a su sentido propio” se emplea en buena parte de Artefactos. Una lectura que ignore la situación en que se producen en cuanto discurso, corre el riesgo de malentender muchas de las muestras de ironía que hay en ellos (“Aló, ¿con la Casa de la Cultura? – Sí, conchetumadre”, “A nosotros nos importa una hueva que la catedral sea de madera, de ladrillo o de piedra: la cuestión es que el Señor esté adentro”, “¡Así eh que aquí el que trabaja mah gana mah y el que trabaja menoh gana menoh! ¡No, puh papá!: Hay que pensar después de hablar”, “Ellos, los perlas, se arreglan los bigotes como Dios manda y a nosotros nos vienen con la musiquita de que seamos patriotas”, “Entre araucanos: – ¿Y cómo está el hijo? – Grande: ya le pega a la mamá”, “Se pierden algunas batallas y se termina perdiendo la guerra”, “Vencerán, pero no convencerán”, “¿Ven? Vencieron, pero no convencieron”, y otros muchos, algunos ya citados).

Ornatus difficilis : Especialmente notables es en Artefactos el alto grado de combinación de tropos, característica del ornatus difficilis , que provoca una acentuada vivencia de alienación. Sirva de ejemplo el artefacto “Como dice Patricio Manns: ‘Hay que saber tratar a las violetas’”, en donde ‘violetas’ participa de la metalepsis, la sinécdoque, la antonomasia, el énfasis, la metonimia y la metáfora (violetas, violeta, flor delicada, humildad, Violeta Parra) y de la ironía (en cuanto apropiación parcial de la parte contraria: Patricio Manns es un conocido compositor y cantante chileno).

Figuras de lenguaje:

La modificación de la formulación lingüística por medio de las cuatro categorías modificativas del todo lineal abunda, en algunas de sus posibilidades, en Artefactos .

I) Tratamos primero de las figurae per adiectionen :

Geminatio : La repetición en contacto de una parte de la oración en un lugar cualquiera ( geminatio ), incluyendo los casos en que el contacto es relajado por interposición de una parte corta de la oración que no se repite (v. gr., un vocativo) se encuentra abundantemente, por ejemplo: “Aló, aló. Conste que yo no soy el que habla”, “Bueno, bueno…, pongámosle que soy marxista”, “Donde cantan y bailan los poetas / no te metas, Allende, no te metas”, etc.

Redittio : El enmarcamiento de un grupo de palabras por el mismo miembro oracional, se emplea al menos en un par de Artefactos ya citados.

Anáfora : Presente, por ejemplo, en “A mí nadie me pisa los callos,/ a mí nadie me pasa a llevar,/ aunque sea Fidel en persona/ o la propia Unidad Popular” y otros varios.

Complexio : La combinación de anáfora y epífora es escasa: “La poesía precede a la acción. / Poesía es acción. / La poesía surge de la acción”.

Paronomasia : De otra categoría es el empleo de figuras como la paronomasia , donde a la modificación de una parte del cuerpo léxico corresponde una modificación (alienante) del significado de la palabra. Dentro de la paronomasia incluimos también la annominatio per immutationem (“Cuba sí, yankees también”, “De boca cerrada no salen moscas”, “He visto tantas tontas banderas que ya no sé ni cómo se llaman”, etc.). Especialmente interesante es el caso del ‘artefacto’ “Eclipse: si los maricones volaran no se vería la luz del sol”, que repite un dicho vulgar chileno sustituyendo el verbum obscenum del dicho original (‘huevones’), por otro (‘maricones’).

Diáfora : La diversidad de significación de miembros de la oración repetidos por énfasis de la segunda posición, se encuentra tanto en su aplicación positiva (en un ‘artefacto’ ya citado) como en su aplicación negativa: “Todo es poesía, menos la poesía”.

Reflexio : Muy significativo desde el punto de vista de la intención ( voluntas ) del hablante de los Artefactos es el ejemplo de reflexio (antanaclasis), realización dialógica de la diáfora, que se encuentra en “–¡Presidente! El país está que naufraga y Ud. probándose chaquetitas. –¿Chaquetitas? ¡Toca! Son de gamusa [ sic ] legítima”, en donde el término repetido (‘chaquetitas’) tiene una significación diferente, determinada por el interés de cada parte: “probándose chaquetitas” equivale, para el primer dialogante, a ‘preocupado de banalidades’; “chaquetitas” es interpretado por el segundo dialogante como un diminutivo peyorativo, ‘chaquetas de mala calidad’.

II) Las figuras de la acumulación (ya como acumulación coordinante, ya como acumulación subordinante) no tienen gran importancia en Artefactos (“ Fighting for peace. Fucking for chastity ”, “Poemas impertinentes./Poemas que no vienen al caso./Poemas por debajo de la pierna./Poemas provisorios, por mientras”, y algún otro ejemplo).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Propios y Próximos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Propios y Próximos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Propios y Próximos»

Обсуждение, отзывы о книге «Propios y Próximos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x