Jorge Sáiz Serrano - Caballeros del rey

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Sáiz Serrano - Caballeros del rey» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caballeros del rey: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caballeros del rey»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las guerras de Alfonso el Magnánimo ofrecieron amplias oportunidades de servicio a la nobleza valenciana. El destino de nobles como Joanot Martorell, Ausiàs March y sus coetáneos fue ser «caballeros del rey». Muchos de esos nobles consideraban que su principal función social y el medio más honroso para enriquecerse era servir como caballero. Pero las transformaciones derivadas de la continuidad de la guerra durante la primera mitad del siglo XV, que obligaron a crear estructuras militares más estables, impusieron cambios en las relaciones entre guerra y nobleza. ¿Cómo se integró ésta en los ejércitos reales?, ¿cuántos nobles se movilizaron en armas y de qué maneras?, ¿les fue rentable la actividad militar confrontando costos y riesgos asumidos? Este libro intenta responder a esos interrogantes sobre la historia social de la guerra en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media.

Caballeros del rey — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caballeros del rey», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CABALLEROS DEL REY

NOBLEZA Y GUERRA EN EL REINADO

DE ALFONSO EL MAGNÁNIMO

Jorge Sáiz Serrano

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Este libro obtuvo el Premi Senyera de Investigaciones Históricas (2003) concedido por el Ayuntamiento de Valencia.

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Jorge Sáiz Serrano, 2008

© De esta edición: Universitat de València, 2008

Coordinación editorial: Maite Simón

Fotocomposición y maquetación: Inmaculada Mesa

Cubierta:

Imagen: Alfonso el Magnánimo y sus caballeros representados en una batalla contra musulmanes, miniatura de Lleonard Crespí del Salterio y Libro de Horas de Alfonso el Magnánimo (c. 1442), Brithish Library, Ms. Ad. 28962, f. 78.

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Pau Viciano

Realización de ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-6897-8

A Pilar y Nuria,

protagonistas de mi mejor historia

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR CABALLEROS DEL REY NOBLEZA Y GUERRA EN EL REINADO DE ALFONSO EL MAGNÁNIMO Jorge Sáiz Serrano UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CRÉDITOS Este libro obtuvo el Premi Senyera de Investigaciones Históricas (2003) concedido por el Ayuntamiento de Valencia. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial. © Jorge Sáiz Serrano, 2008 © De esta edición: Universitat de València, 2008 Coordinación editorial: Maite Simón Fotocomposición y maquetación: Inmaculada Mesa Cubierta: Imagen: Alfonso el Magnánimo y sus caballeros representados en una batalla contra musulmanes, miniatura de Lleonard Crespí del Salterio y Libro de Horas de Alfonso el Magnánimo (c. 1442), Brithish Library, Ms. Ad. 28962, f. 78. Diseño: Celso Hernández de la Figuera Corrección: Pau Viciano Realización de ePub: produccioneditorial.com ISBN: 978-84-370-6897-8

DEDICATORIA A Pilar y Nuria, protagonistas de mi mejor historia

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

PRIMERA PARTE

I. LAS GUERRAS DE ALFONSO EL MAGNÁNIMO

1. LA EXPEDICIÓN NAVAL DE 1420 Y LA PRIMERA INCURSIÓN NAPOLITANA (1421-1423)

2. LA OPERACIÓN DE PRESIÓN POLÍTICA CONTRA CASTILLA DEL VERANO DE 1425

3. LAS CAMPAÑAS DE LA GUERRA CON CASTILLA DE 1429-1430

4. LA EXPEDICIÓN MEDITERRÁNEA DE 1432

5. LA CONQUISTA DE NÁPOLES: LAS CAMPAÑAS FINALES DE 1441-1442

6. LAS CAMPAÑAS CENTRO-ITALIANAS ENTRE 1443 Y 1448

II. LA ORGANIZACIÓN MILITAR Y EL PAPEL DE LA CASA REAL

1. EL PESO Y LA ORGANIZACIÓN TÁCTICA DE LA CABALLERÍA EN LOS EJÉRCITOS

2. LA MOVILIZACIÓN Y LA HEGEMONÍA DEL RECLUTAMIENTO A SUELDO

3. UNA ADMINISTRACIÓN MILITAR CENTRALIZADA DESDE LA CASA REAL

4. LA CASA REAL, BASE DE UNA CLIENTELA MILITAR: CORTESANOS Y PENSIONADOS DEL REY

III. LA EVOLUCIÓN DEL EJÉRCITO DE CABALLERÍA. UNA VÍA CLIENTELAR HACIA TROPAS PERMANENTES

1. EL PESO DE LA CLIENTELA MILITAR DEL REY EN LAS CAMPAÑAS HISPÁNICAS (1425-1430)

2. LA REGULARIZACIÓN DE CONTINGENTES EN LA CONTINUIDAD DE LA GUERRA (1432-1442)

3. LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CABALLERÍA PERMANENTE TRAS LA CONQUISTA DE NÁPOLES (1443-1448)

SEGUNDA PARTE

IV. LAS COMPAÑÍAS NOBILIARIAS DE CABALLERÍA: ENTRE LAS CLIENTELAS Y EL MERCADO

1. UN MODELO ALTONOBILIARIO: LA GENTE DE ARMAS DEL DUQUE DE GANDÍA Y DEL CONDE DE LUNA

2. FAMILIARES, CLIENTES Y CONTRATADOS EN LAS COMPAÑÍAS DE LA BAJA NOBLEZA

3. LAS COMPAÑÍAS DE PROFESIONALES. LA GENTE DE ARMAS DE EIXIMÉN PÉREZ DE CORELLA Y DE RAMON BOÏL

V. CABALLEROS Y HOMBRES DE ARMAS: CONDICIÓN SOCIAL, ORIGEN Y EQUIPO DE LOS COMBATIENTES

1. LOS HOMBRES DE ARMAS A TRAVÉS DE LOS REGISTROS DE MOSTRES

2. PERFILES DE COMBATIENTES A CABALLO EN LA VALENCIA DE 1430: ENTRE LA BAJA NOBLEZA Y LAS CLASES MEDIAS

VI. NOBLEZA Y SERVICIO MILITAR

1. LA PARTICIPACIÓN EN LAS GUERRAS DEL REY. UNA MILITARIZACIÓN DESIGUAL

2. LA CARRERA DEL CABALLERO: CULTURA NOBILIARIA Y PATROCINIO REAL

3. CABALLEROS DEL REY: CONDICIONANTES Y PERFILES DE LA PROFESIONALIZACIÓN MILITAR

VII. LA RENTABILIDAD DE LA GUERRA

1. EL IMPACTO DE LA GUERRA EN LA ECONOMÍA NOBILIARIA. COSTOS Y RIESGOS

2. LOS BENEFICIOS PLURALES DEL SERVICIO MILITAR AL ESTADO

3. LA PARTICIPACIÓN EN LA RENTA CENTRALIZADA COMO ALTERNATIVA A OTRAS FUENTES DE INGRESO

CONCLUSIONES

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICE 1.

1. LINAJES NOBILIARIOS VALENCIANOS EN LAS GUERRAS DE ALFONSO EL MAGNÁNIMO

2. CUADROS

INTRODUCCIÓN

La nobleza valenciana del siglo XV residía lejos de sus patrimonios rurales en las principales ciudades del reino, mayoritariamente en la capital, Valencia. Era una nobleza urbana y rentista que vivía cada vez menos de sus pequeños señoríos y cada vez más de los recursos monetarios que le ofrecía tanto su participación en el dinamismo económico y mercantil valenciano, fruto del esplendor de la capital, como sus servicios al Estado, al rey, al reino o a la ciudad. Entre esos servicios y fuentes de renta estaba el más honroso y tradicional: haber dejado alguna vez a lo largo de su vida sus cómodos alberchs y palaus urbanos marchando a la guerra como combatiente de caballería pesada, hombre de armas, y liderando una comitiva armada, sobre todo en los ejércitos del rey.

Y es que en la Valencia del Cuatrocientos la nobleza continuaba firmemente vinculada a la guerra. Desde modestos donzells y cavallers de reciente procedencia ciudadana hasta poderosos nobles de antiguos linajes aristocráticos asentados desde los tiempos de la conquista cristiana, todos veían en la ejercicio de la actividad militar una obligación propia de su condición social al tiempo que una oportunidad de beneficios. Ser noble seguía asociándose a servir como caballero pesadamente armado, como hombre de armas. Y ello en unos tiempos en los que la caballería como arma militar vivía el momento de su apogeo final por toda Europa, coincidiendo con una sólida cultura e ideología caballeresca que mantenía la cohesión del conjunto de la clase feudal y vivía una fuerza paralela al propio peso de los hombres de armas en los ejércitos.

Durante el largo reinado de Alfonso el Magnánimo, coincidente con el siglo de oro económico y cultural de la ciudad y reino de Valencia, los nobles valencianos tuvieron amplias oportunidades para servir en las guerras del rey. Fue la época en la que caballeros como Joanot Martorell y Ausiàs March, antes de escribir sus grandes obras, participaron, al igual que sus coetáneos de otros linajes, en el espectacular ciclo de guerras que condujeron a Alfonso V a rivalizar con el poderoso vecino peninsular, Castilla, y a conquistar el reino de Nápoles en la Italia del Renacimiento. El destino de muchos nobles valencianos fue ser caballeros del rey en los ejércitos y armadas, en los frentes hispánico, mediterráneo e italiano. Ellos todavía consideraban la guerra como su principal función social al tiempo que una honorable oportunidad de enriquecimiento. En esa vía muchos nobles seguían la línea de sus antepasados quienes ya habían servido al rey en los siglos XIII y XIV, en la conquista del reino de Valencia, en los diferentes episodios de la expansión mediterránea de la Corona (en Sicilia, Cerdeña) o en la rivalidad con Castilla. Pero las transformaciones en las estructuras políticas y militares implicaban que marchar a las guerras del rey ya no fuera igual para Joanot Martorell, Ausiàs March y sus contemporáneos, protagonistas de este trabajo, que para los caballeros que conquistaron Valencia a los musulmanes o para quienes ganaron Sicilia y Cerdeña, aunque hubiese una profunda línea de continuidad en la concepción nobiliaria de la guerra. ¿Cómo se integraban realmente los nobles valencianos en los ejércitos reales de la primera mitad del siglo XV?; ¿cuántos marcharon a las guerras de Alfonso el Magnánimo y en qué medida obtuvieron beneficios de ellas?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caballeros del rey»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caballeros del rey» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lester del Rey - Marooned on Mars
Lester del Rey
Lester del Rey - The Mysterious Planet
Lester del Rey
Lester del Rey - Nelle tue mani
Lester del Rey
Jorge Eduardo Eugenio - El sueño del centauro
Jorge Eduardo Eugenio
Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey
Eugenio Císcar Pallarés
Álvaro Pérez Capiello - Los caballeros del sol negro
Álvaro Pérez Capiello
Отзывы о книге «Caballeros del rey»

Обсуждение, отзывы о книге «Caballeros del rey» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x