Finalmente, al tercer día, los ruidos de una caravana que se acerca llaman la atención de Nastradine Hodja. Al oír el tintineo de las campanillas, se dice: “Ahí está el Profeta Mahoma que viene a buscarme con todo su séquito...” Para verle llegar, sale de su tumba, pero su repentina aparición espanta a los camellos que se encabritan y dan patadas. Cuando los camelleros comprenden quién es la causa de este desorden, se lanzan sobre Nastradine Hodja con sus látigos y sus bastones y le propinan una buena paliza. El pobre Nastradine Hodja se vuelve a su casa un poco maltrecho... “Cuenta, le dice su mujer, ¿cómo era el Paraíso? ¡ Ah!, responde Nastradine Hodja, está muy bien, se come y bebe a saciedad, pero se reciben palizas. Mira la prueba...” Muchas personas se conducen como Nastradine Hodja: se preparan para morir haciendo provisiones de víveres; ¡creen que es así como entrarán en el Paraíso!…
¿Qué relación hay entre el esquema que os he mostrado y la transformación de la oruga en mariposa? La parte inferior del esquema representa la oruga que destruye las hojas. Según su lógica, el mundo entero ha sido construido para ella, lo que le da derecho a saquearlo todo sin preocuparse de las leyes de la naturaleza que, por otra parte, a su parecer, no existen. Su vida es limitada, triste, oscura. Limitada, debido a sus actos destructivos; triste, debido a sus placeres puramente materiales; oscura, debido a sus pensamientos egoístas. En cuanto a la parte superior, representa a la mariposa que es libre para volar, para alimentarse con el néctar y alegrarse de la belleza de la naturaleza. La mariposa representa al discípulo de la ciencia divina. Morir para las hojas quiere decir vivir para las flores y el néctar. La libertad, el gozo, la luz, la belleza, éste es el mundo en el que viven las mariposas
Cuando habitaba en la ciudad de Ternovo, en Bulgaria, con un amigo, hace años, trabajaba mucho: leía, meditaba y realizaba experiencias espirituales hasta muy entrada la noche. A veces estaba tan cansado por mi trabajo que, por la mañana, no podía despertarme para asistir a la salida del Sol. Eso me contrariaba mucho porque, como todos los hermanos y hermanas de nuestra Fraternidad en Bulgaria, tenía la costumbre, cada día en primavera, de contemplar la salida del Sol. Las cosas siguieron así durante un cierto tiempo, hasta que un pajarito empezó a venir cada mañana, antes del amanecer, a posarse sobre el reborde de la ventana y a golpear el cristal con su pico. Entonces yo me despertaba y le decía: “Sí, ya me levanto rápido...” Y el pájaro, feliz, cantaba; se iba y después volvía con otros pájaros a comer las migajas que yo les distribuía. Cada mañana, antes de la salida del Sol, este pájaro venía a despertarme. ¿Quién le enviaba? Yo se lo agradecía de todo corazón, porque su venida era para mí un gran gozo; veía en ello una manifestación del mundo invisible que quería despertarme a través de este pajarito. Me dio un buen ejemplo y yo quiero hacer como él. Me siento en este momento como este pajarito: llamo a vuestra ventana y os digo: “Despertaos porque el Sol se levanta, el Sol de la vida nueva, el Sol del Amor eterno, de la Sabiduría omnisciente, de la Verdad todopoderosa...” Si no os despertáis, cuando el Sol se levante sobre el mundo, vosotros seguiréis en la oscuridad...
Debemos morir a nuestras tendencias inferiores para vivir todo lo que es bello, luminoso, naciente, vivificante. Así entraremos en la nueva cultura que llega al mundo y que es la de la Edad de Oro, del Amor, de la Sabiduría y de la Verdad.
¡OM TAT SAT !
París, 9 de abril de 1938
5Navidad y Pascua en la tradición iniciática, Col. Izvor nº 209, cap. II: “El segundo nacimiento”.
6El árbol del conocimiento del bien y del mal, Col. Izvor nº 210, cap. I: “Los dos árboles del Paraíso”.
7La ciudad celeste – Comentarios del Apocalipsis, Col. Izvor nº 230.
8“Y me mostró un río de agua de vida”, Parte IV, cap. 3: “Los dos ejes Aries-Libra y Tauro-Escorpio: la caída”.
9El zodiaco, clave del hombre y del universo, Col. Izvor nº 220, cap. VI: “El eje Virgo-Piscis”, y cap. VII: “El eje Leo-Acuario”.
10“Y me mostró un río de agua de vida”, Parte IV, cap. 4: “La edificación del cuerpo glorioso”.
11¿Qué es un hijo de Dios?, Col. Izvor nº 240, cap. III: “El que quiera salvar su vida la perderá”.
12La pedagogía iniciática, Obras completas, t. 28, cap. VII: “La oruga y la mariposa”.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.