Jorge E. Rivera - Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge E. Rivera - Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con este Tercer Volumen los filósofos Jorge Eduardo Rivera y Marí­a Teresa Stuven dan término a un trabajo de más de diez años de prolija lectura de Ser y tiempo, la obra más importante del filósofo alemán Martin Heidegger publicada en 1927, que conmocionó la filosofí­a de esos años y que constituye un hito fundamental para comprender el transcurso de la filosofí­a de los siglos XX y XXI. En este último volumen se aborda la Segunda Sección de Ser y tiempo, donde se profundiza en la constitución fundamental del Dasein y se abordan asuntos tan relevantes como el ser proyecto, el resolverse a un ser propio o auténtico, la conciencia como llamada al más propio ser, la culpa, el sentido del tiempo, la finitud y la muerte. Todos estos temas esenciales a la existencia humana y al mismo tiempo tan difí­ciles de asumir en la vida cotidiana, son abordados por Heidegger con la valentí­a y el rigor intelectual de quien quiere invitar a pensar al ser humano en su verdad más honda y a vivir desde ella.

Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones y - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua

Alameda 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl www.ediciones.uc.cl

Comentario a Ser y Tiempo de Martín Heidegger.

Vol. III (Segunda Sección)

Jorge Eduardo Rivera C. y María Teresa Stuven V.

© Inscripción Nº 254.994

Derechos reservados

julio 2015

ISBN edición impresa 978-956-14-1623-9

ISBN edición digital 978-956-14-2561-3

Diseño: Francisca Galilea R.

CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile

Rivera Cruchaga, Jorge Eduardo.

Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger: segunda

sección / Jorge Eduardo Rivera Cruchaga, María Teresa

Stuven Vattier.

1. Heidegger, Martin, 1889-1976. Sein und Zeit.

2. Espacio y tiempo.

3. Ontología.

I. Stuven Vattier, María Teresa.

II. t.

2015 193+DDC23 RCAA2

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

SUMARIO PRÓLOGO SEGUNDA SECCIÓN DASEIN Y TEMPOREIDAD CAPÍTULO PRIMERO LA - фото 2

SUMARIO

PRÓLOGO

SEGUNDA SECCIÓN DASEIN Y TEMPOREIDAD

CAPÍTULO PRIMERO LA POSIBILIDAD DEL ESTAR-ENTERO DEL DASEIN Y EL ESTAR VUELTO HACIA LA MUERTE

CAPÍTULO SEGUNDO LA ATESTIGUACIÓN POR PARTE DEL DASEIN DE UN PODER-SER PROPIO Y LA RESOLUCIÓN

CAPÍTULO TERCERO EL PODER-ESTAR-ENTERO-PROPIO Y LA TEMPOREIDAD COMO EL SENTIDO ONTOLÓGICO DEL CUIDADO

CAPÍTULO CUARTO TEMPOREIDAD Y COTIDIANIDAD

CAPÍTULO QUINTO TEMPOREIDAD E HISTORICIDAD

CAPÍTULO SEXTO TEMPOREIDAD E INTRATEMPOREIDAD COMO ORIGEN DEL CONCEPTO VULGAR DEL TIEMPO

PRÓLOGO

Con este volumen damos término a la última parte del Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger , que corresponde a lo que se titula la Segunda Sección de la Primera Parte de la obra. Como ya se ha dicho, la Segunda Parte, anunciada por Heidegger, nunca fue escrita.

Esta Segunda Sección se titula Dasein y temporeidad y consta de 6 capítulos y 42 parágrafos, que han sido analizados párrafo por párrafo, lo que ha constituido una nueva ocasión para revisar y confirmar la traducción de esta obra.

Como dice el título, el tema de esta Segunda Sección es la relación entre el Dasein y el tiempo. Esta relación será la que permitirá aclarar el significado de la investigación que se propone Heidegger en toda la obra Ser y tiempo , vale decir, el sentido de la pregunta por el ser.

Este último volumen marca el final de un arduo trabajo que nos ha posibilitado comprender mejor la estructura de esta magnífica y tremenda obra filosófica y sus profundos contenidos. No ha sido fácil adentrarse en temas que, a causa del vocabulario excesivamente técnico y condensado empleado por Heidegger, presentan una alta dificultad interpretativa. Se suma a ello que Ser y tiempo da un nuevo giro a la filosofía y, por consiguiente, un nuevo lenguaje, haciendo de esta obra uno de los pilares de la filosofía contemporánea, de cuyo influjo prácticamente ningún filósofo posterior ha podido escapar.

Este libro, como los anteriores, nos ha tomado mucho tiempo porque en innumerables ocasiones no nos era posible continuar sin dejar largos espacios de silencio que nos permitieran que las palabras del texto, que tocan temas de una profundidad tal para la vida, como son la condición de arrojado, la libertad, la culpa, la existencia propia, la angustia, la trama de la vida y la muerte, pudieran resonar en nosotros y hablarnos a cada uno en forma independiente, para luego compartir aquello que en soledad el texto nos había dicho.

Albergamos la esperanza de que esta obra pueda ser no solo una ayuda para alcanzar una mejor comprensión de Ser y Tiempo , sino también para entender mejor la época convulsionada en que nos encontramos, la cual refleja nítidamente la idea heideggeriana de que “el ser ha caído en el olvido”.

Al finalizar este comentario de tres volúmenes, no queremos dejar de mencionar la contribución del distinguido profesor Wilhem von Herrmann, quien tuvo una disposición permanente al intercambio y contraste de ideas con el profesor Jorge Eduardo Rivera, cuando el texto nos presentaba dificultades interpretativas.

Agradecemos muy sinceramente tanto la confianza como la posibilidad que el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile nos ha brindado –a través de los decanos Luis Flores Hernández y Mariano De la Maza Samhaber– para realizar esta investigación.

Queremos también expresar nuestra gratitud al Licenciado en Filosofía (PUC), Fernando Rivera, asiduo asistente a los seminarios de Heidegger impartidos por el profesor Jorge Eduardo Rivera, y luego ayudante de María Teresa Stuven, por su valiosa colaboración en la etapa final de corrección de estilo y puesta a punto del texto para su impresión.

JORGE EDUARDO RIVERA C.

MARÍA TERESA STUVEN V.

SEGUNDA SECCIÓN DASEIN Y TEMPOREIDAD SEGUNDA SECCIÓN DASEIN Y TEMPOREIDAD - фото 3

SEGUNDA SECCIÓN

DASEIN Y TEMPOREIDAD

SEGUNDA SECCIÓN

DASEIN Y TEMPOREIDAD

§ 45. EL RESULTADO DE LA ETAPA PREPARATORIA DEL ANÁLISIS FUNDAMENTAL DEL DASEIN Y LA TAREA DE UNA INTERPRETACIÓN EXISTENCIAL ORIGINARIA DE ESTE ENTE

1. El párrafo 1 es un resumen breve de lo encontrado en la Primera Sección. Esto es: la constitución fundamental del Dasein, es decir, el estar-en-el-mundo, y el carácter central y esencial de la aperturidad. Se definió el ser del Dasein como cuidado , noción a la cual se llegó mediante el análisis de la existencia como esencia del Dasein. Por “existencia” se ha entendido que “el Dasein es en cuanto poderser comprensor [el ente] al que en tal ser le va este ser como el suyo propio”. A la vez, el fenómeno del cuidado fue relacionado con los fenómenos de la facticidad y la caída.

2. Lo que se busca ahora es responder a la pregunta por el sentido del ser en general. Previamente a esto habrá que elaborar el modo fundamental en que se formula esta pregunta por el ser en general, lo cual supone aclarar la posibilidad de la comprensión del ser en general. Esta posibilidad forma parte del ser del Dasein. Finalmente, la aclaración de la comprensión del ser solo puede ser realizada radicalmente si el ente al que originariamente ella pertenece ha sido interpretado de un modo radical.

3. Aquí se formula una serie de preguntas acerca de la originariedad de lo que se ha logrado hasta ahora: primeramente, del cuidado como interpretación del Dasein; en segundo lugar, el patrón de evaluación de esta originariedad de la analítica existencial; en tercer lugar, ¿qué es eso que llamamos originariedad de una interpretación ontológica?

4. Una investigación ontológica es un cierto modo de interpretación, es decir, de Auslegung. Esta interpretación fue caracterizada por una elaboración y apropiación de un comprender. Ahora bien, toda interpretación –como se vio en la Primera Sección– se desarrolla a partir de un haber previo , de una manera previa de ver y de un modo previo de entender . Una interpretación teorética puede convertirse en la tarea fundamental de una investigación y la totalidad de esto es lo que el texto llama “situación hermenéutica”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x