1 ...8 9 10 12 13 14 ...19 1Alain Badiou, La ética, Ensayo sobre la consciencia del mal, Herder, México, 2004, pp. 125-126.
2Primera Epístola a los Tesalonicenses, 5, 5, Biblia de Jerusalén, Desclée de Brouwer, Bilbao, 1975, p. 1696.
3Alain Badiou, La ética, Ensayo sobre la consciencia del mal, Herder, México, 2004, p. 23.
4“Esta norma de los comentarios y de las opiniones se adosa a las instituciones y dispone así de su propia autoridad: hay “comisiones de ética” nombradas por el Estado. Todas las profesiones se interrogan sobre su “ética”. Asimismo, se montan expediciones militares en nombre de la “ética de los derechos del hombre”.”, Alain Badiou, La ética, Ensayo sobre la consciencia del mal, Herder, México, 2004, p. 25.
5« Au sens général, c’est ce que recouvre le beau mot de communisme, société égalitaire, société qui par son propre mouvement abat les murs et les séparations, société de la polyvalence et des trajets variables, dans le travail comme dans la vie. », Alain Badiou, Circonstances 5, L’hypothèse communiste, Lignes, Paris, 2009, pp. 51-52.
6Alain Badiou, San Pablo, La fundación del universalismo, Anthropos, Barcelona, 1999, p. 7.
7“Si hoy quiero resaltar en unas páginas la singularidad de esta conexión en Pablo, es porque, por todas partes, trabaja, hasta en la posibilidad de su negación, la búsqueda de una nueva figura militante destinada a suceder a la que establecieron a principios de siglo Lenin y los bolcheviques, y que se puede decir que ha sido la del militante de partido.”, Alain Badiou, San Pablo, La fundación del universalismo, Anthropos, Barcelona, 1999, p. 2.
8Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 11.
9“De este modo, la totalidad de la Filosofía se asemeja a un árbol, cuyas raíces son la Metafísica, el tronco es la Física y las ramas que brotan de este tronco son todas las otras ciencias que se reducen principalmente a tres: a saber, la Medicina, la Mecánica v la Moral, entendiendo por ésta la más alta y perfecta Moral que, presuponiendo un completo conocimiento de las otras ciencias, es el último grado de la Sabiduría.”, René Descartes, Carta prefacio a los Principios de la Filosofía, Alianza editorial, Madrid, 1995, 2002, p. 15.
10Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 22.
11René Descartes, Meditaciones metafísicas, Meditación II, en René Descartes, Obras, Gredos, Madrid, 2003, pp. 176-177.
12Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 18.
13Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 14. [Badiou subraya]
14Alain Badiou, Breve tratado de ontología transitoria, Gedisa, Barcelona, 2002, pp. 37-50.
15Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 15. [Badiou subraya]
16Podemos ver que, en la Ética, el primer axioma que presenta Spinoza determina maneras de Ser, sin nunca especificar lo que significa Ser: “Todo lo que es, o es en sí, o en otra cosa.”, Spinoza, Ética, I, Axioma 1, Alianza, Madrid, 2014, p. 58.
17Alain Badiou, Breve tratado de ontología transitoria, Gedisa, Barcelona, 2002, pp. 45-46.
18“[…] “no ser” consiste en no darse unido, sino en ser una pluralidad.”, Aristóteles, Metafísica, Θ, 10, 1051b, 10, Gredos, Madrid, 1994, 2003, p. 390.
19“Podemos por tanto definir como sigue la metafísica: apresamiento del ser por lo uno.”, Alain Badiou, Breve tratado de ontología transitoria, Gedisa, Barcelona, 2002, p. 26.
20Lo Uno se confunde de vez en cuando con lo uno, incluso en la física más contemporánea. Cf. Leon M. Lederman & Dick Teresi, The God Particle: If the Universe is the Answer, What is the Question? Houghton Mifflin Company, Boston, 1993.
21Hemos detallado toda la ontología de Badiou, así como sus consecuencias en Stéphane Vinolo, Alain Badiou, Vivre en immortel, L’Harmattan, Paris, 2014.
22Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 34.
23Alexandre Matheron, Individu et communauté chez Spinoza, Éditions de Minuit, Paris, 1969.
24Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 131. [Badiou subraya]
25“Llamaremos situación a la contingencia de la libertad en el plenum de ser del mundo en tanto que este datum, que no está ahí sino para no constreñir a la libertad, no se revela a ella salvo como ya iluminado por el fin elegido. Así, el datum no aparece jamás como existente bruto y en-sí al para-sí; se descubre siempre como motivo, puesto que no se revela sino a la luz de un fin que lo ilumina.”, Jean-Paul Sartre, El ser y la nada, Ensayo de ontología fenomenológica, Altaya, Madrid, 1984, p. 512. [Sartre subraya]
26Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 34. [Badiou subraya]
27“[…] “múltiple” se dice también de la composición de la cuenta, o sea de lo múltiple como “muchos unos”, contados por la acción de la estructura.”, Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 35.
28“Es la pura presentación, aprehendida retroactivamente como no-una, puesto que el ser-uno no es sino el resultado de una operación.”, Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 561.
29Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 38 [Badiou subraya]
30Alain Badiou, Segundo manifiesto por la filosofía, Manantial, Buenos Aires, 2010, p. 35.
31Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 214.
32Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, pp. 213-214. [Badiou subraya]
33Hemos analizado el acontecimiento en Badiou de manera mucho más detallada en Stéphane Vinolo, Alain Badiou – De la ontología del vacío al comunismo genérico, in Antagonismos, Lima, 2018.
34Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 231.
35Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 363.
36Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 364.
37Escribiremos “Mayo 68” para marcar el acontecimiento y “mayo 1968” para tratar del mes de mayo 1968.
38Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 368. [Badiou subraya]
39Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 372. [Badiou subraya]
40Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, Manantial, Buenos Aires, 2003, p. 376. [Badiou subraya]
41Dentro de los cuales están los “nuevos filósofos”, que tenían esta especificidad única de ser ni nuevos ni filósofos.
42Alain Badiou, La ética, Ensayo sobre la consciencia del mal, Herder, México, 2004, p. 33.
43Alain Badiou, La ética, Ensayo sobre la consciencia del mal, Herder, México, 2004, pp. 34-35.
44Stéphane Vinolo, Alain Badiou, Vivre en immortel, L’Harmattan, Paris, 2014.
45Alain Badiou, La ética, Ensayo sobre la consciencia del mal, Herder, México, 2004, p. 36.
46Alain Badiou, La ética, Ensayo sobre la consciencia del mal, Herder, México, 2004, p. 40.
47Podemos pensar aquí en las obras de Emmanuel Levinas, de Jean-Luc Marion o de Michel Henry.
48Emmanuel Levinas, Totalidad e infinito, Ensayo sobre la exterioridad, Sígueme, Salamanca, 2002, p. 67.
49« C’est cela que nous décrivons par la formule : le visage parle. La manifestation du visage est le premier discours. Parler, c’est, avant toutes choses, cette façon de venir de derrière son apparence, de derrière sa forme, une ouverture dans l’ouverture. », Emmanuel Levinas, Humanisme de l’autre homme, Fata Morgana, Paris, 1972, Le livre de poche, Paris, 1994, p. 51
Читать дальше