Jorge E. Rivera - Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge E. Rivera - Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este segundo volumen los filósofos Jorge Eduardo Rivera y Marí­a Teresa Stuven presentan el comentario a la Primera Sección de Ser y Tiempo, que aborda el estudio del Dasein «el ser del hombre» en sus distintas dimensiones: estar en el mundo, estar con otros y el cuidado o preocupación en tanto que ser del Dasein. Martin Heidegger se introduce en temas tan contemporáneos y complejos como son los problemas que suscita la convivencia con los otros, la lucha por realizar el proyecto existencial y la pérdida de autenticidad en el anonimato del Uno, aquello que Ortega llamaba la gente.

Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones y - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua

Alameda 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl www.ediciones.uc.cl

Comentario a Ser y Tiempo de Martin Heidegger

Vol. II Primera Sección

Jorge Eduardo Rivera C. y María Teresa Stuven V.

© Inscripción Nº 194.779

Derechos reservados

septiembre 2010

Vol. II, ISBN Nº 978-956-14-1142-5

Obra completa ISBN Nº 978-956-14-1141-8

ISBN edición digital 978-956-14-2562-0

Diseño: Francisca Galilea R.

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Rivera Cruchaga, Jorge Eduardo.

Comentario a Ser y tiempo / Jorge Eduardo Rivera Cruchaga, María Teresa Stuven Vattier.

Vol.2 Primera sección.

1. Heidegger, Martín, 1889-1976. Sein und Zeit.

2. Espacio y tiempo.

3. Ontología

I. Stuven Vattier, María Teresa

2010 193+ddc21 RCAA2

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Sumario Prólogo PRIMERA PARTE La interpretación del Dasein por la temporeidad y - фото 2

Sumario

Prólogo

PRIMERA PARTE La interpretación del Dasein por la temporeidad y la explicación del tiempo como horizonte trascendental de la pregunta por el ser

PRIMERA SECCIÓNEtapa preparatoria del análisis fundamental del Dasein

CAPÍTULO PRIMERO La exposición de la tarea de un análisis preparatorio del Dasein

CAPÍTULO SEGUNDO El estar en el mundo en general como constitución fundamental del Dasein

CAPÍTULO TERCERO La mundanidad del mundo

CAPÍTULO CUARTO El estar-en-el mundo en cuanto ser-con y ser-sí mismo. El “uno”

CAPÍTULO QUINTO El estar-en como tal

CAPÍTULO SEXTO El cuidado como ser del Dasein

Prólogo

Presentamos ahora el Segundo Volumen del Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger. El Primer Volumen estuvo dedicado a la Introducción. El presente libro trata de la Primera Sección que abarca seis capítulos y 35 parágrafos. La segunda Sección será objeto de un nuevo libro que aparecerá posteriormente.

En la Introducción Heidegger se proponía aclarar qué significa y qué abarca la pregunta por el sentido del ser. Después de la Introducción viene un texto titulado Primera Parte. Es necesario señalar que la Parte Segunda no fue escrita nunca. El texto actual de la Primera Parte se divide en dos secciones.

La Primera Sección titulada Etapa preparatoria del análisis fundamental del Dasein, hace un análisis exhaustivo de las estructuras fundamentales del Dasein en conformidad con la tesis central de este libro, según la cual la pregunta por el ser debe comenzar aclarando en qué consiste el ser de ese ente particularísimo, que lleva en lo más profundo de sí la pregunta por el ser y que tiene una comprensión preontológica del ser. ¿Qué es aquello que constituye al Dasein de tal modo que en su ser se da una cierta comprensión del ser en general, aunque vaga e imprecisa, pero desde la cual se podría desarrollar una ontología?

En los dos primeros capítulos se expone: 1° “La tarea de un análisis preparatorio del Dasein”, puesto que todo lo que podamos saber del ser se apoya en el conocimiento de sí mismo que tiene el Dasein; y 2° “El estar-en-el-mundo como constitución fundamental del Dasein”, es decir, la esencial aperturidad del Dasein al mundo y, a la vez, se profundiza en el significado del “estar-en”. En el capítulo 3° se desarrolla el sentido de mundo en general, es decir, la “mundanidad del mundo”. El capítulo 4° analiza “el estar-en-el-mundo como coestar”, es decir, el estar con otros, y “el ser-sí mismo”. A raíz de esto se menciona la idea del “uno”, esa forma impropia del sí-mismo. El capítulo 5° trata, por una parte de “La constitución fundamental del Ahí” (A) y, por otra, del “ser cotidiano del Ahí y la caída del Dasein” (B). En el capítulo 6° se explica: “El cuidado como ser del Dasein”. Este es, por así decirlo, el capítulo que expone el término al que se orientan todas las reflexiones de la Primera Sección. Es quizás el capítulo más importante de la Primera sección

Este trabajo ha significado para nosotros algo muy importante para nuestro quehacer filosófico: Nos ha confirmado en nuestra vocación filosófica centrada en el tema del ser. En Heidegger hemos encontrado ambos una dirección luminosa para repensar el ser. Efectivamente, Heidegger cuestiona y transforma la orientación de la metafísica clásica de un modo definitivo. La filosofía tradicional pensaba que el ser era algo así como un objeto que se presenta frente a la comprensión del hombre. Ahora, el hombre mismo está enfrentado con el ser desde su propio ser: el hombre está constituído por una comprensión del ser, el hombre mismo es en su propio ser apertura radical al ser. No es que el Dasein se encuentre primero con los entes y luego con el ser, sino que el ser ya está dentro del hombre: la comprensión del ser es constitutiva del Dasein.

Esta Primera Sección ha sido para nosotros también un tremendo aporte como personas para comprender la condición humana; la tendencia de todo hombre a caer en el olvido del ser. Y ello nos interpela a continuar en una reflexión tan decisiva para el ser humano. Esperamos que esta obra contribuya a que los lectores se asomen al misterio de eso tan hondo que es el ser.

Jorge Eduardo Rivera C.

María Teresa Stuven V.

Septiembre 2010

PRIMERA PARTE

La interpretación del Dasein por la temporeidad y la explicación del tiempo como horizonte trascendental de la pregunta por el ser

Empieza aquí la primera de las dos partes anunciadas en el plan del tratado (§ 8). Dos notas marginales del Hüttenexemplar van colocadas después de la palabra “temporeidad” y de la palabra final “ser”. La primera, señalada con la letra a, dice claramente que sólo hasta aquí llega el texto publicado de Ser y tiempo. La segunda, señalada con la letra b, remite a la Tercera Sección de esta parte, que no se publicó en 1927, al curso del semestre de verano de 1927 dado en Marburg con el título: Die Grundprobleme der Phänomenologie [Los problemas fundamentales de la fenomenología]. Esta nota b es importante porque en ella Heidegger deja en claro que el curso del semestre de verano de 1927 titulado Los problemas fundamentales de la fenomenología equivale a la Tercera Sección, no publicada, de la Primera Parte de Ser y tiempo. Naturalmente el texto de este curso no es exactamente lo que habría sido la sección tercera, sino una elaboración mucho más extensa del tema que debería tratar esa Tercera Sección.

Esta Primera Parte contiene en la edición de 1927 sólo dos de las tres secciones anunciadas. Estas dos secciones se podrían resumir en la frase “la interpretación del Dasein por la temporeidad”. La Primera Sección contiene la etapa preparatoria del análisis fundamental del Dasein, y la Segunda Sección estudia al Dasein desde el punto de vista de la temporeidad. Empecemos, pues, con el análisis de la Primera Sección.

PRIMERA SECCIÓN Etapa preparatoria del análisis fundamental del Dasein Esta - фото 3

PRIMERA SECCIÓN

Etapa preparatoria del análisis fundamental del Dasein

Esta etapa se llama preparatoria porque en ella se sacan a luz las estructuras fundamentales del Dasein y se las muestra en su unidad primaria, pero todavía no se esclarece el sentido del ser del Dasein. Esto último se hará en la Segunda Sección, que trata de la temporeidad del Dasein.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x