Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey

Здесь есть возможность читать онлайн «Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En el nombre del rey: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En el nombre del rey»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vida cotidiana, mentalidades sociales o aspectos económicos se conjugan con normas penales, procedimientos judiciales y la política de orden público para presentar un cuadro general de la delincuencia y de la justicia penal en el Reino de Valencia durante los siglos XVI y XVII. Los delitos y las infracciones que atentan contra la vida de las personas (homicidios, lesiones, «escopetades».) son los que tendrán un mayor protagonismo. Se analizan, también, los rasgos legislativos y procesales, la estructura de los tribunales, las dificultades en la averiguación del delito y la detención de los culpables, los métodos de actuación («composición», proceso penal) para aplicarles un castigo y la imposición de penas, en las que se aúnan las prescripciones legales, el arbitrio judicial y las necesidades o circunstancias de la sociedad. Subyace la tendencia a controlar los hábitos tradicionales de violencia, un hipertrofiado sentido del honor, la inclinación a la venganza en un ambiente con gran difusión de armas, un espíritu anárquico e impulsivo, unido con frecuencia a fuertes lazos clientelares («bandositats»), junto a viejos y conocidos males sociales (robos, prostitución, juegos, etc.). En el nombre del rey, las instituciones de gobierno, y singularmente las judiciales, intentarán domeñar tales comportamientos y disciplinar a una población levantisca y rebelde.

En el nombre del rey — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En el nombre del rey», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EN EL NOMBRE DEL REY

UN ENSAYO SOBRE LA DELINCUENCIA

Y LA JUSTICIA PENAL

EN LA VALENCIA DE LOS AUSTRIAS

HISTÒRIA / 189

DIRECCIÓN

Mónica Bolufer Peruga (Universitat de València)

Francisco Gimeno Blay (Universitat de València)

Pedro Ruiz Torres (Universitat de València)

CONSEJO EDITORIAL

Pedro Barceló (Universität Postdam)

Peter Burke (University of Cambridge)

Guglielmo Cavallo (Università della Sapienza, Roma)

Roger Chartier (EHESS)

Rosa Congost (Universitat de Girona)

Mercedes García Arenal (CSIC)

Sabina Loriga (EHESS)

Antonella Romano (CNRS)

Adeline Rucquoi (EHESS)

Jean-Claude Schmitt (EHESS)

Françoise Thébaud (Université d’Avignon)

EN EL NOMBRE DEL REY

UN ENSAYO SOBRE LA DELINCUENCIA

Y LA JUSTICIA PENAL

EN LA VALENCIA DE LOS AUSTRIAS

Eugenio Ciscar Pallarés

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial .

© Del texto, el autor, 2020

© De esta edición: Universitat de València, 2020

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Coordinación editorial: Amparo Jesús-María Romero

Ilustración de la cubierta: Cuello de hierro - antiguo instrumento de castigo. Tallin, Estonia.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Iván García Esteve

Maquetación: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-9134-621-0

Edición digital

ÍNDICE

PRÓLOGO

Nota sobre fuentes, criterios generales y abreviaturas

PRIMERA PARTE EL DELITO Y SU CONTEXTO

I. LA ESTRUCTURA DE LA DELINCUENCIA

1.1 Análisis general de las diferentes bases de delitos

1.2 Una proyección global

II. RASGOS GENERALES DE LA DELINCUENCIA

2.1 Perfil sociológico de los delincuentes

2.2 Espacio y tiempo del delito

2.3 Delincuencia rural y urbana

2.4 Marginalidad y delincuencia social

2.5 Las causas generales de la delincuencia

2.6 Moriscos y cristianos ante el delito

III. EL HONOR

IV. LA VIOLENCIA

4.1 Los niveles de la violencia

4.2 Características generales

4.3 Los instrumentos de la violencia: las heridas

4.4 Motivaciones y situaciones criminógenas según los procesos penales

4.5 Las raíces profundas de la violencia

4.6 Un intento de contención: la «pau y tregua»

V. LA PROPIEDAD

5.1 Delitos e infracciones contra la propiedad: los criterios de una cuantificación

5.2 Los daños

5.3 Los fraudes

5.4 Los robos

VI. EL SEXO

6.1 Sexo y sociedad. El amancebamiento

6.2 La prostitución

6.3 Los actos deshonestos

VII. EL ORDEN PÚBLICO

7.1 Delitos contra la justicia y la autoridad

7.2 Las armas prohibidas

7.3 Los juegos prohibidos

7.4 Otros delitos

7.5 Las situaciones de peligrosidad

VIII. OBSERVACIONES SOBRE LOS BANDOS Y EL BANDOLERISMO

8.1 Acerca de los bandos

8.2 Sobre el bandolerismo y sus tipos

8.3 Una perspectiva procesal: bandos y bandoleros como delincuentes

SEGUNDA PARTE EL CASTIGO DEL DELITO

IX. DERECHO, ACCIÓN POLÍTICA Y REALIDAD CRIMINAL

9.1 Viejo y nuevo derecho penal

9.2 El derecho procesal penal: entre la continuidad y el incumplimiento

9.3 La crisis progresiva del principio acusatorio. Los «casos fiscals»

9.4 La organización de los tribunales y sus conflictos. El reforzamiento de la justicia real

X. LA REPRESIÓN DEL DELITO Y SUS LIMITACIONES

10.1 Medios y procedimientos de la justicia

10.2 Los estímulos económicos de la represión: la delación y las recompensas

10.3 Las resistencias sociales

10.4 Los procedimientos habituales para el castigo del delincuente

XI. APROXIMACIÓN AL PROCESO PENAL

11.1 Introducción

11.2 El proceso penal y sus fases

11.3 Los procesos de ausencia

11.4 La duración y el coste de los procesos

11.5 El proceso penal en la encrucijada

XII. A DISPOSICIÓN DEL VERDUGO: LA TORTURA JUDICIAL

12.1 Un trámite procesal de limitada aplicación

12.2 El verdugo y su actividad

XIII. LAS PENAS

13.1 Introducción: entre el derecho y la práctica de los tribunales

13.2 La determinación de la pena: el arbitrio judicial

13.3 Las restricciones a la remisión de penas

13.4 Las penas efectivas: provisión, sentencia y remisión

13.5 La ejecución de sentencia: las penas corporales

13.6 La ejecución de sentencia: las penas pecuniarias y costas procesales

XIV. RETO Y RESPUESTA EN UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN. LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA

14.1 La evolución de la delincuencia. Bases empíricas

14.2 La explosión de la delincuencia

14.3 La suprema lucha

14.4 El control y disciplinamiento social

PRÓLOGO

«Apellidant lo nom del Rey», «Apellidant lo nom del Rey y la Justicia», «Apellidant al Rey», «Al Rey», «Ajuda a la Corona»… Con estas y otras expresiones semejantes los hombres al servicio de la justicia (magistrados, oficiales de todo nivel…) dan el alto y proceden a interrogar y detener a los presuntos responsables de algún delito en el Reino de Valencia durante la época de los Austrias. En general, la justicia se ejerce en nombre del rey , ya sea en zonas de realengo o en lugares de señorío, ya se trate de la justicia local o de las instituciones superiores y de amplia competencia territorial, como la Real Audiencia y las gobernaciones. A partir de entonces empieza un «empapelamiento», la apertura de un proceso penal, que es nuestra fuente principal de información: hechos ocurridos, personas implicadas, trámites procesales, acusaciones, penas impuestas, su condonación y «composició»… Sin embargo, más allá de la anécdota inicial y de la delegación última y genérica del poder de juzgar del rey, la línea directriz de la actuación política en este periodo va a ser la progresiva imposición de la justicia real, del poder de la autoridad regia y de sus principales instituciones judiciales sobre la deficiencias y limitaciones de las cortes inferiores, en el camino de un mayor disciplinamiento de la sociedad y del control de sus comportamientos desviados.

El origen de este libro está en el propósito de estudiar un conjunto de procesos penales del monasterio de Santa María de Valldigna en los siglos XVI y XVII, circunscrito al territorio esencial de su jurisdicción, el valle o zona de Valldigna (Valencia). Sin embargo, pronto pudimos advertir, primeramente, su carácter excepcional (por su cantidad y calidad), en relación con otras fuentes semejantes, así como la dificultad de entender con detalle su contenido sin conexión detenida con otros conocimientos diferentes (fueros, derecho procesal, actitudes políticas generales, otros métodos judiciales…). Pero, sobre todo, era destacable la ausencia de un contexto general que nos permitiera comprender y evaluar con precisión el caso original o particular dentro de un conjunto de coordenadas supralocales, la necesidad de establecer un cotejo con otras variables y de entender las diferencias o contrastes que empezábamos a observar. Fuimos conociendo aspectos que no se podían percibir exclusivamente con las fuentes locales de Valldigna, o incluso que las contradecían. Por ejemplo, las sentencias individuales (dictadas por justicia y asesor) o en «consell criminal»; la diversa estructura de delincuencia según fuentes y lugares; el contraste entre una delincuencia rural o urbana; la dicotomía entre una delincuencia marginal o social…; el carácter presencial o absentista de los titulares de la jurisdicción; distintas actitudes ante el castigo del delincuente, etc. Salvo muy brillantes excepciones y en supuestos puntuales, la historia de la criminalidad o de la delincuencia en el Reino de Valencia en la época que referimos está por hacer, en parte por el gran atractivo y la atención que ha merecido el bandolerismo, una faceta importante y compleja (aunque parcial) de esta, visto además hasta ahora sobre todo desde la perspectiva de la política de orden público y represión a cargo de los virreyes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En el nombre del rey»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En el nombre del rey» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En el nombre del rey»

Обсуждение, отзывы о книге «En el nombre del rey» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x